Aunque creo que el hardware del Zune cumple más o menos sus funciones, tanto en lo que respecta al tamaño de la pantalla o a la capacidad de almacenamiento, lo que no me gusta de él es lo que se ha visto limitado por software. El hecho de que no se puedan cargar canciones desde el ordenador a través de Wi-Fi o que las que compartimos con alguien solo se puedan escuchar tres veces hace que no resulte muy atractiva su compra.
Pero si el proyecto Rockbox para el Zune llega pronto a buen puerto podría abrirle un buen mercado. Rockbox reemplaza al software instalado en el Zune por un propio (viene a ser un cambio de sistema operativo) y, tal vez, permitirá aprovechar mucho mejor sus opciones. Rockbox ya funcionaba en el Toshiba Gigabeat, en el cual está basado el Zune, por lo que no sería extraño que en breve tuviésemos una opción totalmente funcional. Esperemos que sea antes de que llegue a España.
Vía | Crunchgear.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
1
Anda que si el software libre sirve para darle vida a un producto de Microsoft... lo que hay que ver. :-)
Pues espero que así sea, que anime las ventas de éste reproductor. Hay que pensar que se trata de competencia directa con Apple y su iPod (que tiene la mayor cuota de éste mercado), y que Microsoft les coma terreno puede influir en bajadas de precios, mejoras, I+D+i...
Con la competencia, las únicas perjudicadas son las grandes corporaciones, en cambio, el usuario siempre sale ganando.
1
Yo me acabo de comprar un iPod nano (es mi cumple) solo para darme el gustazo.. Oh si!!!