Vamos con un poco de historia sobre el DRM en la música de Microsoft. Su sistema PlaysForSure fue adoptado por diversas empresas, entre las que se encuentran Creative y Sandisk, para hacer compatibles sus reproductores con varias tiendas de música on-line que vendían la música con este DRM aplicado.
El sistema funcionaba (cuando lo hacía) relativamente bien y los consumidores tenían más o menos claro la música de que tiendas iba a funcionar con que reproductores. Entonces llega Microsoft y lanza el Zune, con un DRM incompatible con PlaysForSure, lo que implica que las canciones compradas en el Zune Marketplace no son compatibles con otros reproductores.
Lioso pero comprensible. Simplemente dos sistemas de DRM mantenidos por la misma empresa. El sistema del Zune pasa a venir con la etiquetas de Certified for Windows Vista, en un intento de ligar más Zune con el nuevo sistema operativo, a pesar de que este no es imprescindible para hacer funcionar el reproductor.
Y ahora viene lo complicado de la historia. Microsoft ha decido renombrar PlaysForSure, y no se les ha ocurrido un nombre mejor que Certified for Windows Vista. Sí, el mismo que tiene el DRM del Zune, a pesar de que ambos no son compatibles entre ellos.
¿Hay manera de liar más al consumidor? Pues se me ocurren pocas, la verdad. Esperemos que poco a poco los sistemas de DRM vayan despareciend, tendencia a la que están apuntando desde muchas tiendas e incluso discográficas.
Vía | Slashdot.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
allfreedo
Simplemente se trata de un motivo mas para no comprar musica con DRM.
Luis Jose
Yo sigo pensando que para escuchar música en condiciones, lo mejor es un buen equipo HiFi y el CD de audio (por supuesto original). Los mp3 (por supuesto bajados de la mula) para escuchar música en el metro o en el ordenador, o para ver si hay algo que te interesa comprarte en CD.
cosmo182
muerte al DRM!