La renovación de la familia iPod de Apple siempre es complicada, el nivel se va situando cada vez más alto y no sabemos qué vamos a ganar (a veces perder) en cada evolución, pero en el caso que nos ocupa podemos empezar nuestro análisis afirmando que el iPod Touch 4G sigue siendo el reproductor multimedia con más posibilidades, siempre teniendo en cuenta que su precio no es precisamente asequible.
Se me hace complicado incluirlo dentro de un tipo de dispositivos concreto, porque dejando a un lado las capacidades telefónicas del iPhone 4, la mayoría de habilidades del teléfono de Apple las solventa con nota. El teléfono y el nuevo iPod no son tan parecidos como pueda parecer en un principio, me gustaría aprovechar este análisis para dejar claras las diferencias.
Apple informó en su presentación que el iPod Touch se estaba convirtiendo en el iPod más popular de la gama, por lo que tenerlo al día es especialmente importante para ellos, y qué mejor forma que usar la misma base que un iPhone 4 para conseguir un producto que apunte al sobresaliente.

Comparten prácticamente todos los elementos, pero con matices que iremos descubriendo, ya que tenemos una estupenda pero descafeinada pantalla Retina display, la misma arquitectura hardware basada en el chip A4 pero con menos memoria, y las dos cámaras, pero en el caso de la trasera de bastante peor calidad.
Las similitudes tienen una razón clara y lógica, seguir haciendo uso de las miles de aplicaciones disponibles en la App Store, lo que lo convierten en un dispositivo portátil ahora mismo sin comparación, si exceptuamos el competido mercado de los Smartphones.
Las otras dos bazas importantes las encontramos en el uso de Facetime (videollamadas vía WiFi que terminarán poblando cada dispositivo Apple), y en la grabación de vídeo en calidad HD. De anteriores generaciones hereda las notables facultades para reproducir vídeo y música, la mejor navegación web vía Safari, y gracias a la proliferación de juegos, meterse en el terreno de las consolas portátiles.
Diseño minimalista y materiales de calidad
Como podéis comprobar en las imágenes, Apple no ha decidido copiar el iPhone 4 en lo que respecta a diseño, comparten líneas comunes en los productos Apple, pero son bastante diferentes, destacando la delgadez y formas curvas del nuevo iPod.

Precisamente en la zona trasera curvada de metal es donde más se diferencian, pero también es una parte bastante crítica en el sentido en que se ensucia con facilidad y se producen rayaduras con poco que hagamos, por lo que recomiendo que los interesados se hagan con una funda a las primeras de cambio.
Para los que tengan el Touch de la anterior generación, el diseño no les va a parecer muy diferente, aunque se ha disminuido el borde plateado alrededor del dispositivo, y cambiado un poco la disposición de controles, altavoz y micrófono, además de la incorporación de las cámaras. No me parece nada cómodo el funcionamiento del botón de bloqueo que tenemos en la parte superior.
El nuevo modelo es más ligero (101 gramos) y delgado que el de tercera generación (110 gramos) y por lo tanto que un iPhone 4 (137 gramos). A título personal debo reconocer que me encanta lo pequeño que queda en la mano, muy manejable, y que no estaría mal que el futuro iPhone fuera en la misma dirección. Ahora mismo tenemos disponibles 3 modelos idénticos en los que cambia la capacidad de almacenamiento interno: 8, 32 y 64GB, por 229, 299 y 399 euros respectivamente.
iPod Touch 4G, casi un iPhone 4 en cuestión de hardware
Dentro del nuevo iPod tenemos el chip A4 que vimos en iPad, iPhone 4, y recientemente en el nuevo Apple TV, siguiendo una estrategia que les permite desarrollar un sistema operativo común a diferentes dispositivos, y facilitando las cosas a desarrolladores que quieran una mayor distribución de sus aplicaciones. En la parte gráfica nos encontramos una GPU PowerVR SGX535, que ya está demostrando su potencia en sus dos hermanos táctiles.
Con respecto a un iPhone 4, la memoria RAM del aparato se ha visto reducida a la mitad, o bien podríamos decir que tiene la misma que un iPad. En el funcionamiento normal apenas se nota, al menos por ahora. Sus 256MB no me han dado motivo para pensar que es menos capaz que el teléfono de Apple, pero es cierto que cuando te pones a trastear con aplicaciones exigentes como Epic Citadel, puedes ver que el motor gráfico juega con la calidad de texturas para igualar la contienda:

En términos de conectividad tenemos soporte WiFi (802.11b/g/n) y Bluetooth 2.1 + EDR, pero desgraciadamente no tenemos GPS. Supongo que estoy exigiendo demasiado a un reproductor portátil, pero debemos tener en cuenta las posibilidades que se quedan en el camino en lo que respecta a aplicaciones que tiran de localización. Es justo comentar que es posible geolocalizar mediante WiFi.
Hablando de la autonomía del aparato, lógicamente está mas cerca a la de un teléfono que a la de un iPod tradicional, por su potencia y por el tamaño de pantalla. Nos podemos fiar de las cifras oficiales, que hablan de 40 horas reproduciendo música, y 7 con vídeo, superiores a las del modelo de tercera generación (30/6).
Para la pantalla mejor dedicamos un apartado a continuación, pero antes un vídeo del funcionamiento de Epic Citadel en ambos dispositivos:
Una Retina display descafeinada
Encender el iPod Touch 4G y ver que nos encontramos con la excelente resolución de 960 × 640 píxeles es tan agradable como cuando vimos por primera vez la pantalla en el iPhone, sobre todo si vienes de un iPod Touch de anterior generación con una resolución 4 veces menor.
La densidad de píxeles es 326 PPi, que hace bastante complicado ver los píxeles al acercar la vista a la pantalla. Para que notéis la diferencia, he realizado una comparación con la pantalla de un Samsung Galaxy S, con 4 pulgadas y 233.24 PPI.

Las 3.5 pulgadas se me antojan perfectas para un dispositivo para llevar siempre encima y utilizarlo con una sóla mano, quizás para alguien que sólo vaya a utilizarlo en casa le hubiera gustado una pantalla de mayores dimensiones, pero para eso nos podemos ir al iPad hasta que Apple lance el supuesto modelo intermedio. La respuesta de la pantalla capacitiva es perfecta, buena parte de culpa tiene la interfaz de iOS.
Desgraciadamente no todo es maravilloso, y en algún sitio había que recortar gastos, de forma que el panel IPS utilizado en el iPhone 4 ha desaparecido, no sabemos cuál es la alternativa elegida, pero sí comprobamos que sus ángulos de visión son bastante peores y el brillo es diferente.

Sin duda la pantalla es uno de los grandes aciertos, su capacidad de detalle permite leer páginas webs sin tener que hacer tanto zoom, y de alguna forma cansa menos la vista al estar todo más definido.
Facetime, las videollamadas de Apple
Es uno de los reclamos publicitarios de Apple tanto para el iPod Touch 4G como para el iPhone 4, y la realidad es que después de una semana con la posibilidad de realizar videollamadas, no esperaba hacer tanto uso de algo por lo que nunca habría apostado.
Facetime funciona exclusivamente vía Wi-Fi, y es posible utilizar las dos cámaras, lo que nos da la posibilidad de ir enseñando nuestro rostro o una escena con sólo pulsar un botón. Os dejo con un ejemplo en vídeo de su funcionamiento:
También es un iPod
Muchísimas son las posibilidades que nos brindan los Touch de Apple, pero en esencia es un iPod más, por lo que sus posibilidades multimedia son uno de los apartados más importantes. Para la gestión de contenidos y la compra de los mismos, la realizamos con el cada vez más completo (demasiado a veces) iTunes.
El nuevo hardware nos hace ir sobrados de potencia para la reproducción de vídeo, al mismo nivel que un iPhone 4, lo notamos en la transición entre imágenes o la carga de los vídeos.

Los auriculares incluidos son decentes, para mi mejores que los que suelo encontrar en iPods convencionales, pero no los mejores si queremos exprimir la calidad del reproductor de Apple.
El altavoz incorporado no es destacable ni por calidad ni por potencia. Si lo que buscamos esencialmente es un reproductor multimedia no estaría mal que echáramos un vistazo a los Creative Zen o Sony Walkman, en los que la calidad de audio es una prioridad.
Soporta los formatos de audio AAC (8-320Kbps), HE-AAC, VBR MP3, AIFF, Apple Lossless, WAVE y Audible. No podemos reproducir sin convertir los formatos FLAC, OGG o WMA. En lo que respecta a vídeo, soporte MPEG-4 (mp4, mov, m4v, avi) y H264 720p (mp4, mov, a4v). Apple vende un dock con el que conseguimos una salida de vídeo hacia el televisor.
Para la segunda parte del análisis dejamos apartados como las cámaras o Game Center, para terminar con las conclusiones finales de este estupendo iPod Touch 4G.
<p>En Xataka | <a href="https://www.xataka.com/musica/ipod-touch-4g-analisis-ii">iPod Touch 4G, análisis (II)</a></p>
Sitio oficial | Apple.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
javillo
He tenido muchos iPod en mi vida. Sin duda son un gran producto. La verdad me ha sorprendido gratamente la reflexión final, ya que la comparto completamente: Cuando se me estropeó mi último iPod (y por desgracia justo despues de desprenderme de mi iPhone.. :´( ) opté por un reproductor un poco má esconómico, un Sony Walkman. La diferencia de sonido me dejó alucinado!! Así que ahora recomiendo:
- Si lo que necesitas es un reproductor todo en uno, nada mejor que un iPod, cumple correctamente en video (aunque es muy molesto tener que convertir los videos) y en audio, y es el mejor en lo demás.
- Si tienes un Smartphone (que cumple en lo demás), sin duda un Sony, la calidad de sonido es otro mundo.
Por último, me ha parecido un gran post, tratado con mucha objetividad. Un saludo.
Ah, se me olvidaba, este si es un iPod competitivo en el mercado actual (de hecho como ya he comentado, en su segmento, el mejor en mi opinión). Mientras que no encuentro justificación para los otros dos de la familia, ya que calidad-precio, están muy por debajo de muchos competidores.
aisak
Es una gran producto que permite varias cosas a la vez como reproducir música, video, juegos interesantes, conectividad wifi, fotos, etc..
Para tener un precio de mercado (ojo, me refiero a su segmento, no a un reproductor de 2GB de supratech) es "ajustado" y no digo barato porque no lo es.
Está claro que no puede tener la misma calidad del iPhone, debe de tener diferencias, como GPS, pantalla, cámara y demás.
Bajo mi punto de vista es una opción muy buena, pero cada uno que juzgue a sus gustos y preferencias.
A mi si me gusta la sincronización con iTunes, porque si necesito actualziar SO o música lo sincronizo y si no, lo enchufo a la red electrica y punto. No hay que sacarle más pegas a ese asunto.
quierountopo
Me parece un gran producto, perfectamente sustituible por un Iphone 4 para todo aquel que deseaba tener las prestaciones que tiene un Iphone, aunque bueno no tenga todas sus aplicaciones al mismo nivel que el Iphone. Pero claro los 600 o 700€ tienen que notarse frente a 230-400, me parece lógico que no sean ambas cosas de igual rendimiento que solo les diferencie el tener función de teléfono, pues si no esto afectaría a las ventas del Iphone. Gran producto, vale lo que cuesta, pero un poquillo más barato no hubiera pasado nada jaja.
carroca
Y yo esta tarde a comprarme uno, que el de 2G se me fastidio hace casi 2 meses...
Que ganas.
cancamo
Pues si, el nuevo iPod Touch muy recomendable siempre y cuando no tengas ya un iPhone 4.
¿Es caro? Barato no es, pero es "casi" un iPhone 4 a la mitad de precio y sin contrato.
La pantalla tiene la resolución pero no el nivel de calidad del iPhone 4, pero también es cierto que el iTouch es más hogareño y no tiene que luchar tantos con los reflejos en la calle.
De momento el iTouch navega en solitario y cada semana unos 5.000 juegos nuevos... alguno tiene que gustarte xDD.
El Negro Vikingo
Llevo desde el día 12 de Septiembre que compré el iPod Touch 64gb en Miami buscando fundas por USA y por webs y todavía no hay nada porque dicen que es muy nuevo. Ni siquiera las hay en la web de Apple... Lo llevo todo el día metido en un calcetín y ya empiezan a aparecer las típicas rayas en la parte trasera -.-"
Por lo demás estoy muy contecto con el iPod
Lesan
La pantalla ha sido sin duda un error. El otro día tuve en mis manos uno, y es increíble como el negro, ladeando un poco el ipod, se convierta en violeta. Nada que ver con el iphone4.
De hecho, a la mínima que tengas algo de angulo, ya ves como se deforman los colores y el contraste, no dejando leer nada. En el iphone4 se ve muy bien en varios ángulos con una calidad muy alta.
Casi era preferible menor densidad de pixels y mayor calidad de pantalla.
Left My Dead
¿Los audifonos ya son decentes?,pagar 200 euros por un reproductor exigen tener algo de calidad, por eso siempre he apostado por sony,pues no son tactiles ni nada por el estilo, pero tienen unos cascos mas que buenos y se escucha perfecta la musica (a 320kbps claro, si es de menos calidad suena mal para mi),¿alguien sabe si el Zune HD 2 saldrá de rumores ose queda en rumor nada mas?,saludos
krollian
Ojo con la comparación de calidad de sonido. Obviamente el formato y sampleado influyen. No es lo mismo un AAC a 384 kbps que un MP3 a 128 kbps.
Es algo de perogrullo pero a ver si comparamos peras con peras y manzanas con manzanas (con perdón) jejejeje...
Como siempre Apple puede que no tenga lo MEJOR, pero si lo mas EQUILIBRADO, según el caso. Evidentemente aqui no hablamos de comparar un Mac Pro cargado hasta las calandracas con un Netbook pelao como un fideo con aneurisma.
cholas
leyendo el post y los comentarios.... al final me queda una duda....si estamos comparando exclusivamnete sonido....mejor un ipod o un sony walkman??? recomendais cambiarle los cascos por unos bose o akg para ganarle calidad de sonido en el metro o gimnasio, o no merece la pena...
graciñas desde coruña
56932
El tema del sonido en la version 4G no se como será pero en versiones anteriores dejaba un poco que desear. Mi nokia n81 le daba mil vueltas y eso que es un telefono y no un reproductor de audio. La diferencia con unos auriculares de 8 Ohmios es brutal ya que con esta sensibilidad, el ipod producia cierto ruido. Eso si, en todo lo demas indiscutible su calidad.
Tino
Muchas gracias por la review me lo comprare esta misma semana. ¿Alguien sabe si en el Corte Ingles ya los venden? Gracias
josecarlosp
Ya están empezando a salir competidores como el Archos 43 o el 32. A ver si de aquí a navidades podemos elegir entre más reproductores.
lolividencia
Yo personalmente no me gastaría tanto dinero en este tipo de telefonos. Prefiero quedarme con un Nokia, que es más simple.