Xiaomi tenía el reto de convencer con la autonomía de su coche eléctrico: las primeras pruebas en condiciones reales lo confirman

  • El Xiaomi SU7 Pro se desvela como la opción más equilibrada de la marca

  • Juega con un solo motor y una gran batería para ofrecer una autonomía de 600 kilómetros reales

Xiaomi
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Xiaomi SU7 es, sin duda, una de las revelaciones del año. Desde su lanzamiento, el coche eléctrico de la compañía tecnológica ha captado todas las miradas en China. Para empezar porque se ha conseguido poner el coche en la calle en un tiempo récord. Y, segundo, por prometer unas prestaciones de infarto.

Presentado a finales de 2023, Xiaomi desveló todos los detalles de su Xiaomi SU7 en un evento que parecía no tener fin y en el que fue lanzando cifras al público como perseidas caen en una noche de verano.

En su presentación, la compañía no dudó en señalar a Porsche o Tesla. "Trabajando duro los próximos 15 a 20 años, nos convertiremos en uno de los cinco principales fabricantes de automóviles del mundo", llegó a decir el propio Lei Jun, CEO de Xiaomi en el evento.

En el despliegue, Xiaomi sorprendió por la variedad de las versiones. La más modesta cuenta con un solo motor con 222 kW (299 CV) y la batería es de 73,6 kWh de tamaño. La opción más potente es el Xiaomi SU7 Max, con doble motor para producir hasta 500 kW (673 CV) que se combina con una batería de 101 kWh.

El punto medio lo encontramos en el Xiaomi SU7 Pro. En este caso, se monta solo un motor pero la batería crece hasta los 94,3 kWh de tamaño, por lo que la relación entre el precio, la autonomía y la potencia debería ser la mejor de todas. En 2025, además, esperan ofrecer un coche con un solo motor capaz de generar 570 CV.

Pero dejando a un lado las cifras puras de potencia, Xiaomi tenía otro reto por delante: la autonomía. Este punto, según nos han explicado trabajadores de otros fabricantes chinos como BYD, no es tan determinante en China pues allí las distancias son enormes y los viajes largos se suelen reservar para el tren o el avión.

Por eso, algunos coches chinos pecan de menor autonomía y un tamaño reducido de su maletero, en favor de las plazas traseras. En China se suele priorizar la comodidad de las plazas traseras porque los desplazamientos en el entorno urbano son extraordinariamente extensos en el tiempo. Sin embargo, la autonomía, aunque importante, no es tan determinante como en Europa o Estados Unidos.

Con todo, si Xiaomi quería dar el salto a suelo europeo, no le quedaba otra que cumplir también en este apartado. Y, con las primeras pruebas que nos llegan, parece que lo ha conseguido.

Un Xiaomi Su7 Pro que es una referencia de autonomía

Aunque tendremos que seguir esperando para ver a un Xiaomi con una de las baterías semisólidas de CATL como las que ya se han probado en coches como el NIO ET7 (Xiaomi así lo prometió), las primeras pruebas en condiciones reales empiezan a indicar que estamos ante un coche de lo más capaz.

Hace unas semanas, Cars News China aseguraba que, en pruebas reales de conducción, el coche de Xiaomi superaba en autonomía a BYD o Tesla. Según sus cuentas, el Xiaomi SU7 Max, con batería de 101 kWh podía recorrer hasta 643 kilómetros. La cifra era superior a las del Tesla Model 3, el NIO ET5 o el BYD Han.

Pero, además, el coche eléctrico de Xiaomi era el segundo que menos se desviaba de la autonomía esperada. Según el ciclo de homologación chino, el vehículo debería alcanzar una autonomía de 800 kilómetros. Por lo tanto, se quedaba a un 79,4% de conseguirlo. Una cifra muy buena, teniendo en cuenta las particularidades de este engañoso ciclo de homologación. Era, además, la tercera mejor marca de la prueba, solo superado por el Tesla Model 3 (79,7%) y el XPeng P7 (80,2%).

Pero, a esta prueba, se le suma ahora otra realizada por un bloguero chino que ha examinado la versión Pro del Xiaomi SU7 en carretera abierta y a una velocidad constante de 120 km/h. De esta comparativa se han hecho eco nuestros compañeros de Mundo Xiaomi y en ella se ha demostrado que el modelo Pro es realmente capaz en autopista, donde más necesitamos la autonomía de un coche eléctrico.

El Max cuenta con una batería de 101 kWh y estructura de 800 Voltios, lo que permite cargas extraordinariamente altas. El Pro lleva instalada una batería de 94,3 kWh de 400 Voltios pero, con todo, es capaz de recarga a unos potentísimos 295 kW. Una cifra que está lejos de la mayor parte de los coches europeos.

Según esta prueba, el conductor consiguió recorrer 599 kilómetros del tirón con su Xiaomi SU7 Pro. En la misma, utilizó el control de crucero para mantener una velocidad constante de 120 km/h, quedando la velocidad media en 103 km/h. Esta cifra, aunque no lo parezca, es muy alta para una prueba y sólo se vio resentida por una parada en una autopista de peaje y en una estación de servicio.

Con estos datos, el Xiaomi SU7 Pro consumió 15,6 kWh/100 km. Una cifra muy buena y que se asemeja a las que se pueden conseguir con un Tesla Model 3. Los compañeros de km77, una de las referencias en las pruebas de consumo, aseguran que el modelo de la firma de Elon Musk se mueve generalmente entre los 14 y los 18 kWh/100 km.

No hay que perder de vista que el Tesla Model 3 es uno de los coches más eficientes del mercado, por lo que las cifras de este Xiaomi SU7 Pro son realmente buenas. En estos momentos, no son muchos los coches europeos o estadounidenses que pueden realizar 600 kilómetros sin parar a recargar.

Foto | Xiaomi

En Xataka | He visto de cerca el coche eléctrico de Xiaomi: el SU7 es la clara prueba del futuro de la marca

Inicio