Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

¿Por qué las pantallas de los smartphones se siguen rompiendo?

¿Por qué las pantallas de los smartphones se siguen rompiendo?
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Nuestra vida es ajetreada, y, desde hace unos años, contamos con un smartphone en el bolsillo como acompañante permanente. Pero es inevitable que ese pequeño acompañante, de vez en cuando, salga volando de nuestras manos accidentalmente.

Las pantallas de los smartphones actuales suelen tener un perfecto aguante ante caídas, aunque, por muchos motivos ajenos a su durabilidad, pueden acabar rompiéndose irremediablemente. ¿Por qué? ¿Esto tiene solución?

El negocio de las pantallas rotas

1024 2000 1

Además de resultar una gran molestia e incluso un peligro, el hecho de que las pantallas de nuestros smartphones estén rotas es motivo suficiente para que existan los técnicos de pantallas de smartphones, un negocio que mueve mucho dinero.

Las pantallas de smartphone, de forma independiente, son baratas de conseguir, y muchos usuarios confían estas tareas a empresarios que aprovechan esta oportunidad para hacer negocio, a pesar de que con esta acción se pierde la garantía oficial de nuestro smartphone y conlleva riesgos innecesarios (instalación defectuosa, residuos atrapados dentro tras la instalación).

¿Cómo están hechas las pantallas y smartphones?

Los smartphones actuales cambian de tamaño y de forma constantemente: más grandes, con más curvas, con cuerpos metálicos o de cristal. Las tecnologías del cristal de sus pantallas son importantes, como podemos comprobar con Corning Gorilla Glass 4, el estándar actual en cuanto a resistencia de pantallas, pero también hay que hacer hincapié en sus otros materiales.

Por ejemplo, el nuevo Samsung Galaxy S6 Edge+ usa, en su carcasa, aluminio mezclado con zinc, lo que le confiere una resistencia al nivel de invenciones aeroespaciales. Gracias a esta mejora, el cuerpo del smartphone absorberá mejor los golpes antes de que estos recaigan en el cristal de la pantalla.

650 1200

La mencionada tecnología Gorilla Glass también usa elementos especiales en su composición: un refuerzo de iones en su fabricación. Concretamente se sustituyen iones de sodio en su superficie por iones de potasio. Los iones de potasio son mayores, por lo que conformarán una superficie más fuerte.

Mientras que las soluciones de cristal más habituales solo aguantarían un par de caídas antes de romperse, estas nuevas fórmulas usadas en Gorilla Glass 4 permiten al smartphone aguantar nada menos que 10 caídas.

650 12002

El problema llega cuando el smartphone choca contra un suelo empedrado: previsiblemente acabará con la pantalla rota. ¿Por qué? El secreto está en el diseño. Gracias a pantallas más gruesas se podría reducir el riesgo de rotura al chocar con suelos empredados. Aun así, los fabricantes deben crear un equilibrio entre practicidad y diseño, y suele ganar el buen diseño (que es lo que los consumidores demandan, en gran parte, a la hora de comprar un nuevo smartphone).

Pantallas autoreparables, una posibilidad de futuro

Edgecracked

Un grupo de investigadores ingleses parece haber dado con la clave de las pantallas de smartphone del futuro: pantallas autorreparables. Esta tecnología revolucionaria, pensada para las alas de aviones, suena como una alternativa interesante a las actuales pantallas reforzadas.

Las pantallas autorreparables incorporarían una mezcla de químicos con base de carbono que produce millones de esferas microscópicas. Si una rotura rompe las micro esferas, estas derramarán un líquido que se expandirá rápidamente en la grieta. Una reacción química del líquido produciría una polimerización, haciendo que la grieta se endurezca y vuelva a su estado original.

Imágenes | itechpost

En Mundo Galaxy:

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información