Utilizar algún método de seguridad o bloqueo en nuestro celular no solo es una acción recomendada estos días, sino necesaria para proteger nuestra información y contenidos.
Por fortuna, existen muchas formas de proteger nuestros teléfonos, por lo que aquí analizamos las ventajas y desventajas de cada una para que no tengas pretextos y cuides toda esa mina de oro que cargas en tu teléfono.
Contraseña: Seguridad alta

Uno de los métodos más odiados, pero también más antiguos para proteger el celular (la computadora, nuestras cuentas en portales y servicios, etc.) son las contraseñas.
Combinar letras y números para acceder a un dispositivo con el fin de proteger nuestra información es uno de los métodos más antiguos que existen, con una historia de poco más de 50 años.
¿Qué desventajas tiene? Si de proteger nuestro celular se trata, las contraseñas son un método un tanto anticuado que, por su naturaleza, requiere demasiado esfuerzo y tiempo para ser usado en un dispositivo móvil, donde todas las acciones se realizan en segundos y a veces con una sola mano. Además, dado el número de veces que consultamos nuestros teléfonos, las contraseñas resultan demasiado imprácticas.
¿Qué ventajas tiene? Las contraseñas son y seguirán siendo uno de los métodos de bloqueo más seguros que existen. Claro, siempre y cuando se utilice una contraseña compleja que combine letras, números y símbolos, y no palabras, secuencias de letras o números o referencias comunes que puedan ser adivinadas con facilidad.
PIN: Seguridad media a alta

Una alternativa similar, pero mucho más práctica y popular que las contraseñas es el PIN, especialmente porque éste puede variar en longitud hasta llegar a un máximo de 16 dígitos, una cifra probablemente excesiva considerando que lo que buscamos a la hora de proteger nuestros teléfonos es un sano balance entre facilidad de uso y un nivel adecuado de seguridad.
¿Qué desventajas tiene? Si utilizas un PIN muy sencillo u obvio, como alguna fecha especial como aniversarios o cumpleaños, puede resultar fácil de descifrar, además de que tienes menos opciones y combinaciones disponibles que si optas por una contraseña.
¿Qué ventajas tiene? Si usas una combinación adecuada de cuatro o seis números puede resultar uno de los métodos más seguros y fáciles de usar en el celular. Además, si quieres encriptar tu teléfono, es uno de los métodos más compatibles para validar y respaldar los datos almacenados en tu smartphone.
Patrón: Seguridad media

Aunque es uno de los métodos más inseguros que existen para proteger el celular, curiosamente es también uno de los más utilizados.
Su gran popularidad responde a su simplicidad y facilidad de uso, además de que son fáciles de recordar y cómodos de utilizar en la pantalla del teléfono.
¿Qué desventajas tiene? La mayoría de las personas utiliza patrones muy básicos, por lo que se ha demostrado que es muy fácil replicar el patrón utilizado en el teléfono siguiendo la marca o huella que dejan en el display del celular, especialmente porque al ser negro es muy fácil seguir el rastro que dejan los dedos. Si usas este método, es muy recomendable que limpies constantemente la pantalla.
¿Qué ventajas tiene? Si creas un patrón lo suficientemente elaborado o complejo que abarque la mayor cantidad de puntos en la cuadrícula, puede resultar un método muy seguro para proteger tu celular.
Huella digital: Seguridad alta

Uno de los métodos de seguridad para celular más avanzados y seguros que existen son los sensores de huella digital.
Con apenas unos años desde su llegada al mercado masivo, esta tecnología es cada vez más rápida y precisa, convirtiéndola en uno de los métodos de seguridad más cómodos y prácticos.
¿Qué desventajas tiene? A pesar de ser el método de seguridad más avanzado que existe en los celulares, también se ha demostrado que puede ser burlado mediante elaborados procesos que copian y replican nuestras huellas digitales. Por otro lado, es importante tener cuidado de no emborracharte o quedarte dormido cerca de alguien que quiera acceder a tu teléfono.
¿Qué ventajas tiene? Por el momento, es el método más seguro y práctico para bloquear y proteger el teléfono. También es el más fácil y rápido de usar, además claro de que no requiere recordar complejas contraseñas. Una vez que has probado la huella digital como forma de desbloqueo del teléfono, no querrás usar ninguna otra.
Reconocimiento facial (Face Unlock): Seguridad media

Aunque nunca logró mucha popularidad, este método de reconocimiento facial nacido hace cuatro años con la llegada de Android 4.0 Ice Cream Sandwich sigue presente en algunos dispositivos.
Si bien durante su lanzamiento generó muchas expectativas por lo innovador que parecía en su momento, muy pronto el Face Unlock demostró ser muy poco seguro, ya que se demostró que era relativamente fácil burlarlo utilizando una fotografía en alta resolución, o incluso un video, de la persona en cuestión. Sin embargo, y aunque parece un método de seguridad en extinción, aún no ha muerto del todo y podría ver un futuro regreso cuando la tecnología evolucione.
¿Qué desventajas tiene? Dentro de la categoría de los sistemas biométricos de seguridad al que pertenece el Face Unlock, este método de reconocimiento en particular no ha demostrado ser el más confiable y eficiente, al menos como lo conocemos actualmente.
¿Qué ventajas tiene? Si bien actualmente no es un método particularmente seguro, el Face Unlock ha ido mejorando, por lo que ahora es necesario parpadear para identificarte. Por otro lado, si no eres una figura muy pública y no es fácil encontrar fotografías tuyas, puede ser una alternativa más segura que, por ejemplo, un PIN o incluso un patrón de desbloqueo.
La evolución de este método es el Face Unlock 3D, que será capaz de reconocer texturas en la piel, perfiles y otros rasgos que harían casi imposible a un tercero hacerse pasar por ti.
Otros métodos de seguridad para tu smartphone

Por supuesto estos métodos de seguridad para tu smartphone no son los únicos, pero sí los más efectivos y populares.
Otras formas de proteger tu celular incluyen métodos de bloqueo vía Bluetooth, Wi-Fi (con ayuda de apps como SkipLock) e incluso NFC, con la posibilidad de utilizar un wearable como tu reloj inteligente para desbloquear tu teléfono.
Aunque pueden ser potencialmente inseguros, los métodos de desbloqueo por Bluetooth o Wi-Fi tienen la ventaja de darte más libertad de uso cuando estás en un ambiente controlado.
Por ejemplo, si eres de los que utilizan mucho los comandos por voz, el desbloqueo por Wi-Fi o Bluetooth resultará mucho más cómodo, ya que con cualquiera de estos métodos podrás usarlos más fácilmente sin tener que estar desbloqueando el teléfono manualmente cada vez que hagas una consulta o acción.
De esta forma, tu celular siempre estará desbloqueado cuando estés cerca de él (si está enlazado a otro dispositivo vía Bluetooth), bloqueándose solamente cuando te alejes, o bien cuando te desconectes de tu red WiFi de confianza.
Otro método de seguridad para smartphones que hizo su aparición este año fue el escaneo de iris, el cual utiliza exclusivamente los ojos como medio de autenticación; sin embargo, la tecnología es aún muy joven para evaluar los beneficios o desventajas que traerá como método de seguridad para nuestros teléfonos.
Sin duda, hoy en día el mejor método de desbloqueo para nuestros celulares son los sensores de huella digital, una tecnología que continuará popularizándose en los siguientes años, especialmente ahora que ha madurado y es más rápida, segura y eficiente que nunca.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
joecalata
Nunca me había puesto a pensar en el nivel de seguridad de cada una de las opciones de bloqueo, creo que estoy muy mal al tener como opción sólo el deslizar la pantalla, LOL.
eduardo.n.sanchez.7
Faltó el de LG llamado knock code. Es algo intermedio entre nip y patrón de bloqueo.