Hace apenas unos minutos que ha terminado la presentación oficial de Google Music. El nuevo y esperado servicio musical para Android llega pisando fuerte con el apoyo de las grandes discográficas y de pequeños estudios independientes.
El núcleo de Google Music es una tienda online integrada en el propio Android Market de manera similar a como hizo en su día la iTunes de Apple. Con este punto de partida, Google incorpora su propio abanico de ingredientes sociales y en nube sobre la base de su infraestructura de servicios ya implantados. Demos un paseo por la nueva tienda de discos del barrio.
Todo comienza en el Android Market, que se adaptará para ofrecer canciones con un formato de compresión de 320kbps y posibilidad de escuchar una previa gratuita durante 90 segundos. Los precios de cada canción o album serán determinados por los propios artistas que pueden subir sus temas sin más, o crear y personalizar su propio hub, un espacio de venta por el que, eso sí, habrá que pagar cuota de mantenimiento.
Los artistas pueden volcar su música de manera gratuita y Google mantendrá una selección de 20.000 temas a cero euros. También habrá materiales extra como grabaciones, making of, entrevistas, vídeos musicales, etc.
Al pagar una canción, esta se transfiere automáticamente a la cuenta Google Music. El software partirá del Music Manager actual y será compatible con OSX, Windows y Linux.

Google Music está integrado con Google+ de manera que podemos compartir temas con nuestros contectos en la red social y ellos pueden escuchar la canción completa una única vez.
El proyecto ha sido presentado con el apoyo de los grandes de la industria discográfica estadounidense como Universal, Emi, o Sony. Google Music cuenta con 1.000 sellos musicales asociados y saldrá al aire con más de 13 millones de canciones a las que se irán incorporando más, algunas, dicen en Google, en exclusiva. Con más de 200 millones de móviles con Android en el mercado, el panorama musical digital se pone más interesante que nunca. De momento y para no variar, el servicio sólo está disponible (en beta) en estados Unidos.
En Genbeta | Google presenta su Google Music mejorado para todos los usuarios de los Estados Unidos
Más información (sólo EEUU) | Google Music
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Solo por ser compatible con Linux ya tiene mi apoyo.
Las prácticas de otras compañías, que te obligan a usar un sistema operativo determinado en tú casa me parecen atroces. Habrá gente que diga que no les compre, que nadie me obliga a usar sus productos... pues bien, eso es lo que hago.
NO LINUX, NO MONEY
PD: Aclaro que no me importa pagar por un SO, lo que sí me importa es que me impongan que SO usar.
frankul
Pues que de momento sea gratis a mucha gente le va agradar esto, sobre todo a la comunidad Android.
Nitgolfa
Me acuerdo que hace mucho timepo estaba siguiendo la presentación de una nueva versión de iTunes. Todos esperábamos que Apple se pusiera las pilas con la música por streaming (acababa de llegar Spotify) y nos presentaron Ping, su red social de música... Desde entonces, cada vez más, he tenido las sensación que Apple no ha llegado a cuidar su programa de música, si no era para sincronizar con los nuevos productos que iba lanzando.
Hoy en día, y como poseedor de un par de iPods, tengo la sensación que me cuesta administrar mi música en ellos y todo son pegas (no me pondré a explicaros todos los puntos negativos que encuentro).
Desde la fase beta, pues, de Google Music he encontrado algunos puntos a favor y algunos en contra (que espero que Google vaya modificando, ya que espero que tengan la ilusión de quien empieza un producto). A favor está, entre otras cosas, lo que más nos gusta a los españoles: la palabra 'gratis'. Nuestra biblioteca en la nube? Gratis. Canciones de artistas que no tenemos? Gratis. Material exclusivo (concierto de Coldplay en Madrid)? Gratis. Me gusta el anzuelo que ha lanzado Google. Me falta el poder modificar los nombres de canciones y artistas (los Tags) y el administrar nuestra biblioteca online sin automatismos.
Naturalmente tiene mucho que mejorar, pero me gasté más de 70 euros en un cable para el iPod en mi coche y, cada vez más, veo que con un simple cable para conectar el teléfono al equipo ya tendría radios por streaming y toda mi música. Ahora sólo falta que podamos tener Internet en el móvil a buen precio, fuera de España (para esos viajes al extranjero), ya que para eso seguiré dependiendo de mis iPods... :)
Héctor
Os rectifico una cosa: los creadores que quieran vender su material en el servicio no pagan mantenimiento. Pagan una única cuota de 25€, igual que los desarrolladores de android. Todo el resto es gratis, salvando el 30% de cada venta, que se lo lleva google.
felipecarr
me encanta el titulo! incita al trolleo por parte de los izombies y los fandroides, yo me callo, no tengo comentarios hasta que pruebe el servicio. Pero para el que edita el blog de xataka le deberian apodar el "calienta-fanaticos"
Guille
En este mundo tan tecnificado, comunicado, etc.... en resumen, globalizado, sorprende ver cómo todavía lanzan algunos productos y/o servicios primero en un lugar y, mucho después, en otros o el resto.
Injustificable e inexplicable desde todos los puntos de vista posibles.
Pablo Verbel
Mmm pos yo llevo mas de 2 o 3 meses usandolo y es bueno. Pero no la verdad no se cual es la integracion con plus, no la he encontrado todavia y pos estuve leyendo hace ya ratico que estaba paralizado el proyecto por que todavia no habian dado permisos las disqueras a google.
avenger
Buenos días
Me parece bien que la mayoría del dinero se lo lleve el artista, siempre que el precio sea justo.
Calidad 320 Kbps de MP3 no está mal para empezar, pero ¿habrá posibilidad de FLAC o discos DTS 5.1?
Y lo más importante que no hagan la conversión 1$=1€, se que es pedir mucho pero...
Jerichocr
En 1996 una discográfica pequeña (Mo' Wax Records) lanzaba el primer disco de un desconocido Josh Davis (Dj Shadow), el material se titulaba Endtroducing..... , El disco fue producido con medios modestos, a partir de una técnica llamada sampleo, no tenía la mejor calidad de grabación, era una pieza artesanal e imperfecta, increíblemente ese disco marcó a la música electrónica. Al final uno termina descubriendo que las grandes discográficas han entendido muy bien el negocio, pero jamas pudieron entender la música.
cracklos
No tiene mala pinta el programa, la verdad. El Google por cierto cada vez lucha en más frentes... ¡Abusones!
antonio.mhouse
Según lo que he leído en este artículo http://www.cosasdelmovil.es/google-lanza-google-music-su-alternativa-a-itunes/, realmente nos dan espacio en la nube para almacenar 20.000 canciones nuestras, no es que nos den 20.000 canciones gratuitas.
saludos!
odack27
Pocas son las aplicaciones que se compran en el Market, creo que un 3% de todas las aplicaciones, a mi concepto sera un poco difícil que ahora se compren canciones, toda vez que los usuarios de andriod en general no son dados a pagar por aplicaciones y mucho menos por música. Pero habrá que ver como progresa y si realmente resulta. Lo que si es realmente una oportunidad para los artistas independientes.
windsurf
Las discográficas que tiemblen. Canal de distribución Google Music. Por fin alguien aprovecha la posibilidad de dar este tipo de servicio no siendo el Waka-Waka (que por cierto era plagio).
Lo que no entiendo es la gestión de música NO comprada que has subido previamente a tu Google Music.