Llevo ya unas semanas con uno de los últimos reproductores de Samsung, el YP-K3, probando cualquier recoveco del aparato y sacando mis conclusiones.
Muchos dicen que el iPod no tiene rival, que es un reproductor único... y en parte, les doy la razón. Pero para decir eso, antes hay que haber probado otros reproductores, porque los hay muy bueno y no tienen el grabado de la manzana por detrás.
Respecto a este Samsung YP-K3, no vamos a negar que es un reproductor cuyo diseño está basado en la primera generación de los iPod Nano. No cabe duda. Sin embargo, este reproductor de Samsung trae consigo una serie de características interesantes, aunque tampoco nada del otro mundo.
Comencemos:
El Samsung YP-K3 es un reproductor de audio portátil con una pantalla de 1.8 pulgadas a color de poca resolución, 160x128 píxeles que nos permitirá ver la información de la canción en reproducción, los menús, y poco más. El visor de imágenes es bastante pobre y, aunque las imágenes sin zoom se ven bien, en cuanto se le aplica uno de los dos zooms posibles (200x y 400x), la imagen resultante pierde bastante calidad. Al fin y al cabo es un reproductor MP3, no un marco digital.
Respecto a las funciones de audio, el YP-K3 tiene dos funciones:
- Reproductor de los ficheros audio (formato MP3, WMA y OGG). Se comporta bien, y Samsung ofrece un software denominado Samsung Media Studio, un programa bastante simple con el que pasar las canciones al dispositivo, crear listas de reproducción y demás. Es bastante sencillo de utilizar y no, no se parece a iTunes.
- Otra función de audio es la radio FM, que sintoniza automáticamente las cadenas y las almacena en memoria, permitiendo navegar directamente por las emisoras sin tener que buscarlas de nuevo. Es una radio FM normal y no tiene mayor complicación.
Un punto que le veo en falta es que con este reproductor de Samsung no permite crear listas de reproducción con el aparato, sino que deberemos crearlas en el ordenador y posteriormente pasarlas al reproductor. Como la gran mayoría de estos dispositivos, podemos determinar si queremos que se reproduzcan todas las canciones de un determinado disco, de un grupo, o individualmente mediante el nombre.

Un punto que no me gustó nada es que el YP-K3 no se conecta al ordenador como si fuera un disco extraible, como una memoria USB o la gran mayoría de reproductores. Y esto me ha pasado también con otro reproductor de Samsung (cuyo análisis vendrá en unos días). Uno de los requisitos del sistema es un sistema operativo Windows, ya que al no funcionar como memoria extraible, lo reconoce directamente como reproductor de audio, y a partir de aquí muestra las carpetas y demás. Esto tiene una gran desventaja, y es que no es compatible ni con Linux ni con Mac. No da señales de vida con estos sistemas operativos, es como si no existiera, como si no se hubiera conectado.
Por supuesto, todo el sistema de gestión de ficheros una vez dentro del reproductor, lo hace utilizando las etiquetas ID3, con lo que deberemos tenerlas bien ordenadas para luego no tener problemas en los menús en el dispositivo. Esto es algo que todos los reproductores MP3 que muestran la información por pantalla tienen, con lo que no podemos pedir nada mejor.
Pero claro, no todo iban a ser puntos negativos. El YP-K3 destaca por su batería, con una duración oficial de 25 horas que me ha ofrecido una autonomía de un par de semanas aproximadamente con un uso diario de una hora o dos. También es positivo el tiempo de carga de la batería, de tan solo unas 3 o 4 horas para tenerla al máximo.

Tampoco queda claro el por qué de la pobre capacidad que Samsung ha introducido a esta familia de reproductores. La unidad probada es la YP-K3JQB, en color verde y con 2 GB de capacidad, pudiendo encontrar en el mercado modelos de 1 GB (color negro), 2 GB (el verde ya nombrado, rojo y también negro), y el de 4 GB (únicamente en negro). Señores de Samsung, unidades de 8 y 16 GB serán bienvenidas gratamente.
Como conclusión, destacaremos de este Samsung YP-K3 que es un reproductor con una batería extraordinaria, una interfaz pobre comparada con la de los iPod (motivada principalmente por la baja resolución de la pantalla) pero normal respecto a otros reproductores.
Un comentario más a modo de anécdota: buscaba los precios de este reproductor, y ni en la web oficial de Samsung ni en otras páginas en español lo he encontrado. He tenido que acudir a Amazon donde indican que venden el modelo de 2 GB por 90 dólares, y el de 4 por 130 machacantes.
En Xataka | Samsung.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
SandMan
Chacho, ¿el vídeo está acelerado o eres un crack con el movimiento de los dedos? Si es lo segundo… bueno, mejor me callo… XD
Pablo Espeso
xD
Normalmente está en normal, y hay una parte (cuando muestra las funciones de reproducir la música), que sí, está algo acelerado.
;)
Pablo Espeso
Lince, te remito a este comentario:
http://xataka.com/2007/11/30-videoanalisis-samsung...
donde se están discutiendo cosas parecidas.
Yo no considero al iPod como el mejor reproductor, y creo que si hay varios que lo mejoran enmuchos aspectos.
Sin embargo, lo dicho en la otra entrada. iPod es el que más vende, con lo que algo le tiene que ver la gente, y por ello, la comparación con él.
Y lo de la colaboración de empresas sobre este weblog, la publicidad es algo que no llevamos nosotros, sino una persona de Weblogs SL que, ella hace sus cosas, y nosotros las nuestras. No tenemos directrices, ni cosas de tipo "esto puedes decirlo, esto no". Aquí yo soy libre de decir lo que me de la gana (respetando), y aportando mi opinión. Que al fin y al cabo es la esencia de un blog.
Sobra decir que a mi nadie me paga, mucho menos Apple, por decir cosas buenas sobre esa empresa. Y te aseguro, que ni a mi, ni a Applesfera.
saludos!
v4s1l1
Mi madre tiene este reproductor y para mi es el peor que he visto en lo que corresponde a organización de música. En el PC de mi hermana no funciona por razones incomprendidas y no es compatible con Mac con lo cual tengo que tirar de Parallels cada vez que mi madre quiere meterle canciones. Ademas el programa que usa para la gestión de contenidos es malísimo a más no poder (todos aquellos que critican el iTunes tendrían que ver este…). Otra cosa es el sonido, que junto a los auriculares no están nada mal para un reproductor de su precio.
Luis Jose
Por lo visto se le puede cambiar el firmware para que el ordenador lo vea como una memoria usb-flash normal y corriente:
http://gentoo-wiki.com/HARDWARESamsungK3
Hoy día cualquier cosa se puede echar a andar en Linux, aunque a veces hace falta un poco de paciencia y documentarse mucho.
Kevin
En el Media Markt lo vendian a 99€ y aora en el Corte Ingles tambien!
tobias
WhisKito, veo que no cambias y creo que no vas a cambiar nunca. Tal vez sea por oscuros intereses creados o por tu fanatismo a la marca de la manzana mordida. La imparcialidad y asepsia en un blog como este, que dicho sea de paso está muy bien en lo que respecta a las más que abundantes noticias, creo que es y debe ser una de sus banderas. Porque Ipod es el más vendido no es el mejor, como tampoco es mejor Renault o Citroën que Ferrari, porque mucha gente tenga un coche de estas marcas, que con esto no digo que sean malas. En calidad de sonido Samsung, que es lo que mas conozco, da cien vueltas a los iPol. He tenido dos que me regalaron y los dos los vendí para comprar un Samsung YP-Z5 con un sonido 3D mucho mejor incluso que el MegaBass de Sony.
tobias
Si Aple colabora economicamente con este blog, lo cual no me parece mal, lo normal es hacer publireportajes sobre esta marca y sus productos con este encambezamiento visible.
Esto es lo que se hace en prensa escrita, y un blog de noticias al final tiene muchas similitudes a la prensa escrita especializada, pero en formato digital.
Jean Pierre
Por favr necesito la ayuda de alguien. He perdido el driver del samsung ypk3 y no lo encuentro en la internet alguien me podria facilitar el driver por favor? se lo agradeceria mucho pues no puedo hacer nada sin el driver.
jeanpierre0076@hotmail.com