Durante los últimos meses han sido muchas las críticas de artistas y grandes discográficas a Spotify por la manera en la que calcula y reparte los royalties digitales. Este problema ha hecho que cantantes como Taylor Swift decidiesen abandonar la plataforma, mientras que otras como Adele hayan optado por no poner su último disco en ningún servicio similar.
Spotify ha achacado este problema a las dificultades que tienen a la hora de obtener los datos suficientes para calcular unos pagos justos en países como en Estados Unidos. Para solucionar este problema han anunciado que durante los próximos meses van a invertir en los recursos y conocimientos técnicos que les sean necesarios para poder desarrollar un sistema integral de administración de publicaciones.
El problema de la industria musical
Según ha explicado la empresa de streaming en su comunicado, las estructuras de copyright son extremadamente complejas y cambian mucho dependiendo de quién las negocie y el país donde se haga. Según Spotify, esto hace que en muchas ocasiones un disco se publique sin que quede claro quién o quienes tienen que cobrar los beneficios que genere, y eso acaba traduciéndose en retrasos a la hora de pagar.
Es por eso que hoy han anunciado que se marcan la meta de intentar conseguir solucionar un problema que dicen que afecta a toda la industria musical, aunque todavía no han dado pistas sobre en qué dirección se va a mover su nuevo sistema administrativo para hacerlo. Eso sí, ya han advertido que encontrar una solución justa les va a llevar mucho tiempo y esfuerzo.
Por lo tanto tendremos que estar atentos durante este próximo 2016 para ver qué decisiones acaba tomando la empresa. Es de suponer que unos de los caballos de batalla sea su modalidad gratuita y los pocos beneficios que esta genera, razón principal por las que muchas discográficas se han estado quejando. ¿Tendrá que ser este el sacrificado para llegar a un acuerdo? La respuesta la iremos teniendo durante el 2016.
Vía | Spotify
Imagen | Andrew Mager
En Xataka | Los Beatles llegan en Navidad a prácticamente todas las plataformas de streaming: Spotify, Apple Music, Google Play
Ver 4 comentarios
4 comentarios
rafa.garcia
Si quitan la modalidad gratuita creo que no es necesario explicar lo que va a pasar después.
117515
Creo que acusar a los autores de avaricia no es del todo justo. Las productoras y el managment tienen mucho que ver con las negociaciones sobre royalties, tanto es asi que el autor acaba percibiendo normalmente una cantidad fija sobre su trabajo mas lo que genere en derechos, mientras los sellos discograficos pueden reeditar los discos, renveder canciones troceadas, o negociar con plataformas digitales de manera individual y opaca para el autor, que no sabra nunca a ciencia cierta cuanto han ganado a costa de su obra.
omarda187
En otras palabras.
Los niñatos del celuloide no se conforman con 1 millón de pavos a la semana, quieren 30.
miquelangeldd
"Lo que no han mencionado es de suponer que unos de los caballos de batalla sea su modalidad gratuita y los pocos beneficios que esta genera" esta frase no hay por dónde cogerla