Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Las 13 series españolas históricas hasta llegar a Víctor Ros

Las 13 series españolas históricas hasta llegar a Víctor Ros
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La ficción española vive un momento muy dulce. La industria de nuestro país ha ido creciendo con los años, haciéndose más adulta y experta y, hoy por hoy, es capaz de conseguir propuestas que despiertan una implicación total en los espectadores que se sientan frente al televisor para ver ese nuevo capítulo de su serie favorita.

Hablamos de una ficción que sabe ofrecer lo que la audiencia demanda, que se arriesga y se atreve con géneros muy diversos. De entre ellos, destaca, sin lugar a dudas, la ficción histórica, la que nos remite a épocas pasadas y consigue envolvernos en una magia llena de nostalgia. Muy pronto, podremos disfrutar de una nueva propuesta, la serie 'Víctor Ros', un peldaño más en esta escalera hacia la alta producción. ¿Queréis conocer más detalles sobre ella?

'Víctor Ros', el atípico policía

Desde hace unos meses, cuando se habla de ficción española, siempre surge a colación este nombre. Nos referimos a 'Víctor Ros', una producción que contará con seis capítulos y que trasladará a la pequeña pantalla las aventuras del personaje creado por Jerónimo Tristante para sus novelas, un buen referente literario para un proyecto audiovisual que promete.

Se trata de una producción de Telefónica Studios, Televisión Española y New Atlantis que estrena en primicia Movistar Fusión TV el 1 de abril. Con ella, nos trasladamos al Madrid del siglo XIX. Una ciudad y una época convulsa y llena cambios en la que aterriza el detective Víctor Ros, que tras varios años en Oviedo, regresa a la capital para trabajar como subinspector de la Brigada Metropolitana, un cuerpo que va a revolucionar las formas de entender la investigación, pues emplea, por primera vez en España, técnicas deductivas y científicas.

Misterio, thriller o romance son algunos de los ingredientes de esta producción que protagoniza Carles Francino. Su papel es el de ese Víctor Ros, ese brillante policía que saber ver más allá de las primeras impresiones. Junto a él, habrá actrices de la talla de Megan Montaner, que se pondrá en el papel de Lola, la Valenciana, una prostituta que requiere la ayuda del detective; o Esmeralda Moyá como Clara Alvear, una joven de buena familia que cae rendida ante los encantos del detective Ros.

Los datos que rodean a la producción de la serie nos hablan de un proyecto francamente interesante. Se ha grabado en dos platós que suman más de 2.000 metros cuadrados y se han empleado técnicas infográficas para reproducir con rigor el Madrid de la época. Un personaje muy suculento, lleno de matices y con una personalidad única, inmerso en casos que supondrán un auténtico rompecabezas, hay muchas ganas de echar un vistazo a 'Víctor Ros'.

Sin duda, se trata de una ficción heredera de las grandes series que siempre hemos podido ver en nuestro país. El archivo de las series españolas está lleno de ejemplos redondos de producciones históricas y de época que han configurado el carácter y la esencia de nuestra televisión. Hagamos un repaso por algunas de ellas, un homenaje para todos los que nos han hecho soñar.

1. 'Curro Jiménez'

curro-jimenez

Esta inolvidable producción de 1976 nos trajo el mito del bandolero Andrés López, un barbero que perdió su oficio y reconvirtió su vida. La romántica e idealizada figura de un individuo que actuaba al margen de la ley pero nunca contra el débil o el necesitado era la base para entender porqué nos atraía tanto. Los capítulos de 'Curro Jiménez' estaban llenos de acción, de riesgo y de auténtico disfrute vital. Sus personajes, sus frases y sus motivaciones, han superado su época y son un referente cultural que todos conocemos.

2. 'Celia'

celia

Algunas veces, todas las circunstancias se ponen a favor y nacen series tan deliciosas como 'Celia'. Las aventuras de la niña Celia estaban inspiradas en las novelas de Elena Fortún, unos inteligentes relatos que sabían cómo clavar el aguijón en las circunstancias de una época en la que era imposible sacar los pies del tiesto. Y todo gracias al punto de vista escogido: el de una niña de buena familia que todo lo cuenta y de todo se asombra. Su inocencia, su curiosidad y su apabullante imaginación nos contagiaban sus ganas de hacer travesuras.

3. 'La Regenta'

regenta

Cuando el material que se usa como base es, ni más ni menos, que una de las novelas más fundamentales de nuestra literatura, las ventajas y los inconvenientes están a la par. Parece que la calidad de la historia es incuestionable pero, a la vez, supone un gran reto hacer verdadera justicia a un relato inmortal como el que Leopoldo Alas "Clarín" construyó. La serie 'La Regenta' se enfrentó a esta prueba con solvencia y respeto, y consiguió un producto que nada tiene que envidiar a la mejor producción cinematográfica. Méndez-Leite consiguió que Vetusta llegara intacta, con su sobria e intachable fuerza, hasta nosotros.

4. 'Cuéntame cómo pasó'

cuentame

En la historia de la ficción nacional está ya grabado el nombre de esta serie. 'Cuéntame cómo pasó' ha marcado un antes y un después para muchos espectadores y es el ejemplo perfecto de cómo se puede hacer ficción de calidad, que entretenga y que enseñe. Muchos han podido reconciliarse con una época conociendo mejor las vidas cotidianas de quienes protagonizaron aquellos momentos, de los seres humanos abocados a dar siempre lo mejor de sí mismos a pesar de las circunstancias. Por eso, los Alcántara son parte también de nuestra familia.

5. 'Amar en tiempos revueltos'

amar-ana-teresa

A todos aquellos que se rebelan contra la palabra "telenovela" les recomendaría echar un vistazo a esta magnífica producción que reconvirtió la idea de serial diario que teníamos en nuestro país y, eso sí, destronó para siempre la siesta de las vidas de muchos espectadores. Una serie en la que lo cotidiano y lo normal eran pieza clave, porque las vidas de todos están llenas de esos momentos que para otros pueden ser insignificantes, pero que para nosotros resultan primordiales. Ojalá nunca se apague el espíritu de 'Amar en tiempos revueltos', porque de los instantes llenos de verdad, nacen las buenas historias.

6. 'La Señora'

senora

Estamos ante una ficción de época de las que generan verdaderos y apasionados fans. La historia de 'La Señora' nos traía a Victoria Márquez, una joven que quedaba huérfana y que debía hacerse cargo del negocio familiar, en la Asturias de los años 20 del siglo pasado. Las verdaderas sagas, las grandes historias de amor logran traspasarnos si están contadas como lo estaba esta enorme serie, con honestidad, con naturalidad y dando siempre el todo por el todo. La magnífica figura del personaje del marqués, interpretado por un soberbio Roberto Enríquez, está en todas las listas de esos malvados a los que es imposible no amar.

7. 'Águila Roja'

aguila-roja

Una historia en el siglo XVII que nos habla de un superhéroe con catana, ¿acaso nos hemos vuelto locos? Tal vez sí, nosotros y los millones de espectadores que siguen, capítulo tras capítulo, las aventuras de este héroe, tan particular y único, que llegaron en 2009 para dar un golpe en la mesa de la ficción nacional y demostrar que sí, que se podían hacer productos diferentes, en los que la acción y las aventuras fueran las protagonistas. Una rica mezcla de géneros y unas historias trepidantes y emotivas son algunos de los mejores ingredientes de 'Águila Roja'.

8. 'Hispania, la leyenda'

hispania

Hemos de agradecer a las series que nos hablen de quiénes fuimos, que sean capaces de remontarse en el tiempo y tener el atrevimiento de poner caras y nombres a los hombres que construyeron la senda que nosotros todavía hoy recorremos. 'Hispania, la leyenda' fue una producción totalmente arriesgada, pues se atrevió con algo que parecía totalmente imposible, inabarcable para una productora o una tele nacional: volver atrás, pero muy atrás, e imaginar cómo fue la conquista romana, cómo lucharon los íberos y cómo fue la figura de Viriato.

9. 'El secreto de Puente Viejo'

puente-viejo

Hay producciones que, como hormiguitas, trabajan día a día para llegar a nosotros tan frescas como el primer día. Tal vez no tienen un brillante horario de prime time, pero las cifras de audiencia no engañan, los resultados después de tres años de emisión diaria serían imposibles de maquillar y todos esos datos gritan que 'El secreto de Puente Viejo' es una de las ficciones que, hoy por hoy, mayor número de seguidores tiene en nuestro país. Romanticismo, secretos del pasado, la lucha porque el bien supere siempre al mal, los ingredientes parecen claros ¿pero cuántos saben cocinarlos con tanta gracia?

10. 'Gran Hotel'

gran-hotel

Si volvemos la vista un poquito atrás todavía podemos ver los blancos vestidos de Alicia escapando detrás de una puerta. Una serie es un universo que construir y hacer crecer. ¿No os pasa con algunas producciones que os llegan de una manera tan directa que sois incluso capaces de paladear lo que comen los personajes? Hablamos de una serie que supo construir un marco de época gozoso, en los comienzos de un inspirador siglo XX, en un hotel de ensueño en el que las clases altas demostraban lo bajas que pueden ser. Episodios llenos de amor, de misterio y de buen humor, todo eso era 'Gran Hotel'.

11. 'Isabel'

isabel

Qué fascinante es la historia de nuestro país, y qué difícil poder explicarla bien. Por eso, resulta tan satisfactorio cuando alguien logra hacerlo como los guionistas de 'Isabel', de una manera amena, sencilla y directa, que todos podamos comprender, pero con las hechuras mágicas y soñadoras que toda ficción necesita. No sólo aprendes historia y comprendes sus desarrollos sociales, sino que te sientes totalmente atrapado por los personajes, tan grandes como un rey debe mostrarse, tan pequeños como todo ser humano no puede dejar de ser.

12. 'El tiempo entre costuras'

tiempo-costuras

Otro gran ejemplo de cómo la mejor literatura puede convertirse en gran ficción televisiva. A lo largo del otoño de 2013, las ventas de máquinas de coser se dispararon en nuestro país, ¿sabéis el motivo? El estreno de 'El tiempo entre costuras' revolucionó las parrillas y conquistó a miles de espectadores que estaban deseando engancharse a una serie nacional de calidad y que lo consiguieron gracias a Sira Quiroga y la convulsa época en que le tocó vivir: arrancamos en la Segunda República para viajar por escenarios como Madrid, Tánger, Tetuán o Lisboa.

13. 'Velvet'

velvet

En los últimos años, la ficción nacional es como un árbol plagado de frutos sanos y sabrosos. 'Velvet'. La factura técnica y la calidez de sus guiones están consiguiendo que esta serie, aún tan jovencita, esté marcando ya un estilo. Se ha sabido escoger con acierto su marco: el de la moda; para dar rienda suelta a momentos llenos de estilismo y sofisticación, que han convertido a Paula Echevarría y a Miguel Ángel Silvestre en una de las parejas del momento.

En el Espacio MovistarTV

Movistar Fusión TV con ADSL

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información