El Gobierno y el Comité Nacional del Transporte en Carretera (CNTC) han llegado a un acuerdo para levantar la huelga del transporte. Subvención directa de 20 céntimos/litro de combustible y más de 1.000 millones en ayudas que desde la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, primeros convocantes de la huelga, consideran insuficientes y aseguran que mantendrán los paros. Aunque las ayudas son más extensas, el precio del carburante ha centrado el debate.
El acuerdo. Subvención directa de 20 céntimos por litro de combustible, ya sea gasóleo, gasolina o gas. Y otros 20 céntimos/litro de ayuda para el AdBlue, un químico necesario para reducir las emisiones contaminantes de los motores diésel. De ellos, 15 céntimos/litro correrán a cargo del Estado y los cinco céntimos restantes los asumirán las estaciones de servicio, a las cuales no se ha convocado en las negociaciones.
Además, el acuerdo entre CNTC y Gobierno incluye otras medidas, más allá de los 450 millones de euros que se calcula que asumirá el Estado para reducir el precio del carburante. También se destinarán otros 450 millones de euros de ayudas directas para el transporte de mercancías y personas, que van desde los 1.250 euros por cada camión hasta los 300 euros que recibirán los vehículos ligeros, como taxis, VTC o ambulancias (también incluidos en la partida del combustible). Las empresas podrán recibir un máximo de 400.000 euros de ayuda. Además, se mejoran las condiciones de los créditos ICO y se facilita el abandono de la actividad para los camioneros autónomos.
Los impuestos. El elefante en la habitación en esta huelga están siendo los impuestos. En estos momentos, pagamos menos de ellos que hace dos años y, sin embargo, el Estado recauda más. Esto es debido a la propia configuración de los mismos. El dinero recaudado con el IVA sube en la misma proporción que el precio del combustible. El del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos, por el contrario, tiene una cuantía fija, por lo que su peso en el precio final es menor.
De hecho, la subida en el último mes ha sido tal que la semana del 21 de febrero en España se pagaban un 47% de impuestos en el caso de la gasolina y un 43% para el diésel. En su último informe, la Comisión Europea cifra estos datos en un 43% para la gasolina y un 38% para el diésel. Hace dos años, justo antes del confinamiento español, pagábamos un 56% de impuestos a la gasolina y un 51% para el diésel.
Más recaudación. ¿Cuál es el impacto real en las cuentas del Estado? Es difícil encontrar una cifra exacta, pero podemos hacer una serie de cálculos que nos den una idea aproximada. Al precio actual de la gasolina, la Comisión Europea cifra que el Estado recauda 0,787 euros por cada litro de gasolina y 0,691 euros por cada litro de gasóleo. Hace dos años (en enero de 2020) esta cifra era de 0,701 euros por cada litro de gasolina y 0,591 euros por litro de diésel. Es decir, por cada litro de gasolina el Estado recauda ocho céntimos más que hace poco más de dos años y diez céntimos más por cada litro de gasóleo. Hemos tomado como referencia los datos de enero por un motivo que vemos a continuación.
Los últimos datos de consumo de diésel y gasolina para transporte en España son del mes de enero de 2022. Según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) sólo ese mes se consumieron 395.055 toneladas de gasolina, lo que suponen unos 213.329.700 litros de gasolina, tomando como referencia que cada litro pesa 0,540 kg. Entonces, por cada litro de combustible, el Estado recaudaba 0,740 euros/litro en la gasolina, lo que hace una recaudación total en ese mes de 157.863.978 euros.
Realizando los mismos cálculos para el diésel (con un peso de 0,850 kg por litro), en enero de 2022 se consumieron 1.421.479.650 litros de diésel y entonces se recaudaban 0,594 euros/litro, lo que hace una estimación total de 844.358.912 euros. Si sumamos ambas cantidades, el Estado recaudó 1.002.222.890 euros en impuestos al combustible solo en el pasado mes de enero.
Mirando al pasado. Si echamos la vista atrás y miramos los consumos y los precios del mes de enero de 2020, nos encontramos que el precio del combustible era de 1,318 euros/litro para la gasolina y de 1,236 euros/litro para el diésel.
Con el peso de los impuestos en aquel momento, España recaudó en el mismo mes 157.614.971 euros en gasolina y 928.184.429 euros en diésel, para un total de 1.085.799.400 euros. Una cifra muy similar pero derivada de un consumo superior del gasoil en enero de 2020, 1.562.600.050 litros de ese año por los 1.421.479.650 litros de diésel en enero de 2022.
Haciendo una fotografía completa, tomando como referencia los consumos de enero de 2022, los últimos de los que tenemos datos, el Estado habría recaudado este mes de marzo un total de 167.890.474 euros en gasolina y 982.242.438 euros en diésel. Una suma de 1.150.132.912 euros. O, lo que es lo mismo, casi 148 millones de euros más que hace dos meses. Un dato únicamente motivado por la subida del combustible.
Eso que gano. A todo lo anterior hay que añadir un dato más. Los consumos son totales, no exclusivamente del sector del transporte. Una bajada de 15 céntimos/litro en el precio de los combustibles asumida por el Estado está calculada en 450 millones de euros entre los meses de abril y junio que, de primeras, durará la subvención. Es, prácticamente, el mismo dinero extra que el Estado está ganando mensualmente desde enero con la subida de los carburantes.
Además, hay que tener en cuenta que si el precio de los combustibles vuelve a subir, el sector del transporte aportará proporcionalmente lo mismo que ya hace ahora, pero el Estado seguirá ganando, pues el ciudadano de a pie volverá a dejarse un mayor dinero en impuestos aunque, como hemos dicho, éstos representen un peso porcentual menor en el precio final.
Foto | Antonio
Ver 102 comentarios
102 comentarios
v1c70r
Me encanta la gente que pide subvenciones a la vez que pide bajar impuestos... Que felices deben de ser!
yendrak
A ver si vais a creer que tantas ayuditas de la izquierda nos va a salir GRATIS a los Españoles, ahora a recoger lo que uno siembra....pueblo a trabajar !!!
Víctor Demóstenes
Más subvenciones para un país dependiente del Estado y, así, del gobierno de turno.
Por cierto, creo que hoy han empezado las (enésimas) subvenciones a las televisiones privadas. Ya están en las noticias con los anuncios estatales, esta vez (otra vez) contra la violencia "de género".
Doy por supuesto que esos anuncios no son gratuitos:
Por un lado, estoy seguro de que el Estado (es decir, nosotros, los que pagamos impuestos), se lo pagamos a las televisiones privadas, que no lo hacen ni por convicción ni por altruismo.
Y, por otro lado, ese dinerito que da el gobierno debe de ser a cambio de algo. ¿Será que en estos momentos de crisis no hablen tan mal de ellos? ¿O la coincidencia temporal es mera casualidad?
muchomore
¿Xataka y sus webs hermanas de Webedia han cambiado su temática habitual por la política? Pues adios, Xataka. Os elimino de mi lector de feeds RSS
Ya me fastidia la deriva que ha tomado Motorpasion, pero lo puedo entender por lo de "Motor". Pero no acabo de entender que se trate esto en Xataka.
Sinh
Estoy hasta las pelotas de los videos con auto reproducción, voy a dejar de entrar en esta web desde una conexión móvil.
Por mucho que nos quejemos se lo pasan por el forro en cuanto aparezca una web competencia dejó de entrar aquí si sigue esta política.
quetal
"y los 5 céntimos restantes los asumirán las estaciones de servicio"
Preparaos: nos van a repercutir en la gasolina/gasoil al resto de ciudadanos esos 5 céntimos.
quivacir
Si no arde la calle, el gobierno no ve que la gente tiene problemas y tiene que poner solución?
Van a bajar de la forma que sea el precio para los particulares que necesitamos el coche pare ir a trabajar?
togepix
A ver si lo he entendido bien .
- El petróleo y el gas en máximos históricos . Las materias primas vamos
- Que bajen los impuestos para que el estado gane menos …. PERO que subvencione las gasolinas .
Conclusión de algunos : la culpa es del estado . Con eléctricas y petroleras con beneficios RÉCORD, la culpa es del estado.
Me pregunto algunos como tienen los huevazos de echarle la culpa al gobierno de aquí . Como si toda la Unión Europea no estuviese igual . De eso también tiene culpa el gobierno de españa.
Como si la culpa de las materias primas en maximos fuese del gobierno .
Estoy de acuerdo . Habría que bajar los impuestos a 0, y cuando les cobren 2 eurazos la gasolina sin impuestos , o 700€ el kilowatio, que se jodan y lo paguen .
A ver si después saben de quien es la culpa .
sari
No queremos subenciones, queremos es que el dinero no salga de nuestra cuenta! Ahora es todo subencion, llegara el momento que existiran subención para vivir... ah ya existe!
Sporty
¿Por qué en lugar de intervenir un mercado privado con dinero público, no se repercute el coste en la, a veces demasiado larga, cadena de proveedores hasta el cliente final?
jorgemezon
"Los transportistas protestaban por el precio del gasoil. Ahora el precio del gasoil "pagará" su subvención"
Es decir el Estado les impone el pago de impuestos para después en su grandiosa gracia darte unas migajas en forma de subvenciones que no han pedido, eso si por el camino parte de esos impuestos se pierden en mas de 20 ministerios, comunidades, diputaciones, comarcas con toda la corte que lleva cada una, ministros, secretarios, chóferes, asesores etc etc..
Y cuando se protesta por este afán recaudatorio te salen con la excusa de la sanidad, educación o las carreteras cuando el problema es el derroche en cosas que no tienen nada que ver con los servicios que el estado debe de prestar. Pero que van a decir los medios, cuando una parte muy importante del dinero recaudado se va en publicidad institucional que compra opinión.
bigticket
España es un infierno fiscal
gfhgfh.jkhjkjjkjhkj
La política, Sálvame y el fútbol se han quedado al mismo nivel de ser hincha de un equipo o de otro. A la gente inteligente solo le interesa la ciencia/técnica y si acaso la economía. Dicho esto, yo voto a VOX desde 2014 y estoy a favor de Kiko Rivera y contra la Pantoja. El fútbol me parece aburridísimo, es más interesante el ajedrez. Viva el smart tv para ver a Pepe Cuenca por la TV.
Usuario desactivado
No. Los transportistas (los que se manifiestan) siempre han pedido no trabajar a pérdidas porque LOS QUE CONTRATAN su transporte les paga menos que los costes operativos de su trabajo. NO es la gasolina, que en cuanto se aplique, les rebajarán más aún el precio del porte.
Pero veo que si eso es lo que habéis entendido, luego no os extrañéis que baje el precio del combustible y sigan en huelga, y a lo mejor, hasta os sorprendéis. No será porque no se explican clarito, pero hay que saber escuchar.
Escepticum
Gravar con impuestos una parte tan esencial del proceso productivo como es el TRANSPORTE es demencial. Pero claro, estamos en una economía con ánimo RECAUDATORIO para mantener viva a la VASTA red pública de este país. No, no hablo de Educación, Sanidad y Justicia... el repetido mantra que esgrimen los defensores del sistema fiscal atosigante por el que avanzamos, hablo de los tropecientos mil cargos públicos que viven literalmente del cuento, de sus asesores, y de las empresas semipúblicas y/o privadas pero que viven de lo público, COMO ONG que tienen de ONG lo que yo tengo de Harry Potter. Cientos de miles de millones de euros que alimentan a los que están enganchados a la teta pública. (Y repito, no hablo de Sanidad, Educación, Carreteras... el que me quiere entender me entiende).
Pero lo grave no es todo eso, que ya es sangrante. Lo grave es que van a sacar el dinero con el que han callado la boca al gremio del transporte de las empresas suministradoras del carburante. Es decir, un burdo juego de TRILERO DE TRES AL CUARTO. Porque lo obvio es obvio y cualquiera con medio dedo de frente lo entiende. Las empresas tienen que mantener su margen de beneficio para poder seguir existiendo. Si le meten más costos (vía impuestos) tendrán que mantener su margen comercial vía precios. Luego el precio sube, luego la recaudación del IVA vuelve a subir... etc.. etc... y volvemos a tener otra huelga ...
... PERO... con sus subvenciones y ayuditas y pagas ya el Estado volverá a tener a más gente enganchada y dependiente de sus decisiones arbitrarias.
Conclusión: necesitamos más libremercado y menos impuestos y subvenciones, no depender tanto del capricho de gente que en su vida ha dado un palo al agua y que la única carrera que han hecho ha sido la política
Esto es así porque la máquina del Estado y sus sanguijuelas necesitan chupar sangre, es lo que tenemos.