Generalmente cuando regalamos o vendemos un smartphone lo que hacemos es restablecer los ajustes de fábrica para que no quede huella de nuestra información. Sin embargo, alguien malintencionado pero con conocimiento podría llegar a acceder a nuestras fotos, contactos, correos, etc. Aquí te decimos cómo evitarlo.
Tristemente, el hecho de que alguien consiga acceso a tus datos una vez después de haber restablecido los ajustes de fábrica es algo posible, incluso existe software en la web que ayuda a la gente a extraer esta información. Con dicho software alguien podría llegar a tener acceso a tu listado de contactos e incluso hasta a tus fotografías. Allá afuera hay gente muy rara... Y evidentemente a nadie le gustaría que alguien tenga acceso a su información, ni en broma.
¿Por qué se pueden recuperar tus datos después de un factory reset?
Hay que recordar que cuando borramos algún archivo de un disco duro estos no son realmente eliminados, sino que se marcan como "eliminados" u "ocultos". Posteriormente, el sistema operativo escribirá información encima de dichos archivos. Y la opción de Android de restauración de fábrica funciona de manera similar, dejando en la unidad de almacenamiento del teléfono algunos bits de información de tus fotos, correos y más.
Por suerte, Android es un sistema operativo que te puede dar el respaldo para que estés tranquilo cuando llegue el momento de cambiar tu smartphone por uno nuevo. Para hacerlo, lo que deberás de llevar a cabo es una encriptación de tu dispositivo para después hacer la restauración de fábrica con toda la seguridad del mundo. Empecemos entonces con el proceso de encriptación.

Desde tu smartphone abre la aplicación de ajustes y ve hacia los ajustes de seguridad, posteriormente selecciona la opción de "Otros ajustes de seguridad". Ahí podrás ver la opción de [Encriptar dipositivo], lo que esta opción hace es encriptar tus cuentas, configuraciones, datos de aplicaciones descargadas y archivos multimedia. Este es un procedimiento algo largo, de hecho desde la pantalla de encriptación se da el aviso de que el proceso puede llegar a tardar una hora o incluso más tiempo dependiendo de la cantidad de datos que haya que asegurar. Recomendamos ampliamente que durante este proceso mantengas tu smartphone conectado a una fuente de alimentación.
Toda tu información quedará encriptada luego de esto, y tendrás que [desencriptar] tu dispositivo cada vez que lo enciendas. El proceso requiere de que configures una contraseña de al menos seis dígitos y usando al menos un número en esta contraseña.
Luego de que tu terminal haya quedado encriptado podrás restablecer los datos, eliminando entonces toda la información que haya en tu dispositivo.
¿Terminaste con esto? Espera, aún hay más.

Hay un truco aquí que es ampliamente recomendable. Si ya has seguido todos los pasos hasta aquí, puedes poner en el equipo algunos datos como un par de canciones, algunas imágenes descargadas o vídeos [información basura que no diga nada sobre ti] y volver a encriptar el dispositivo antes de restablecer los datos una vez más. Por suerte, en esta ocasión el proceso será mucho más corto debido a la cantidad de información que se tendrá que encriptar.
Con este proceso, tu información original será prácticamente imposible de recuperar y la verdad es que el hecho de tener esa seguridad hace que valga mucho la pena este proceso que puede tomar algo de tiempo.
En el Play Store podrás encontrar algunas aplicaciones que te aseguran que tus datos no podrán ser recuperados, como la apliación Anti-Theft desarrollada por Avast que cuenta con una opción de "limpieza a fondo" y aunque no es una mala opción, el encriptado que ofrece Android hace que estas aplicaciones de terceros sean algo completamente innecesario.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
motorero23
Interesante! :)
joecalata
Hace tiempo hice un factory reset a mi teléfono por un problema de almacenamiento, la verdad no tenía ni idea de que los archivos podían recuperarse.