Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Por qué hay gente a la que que le gustan las selfies, por qué hay gente que odia las selfies

Por qué hay gente a la que que le gustan las selfies, por qué hay gente que odia las selfies
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Antes de que fueran un fenómeno en internet, las selfies (o autoretratos) como las conocemos, ya existían. Imágenes que inundan internet definiendo perfiles de redes sociales y demás cuentas en internet, que son el pan de cada día.

Sin embargo no todas las personas son asiduas a activar la cámara frontal de su teléfono o posar junto a un amigo. ¿Por qué? Sus razones tendrán, mismas razones que analizaremos en aquellos usuarios amantes de este tipo de fotografías que muchas veces van al extremo por lucirse al máximo con su imaginación y una cámara en mano, a diferencia de quienes son incapaces de estirar el brazo para sonreír a la cámara.

La evolución de la selfie

Porque Hay Gente Que Les Gusta Las Selfies Porque Hay Gente Que Odia Las Selfies 'Yo ya lo hacía antes de que fuera cool', dice este niño de 1907

Al comienzo las cámaras fueron diseñadas para retratar un objetivo que no fuera el mismo fotógrafo. Pero como sabemos los tiempos cambian y ahora contamos con distintas maneras de publicar nuestro ego en internet:

  • ‘Anda, tómate una foto para terminarnos el rollo’: era la gran excusa para por fin mandar a revelar el rollo fotográfico que albergaba las imágenes de un momento especial o una ocasión memorable, foto que por lo general era desechada del álbum familiar.
  • Celulares con cámara, el nuevo boom de la fotografía: cuando aparecieron los primeros teléfonos con cámara y comenzaron a comercializarse con un gran auge, surgieron las fotografías más espontáneas que jamás hayamos visto. Borrosas, movidas y en calidad deplorable dando el pistoletazo de salida a que muchos sacaran el artista que llevaban dentro, retratándose a ellos mismos, comenzando a ejercitar el brazo para alcanzar su máxima longitud.
  • Celulares de tapa con cámara, lo mejor de dos épocas: fueron pocos los teléfonos que fusionaron una cámara digital con el modelo de tapa, toda una revolución en su momento ya que una minúscula pantalla externa de apenas una pulgada de tamaño funcionaba como espejo para la visualización previa de la foto.
  • Temporizador y otras funciones como el comienzo del ‘yo, yo, yo´: programar el teléfono a tres o cinco segundos y después correr al frente para adoptar una pose era la forma en que se tomaban las selfies en grupo. En ese entonces los trípodes de las cámaras iban donde deben de ir (es decir, fijos al piso) para intentar lograr una foto de profesional.
  • Aquí y ahora: el espejo como cómplice del día a día. La popularidad en ascenso de Facebook hizo que la gente tuviera la necesidad de compartir su rutina diaria, lo que las orilló a ver en el espejo un aliado perfecto para fotografiarse mientras se cortan el cabello, antes de salir a una fiesta o cuando (literalmente) van al baño.
  • Selfie stick: El orgullo del ‘yo, yo, yo’. Si pensábamos que ya era demasiado atiborrar un lado de la mesa para salir en la foto con los amigos, llega un particular y nada revolucionario accesorio para tomarnos fotos: un simple palo que alarga la distancia para ampliar el espacio de capturan imágenes con aún más resolución como las de los Samsung Galaxy S6, Y que ahora no son sólo una revolución, sino que está prohibiéndose en determinados lugares con algunas normativas.

Tipos de selfie: no todo es tu cara

Porque Hay Gente Que Les Gusta Las Selfies Porque Hay Gente Que Odia Las Selfies

¿Pensabas que todo era sonreír frente al celular en cualquier lugar? Definitivamente no. La selfie ha evolucionado y cambia el concepto de cómo la conocemos para acaparar ámbitos que van más allá de lo que imaginamos: fotos en el gimnasio, de nuestros pies, piernas en la playa y (¿por qué no?) nuestros traseros han formado parte ya del boom de la fotografía en términos y hashtags que si decides buscar en Instagram te harán cambiar el ángulo de tus fotografías.

  • #Belfie: Una de las modas más cuestionadas en cuanto a las selfies es la de subir Belfies (Butt Selfies), donde el trasero es la estrella de la foto, aunque claro, este tipo de imágenes en lugares públicos es un poco difícil de lograr.
  • #Shelfie: Si eres amante de los libros o un coleccionista, puedes mostrar tu librero o repisa en este tipo de imágenes (Shelf Selfies) presumiendo tu colección completa de libros de Harry Potter en 4 idiomas o todas las figuras de cerámica heredadas de la abuela.
  • #Bedfie: ¿Comenzar el día con una foto desde la cama? ¡Sí! Y no importa si estás perfectamente maquillada o con un peinado de impacto, todos le darán like a tu foto porque creen que despiertas a las 7:00 am listo para ir al trabajo o la oficina.
  • #Selfit: Hoy en día ir al gimnasio sin presumirlo en internet no cuenta. Es por eso que los inmensos espejos que abarcan paredes completas complementan tu rutina ejercitando el pulgar al elegir un filtro perfecto para subir tu foto a la web.
  • #Carfie: Una de las más populares y arriesgadas: se trata de tomarse una selfie en el auto, pero ten cuidado: el número de accidentes de autos por tomarse fotografías ha subido considerablemente, por lo que es mejor hacerlo en un alto total, al esperar la luz verde del semáforo o cuando llegas a tu cochera.

Gente que las ama: ¿obsesión por si mismos?

Porque Hay Gente Que Les Gusta Las Selfies Porque Hay Gente Que Odia Las Selfies

Narciso, ese curioso ser mítico, definitivamente vivió en la época equivocada: ¿imaginas si en vez de sólo ver su reflejo en el agua tuviera un teléfono con cámara? Seguramente desgastaría su codo al tomarse fotografías todo el día. Pero si hablamos de personas que aman dejar para la posteridad una imagen de sí mismos, es inevitable pensar en Kim Kardashian: esta celebrity ha lanzado incluso un libro con muchas de sus fotografías publicadas en Instagram, una de las redes sociales preferidas para compartir este tipo de contenido. Kim tiene actualmente casi 48 millones de seguidores a los que les comparte su glamorosa vida con su rostro en primer plano. Sin embargo, estas imágenes no siempre son un sinónimo de obsesión con uno mismo.

Un edificio histórico, un hermoso paisaje o cualquier otra razón para justificar el ‘¡Hey! ¡Yo estuve aquí!’ o ‘¡Este soy y o ahora!’ es un gran pretexto para estirar el brazo en medio de la calle transitada o en mitad de la nada para actualizar al pequeño mundo digital que forman sus seguidores en internet. Sin embargo este comportamiento genera opiniones divididas: la egolatría de las personas y la presunción de su vida los llevan a publicar cada día en las redes sociales. Pero por otra parte las selfies son vistas también como un síntoma de buena autoestima: una declaración de amor hacia nosotros mismos siempre y cuando no roce la obsesión de publicar más de cinco al día con la letra de una canción como pie de foto.

Gente que las odia: ¿por qué?

A pesar de aplaudir el auge de la tecnología como forma de comunicación y de innovación para potenciar distintos aspectos de la vida e incluso negocios, existen personas que sí niegan (o van en contra) de las selfies. Curiosamente muchas de ellas del medio del espectáculo o de la moda.

Un claro ejemplo es el diseñador Karl Lagerfeld que abiertamente odia que la gente le pida tomarse una fotografía, y también dentro del mismo rubro está Anna Wintour, organizadora de la gala del MET de Nueva York, que definitivamente prohibió selfies y actualizaciones en redes sociales como Instagram y Twitter durante la alfombra roja por “motivos de seguridad y para disfrutar del evento”. Aunque claro, hubo invitados como Justin Bieber, Rihanna y (¡oh, sorpresa!) Kim Kardashian que desobedecieron la regla y que se dice no estarán en la lista VIP para la próxima edición. Aquí podemos deducir algunas de las verdaderas razones por las que la editora de Vogue las haya prohibido:

  • Porque a nadie le importa: siendo sinceros, cree que nadie abre su feed de Instagram para ver nuestra cara en 12 ángulos diferentes.
  • Porque terminan aburriéndonos: si por la mañana subes una foto desde tu cama y en la tarde una en el trabajo o escuela, ya sabemos que tan monótona es tu rutina diaria.
  • Por los hashtags engañosos: chicas, si utilizan #NoMakeUp, #AllNatural y otros similares sabemos que quieren halagos por su cara lavada, lo que las hace tan sigilosas como un toro de una cristalería.
  • Porque no hacen tonto a nadie: sabemos que esa foto no se tomó a la primera. ¿A quién quieren engañar?

En fin, sea cual sea tu postura sobre este tipo de fotografías nuestra recomendación es que lo manejes con calma: nadie se convierte en una súper estrella de la noche a la mañana con unas simples fotografías, y menos cuando de selfies se trata.

En Mundo Galaxy:

Imágenes | Pixabay | SWNS | Mark Wright | Kim Kardashian | Giphy

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información