2016 ha supuesto un punto de inflexión en la telefonía móvil. La gama media se ha enriquecido de los logros de la alta: construcción de componentes, estructura del SoC, especificaciones de cámara, etcétera. De hecho, ya no sirve llamar “gama media” a un terminal si no cuida los acabados, donde hasta los más económicos apuestan por su propia línea premium.
Con este escenario, uno de los elementos diferenciales está en la batería. Una batería marca los tiempos y formas de uso. Entonces, ¿qué camino tomar, el de incluir una batería gigantesca para presumir de músculo, o el de un sistema optimizado al máximo para evitar sobrecalentamientos y excesivo gasto energético?
Para dar respuesta a estas cuestiones, analizamos algunas claves y requisitos de un buen teléfono, dónde está el estándar de la gama baja-media y dónde hay que fijarse a la hora de cambiar de móvil.
De 200 a 300 euros

En esta franja podemos encontrar de todo: desde el clásico teléfono de 5,5 pulgadas que alberga batería de 4.000 mAh, hasta el que apuesta por carga rápida, almacenaje escaso y prefiere potenciar el procesador.
Pero ojo, la cantidad de carga eléctrica que es capaz de almacenar una batería no viene determinada sólo por sus miliamperios. Es obvio que los mejores fabricantes apuestan por la máxima cantidad posible, pero los elementos de construcción y la densidad de los mismos también marcan la diferencia.
Tamaño

En un teléfono de 200-300 euros podemos esperar baterías de 3.000 mAh de capacidad
Sí, el viejo cliché: el tamaño no es tan importante. A cualquier fabricante le enorgullece presumir de cifras. Pero si algo hemos aprendido de la fotografía y la dichosa carrera por los megapíxeles es que la cantidad no es tan importante. A mayor tamaño también se genera más tiempo de carga y mayor calor residual. La media estaría en los 3.000 mAh de capacidad.
Y hay que tener en cuenta otro detalle: cuando un microprocesador trabaja a menor tensión umbral también consume menos. ¿Por qué? Porque este baremo determina la cantidad de tensión necesaria para que un transistor se encienda y comience a recibir energía, así que si es más “sensible”, necesita un menor voltaje.

Rendimiento
A un móvil de 250 euros podemos pedirle que su batería ofrezca una gran capacidad de síntesis, que su rendimiento alcance holgadamente 24 horas completas de uso.
Un terminal de gama media debería alcanzar holgadamente las 24 horas de uso
Definamos intensivo, dirá el buen lector de Xataka: sin volvernos locos, uso intensivo es acceder a redes y hacer lecturas continuadas todo el día, no estar visualizando contenido a 1080p a todo volumen. Tampoco esperemos carga rápida: en esta franja el tiempo de carga está en torno a las cuatro horas.
Menos de 200 euros
Vamos ahora con los pequeños de la familia, los smartphones de entrada.
Tamaño

Aquí nos encontramos con una situación similar: la relación entre el tamaño de la pantalla y la duración de la batería es determinante. Estos móviles son más pequeños no sólo en tamaño: exigen menor potencia —una zona más pequeña a iluminar—, así que lógicamente montarán una batería de menor capacidad. Si nos fijamos en cualquier comparativa de móviles de entrada, la media baja hasta los 2.500 mAh.
De hecho, es fácil encontrar dos líneas claras: los que apuestan por 2.000-2.200 mAh, y los fabricantes que buscan sólo la máxima capacidad posible. Ambos suelen contar con resolución HD y pantallas de cinco pulgadas.
Rendimiento
La capacidad de un smartphone en gama de entrada atiende a muchas variables. Con una carga completa, unas 5,2 pulgadas en FullHD deberían aguantar 16 horas de uso intensivo. Por debajo de las 5 pulgadas podríamos raspar algunas horas extra.

Las baterías LiPo (de polímero de litio) son más seguras y resistentes que las Li-Ion
En cualquier caso, la autonomía de un teléfono no sólo la determina el uso. La composición es muy importante.
Por ejemplo, las baterías de Li-Ion aguantan menos cargas completas que las LiPo ya que, en estas segundas, la sal de litio está contenida en un compuesto polimérico, una especie de gel, haciéndolas más resistentes a la oxidación temporal, pasando de 500-700 cargas completas a 1.000 o 1.500. Además, son mucho más seguras frente a derrames accidentales.
La construcción de SoC

Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: el SoC (o System on Chip) es como un gran reloj lleno de pequeñas piezas menores, un motor donde todos los elementos cuentan. Los fabricantes de semiconductores optimizan el consumo de sus piezas siempre prensando en el menor gasto de la batería.
No se trata buscar la mejor batería sobre el papel, sino la más eficiente
No se trata buscar la mejor batería sobre el papel, sino la más eficiente. Un teléfono como el Aquaris X5 Plus de BQ nace, desde su misma concepción, teniendo esto en cuenta.
Sólo hay que fijarse en su procesador, un Qualcomm Snapdragon 652 Octacore de hasta 1,8 GHz, que fundamenta su ahorro en la tecnología big.LITTLE: cuando las tareas no exigen mucho del procesador, éste pone en reposo la mitad de sus núcleos. Y esto se complementa con una GPU Adreno 510 de hasta 550 MHz, lo que se traduce en un rendimiento controlado y sin sacrificar la potencia en ningún momento.
Hora de buscar la mejor batería
Ya están los requisitos sobre la mesa, ya sabemos qué esperar. Pero ninguno de estos datos son algo grabado en piedra y las medias en capacidad de almacenamiento y tamaño mejoran cada año. Aunque hay modelos que apuestan por ir un poco más allá, por destacar sobre la media.

Como decíamos, en el rango de los 200 a los 300 euros hay modelos de todo tipo: la virtud está en el equilibrio. El terminal español Aquaris X5 Plus de BQ destaca con su batería LiPo de 3.200 mAh, superando holgadamente la media, además de estar construido bajo un récord de 7,7 milímetros de grosor y 145 gramos de peso.
El Aquaris X5 Plus destaca por su batería LiPo de 3.200 mAh, superando holgadamente la media
Si bajamos un escalón a los modelos por debajo de 200 euros, cabe destacar el Aquaris U Plus de BQ. En este particular sorprende más aún, ya que forma parte de la gama de entrada pero cuenta con una batería LiPo de 3.080 mAh, lo que nos asegura un día completo de uso sin la menor preocupación.
Gracias a sus componentes de bajo consumo, el U Plus es capaz de rendir por encima de su media y destacar tanto en construcción como en diseño.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
davidrb2
Menuda propaganda para la castaña de BQ. Hablemos enserio y hablemos de Xiaomi y Oneplus
garendetsu
"Rendimiento
A un móvil de 250 euros podemos pedirle que su batería ofrezca una gran capacidad de síntesis, que su rendimiento alcance holgadamente las 24 horas de uso “intensivo”. "
En serio el redactor de la noticia es capaz de poner semejante mentira?
Ningun movil aguanta 24 horas de uso intensivo, en todo caso sera la duracion total de la carga de la bateria con sus correspodientes horas en reposo sin hacer nada.
De esas 24 horas seguramente lo normal es que lo usemos unas 5-6-7 horas maximo el resto como digo esta el movil en reposo no en uso intensivo.
Asi que por favor no engañemos al personal por mucha publicidad que sea.
Saludos
hokusaionxataka
Xiaomi Mi5 sólo en espera con encendidos esporádicos de pantalla para consultar algunos mensajes duración 72 horas o más. Con uso intensivo de pantalla y navegación entre 24 y 48 horas. Con uso salvaje viendo vídeos y pantalla casi todo el rato encendida menos de 24 horas pero suficiente para aguantar toda una jornada 10 - 12 horas de uso intensivo. Todo ello sin apagarlo automaticamente por la noche y programando el modo ahorro entre las 23 horas y las 7 de la mañana.
bangalter
Yo tuve un Aquaris M5 y aunque visitó 3 veces el SAT lo cierto es que su batería duraba bastante. No obstante, y sin tener datos concretos, creo que la refrencia es el Xiaomi redmi 4. Un procesador de 14 nm (SD 625) junto a una batería de 4100 mAH y una pantalla de "tan solo" 5 pulgadas lo tiene todo para triunfar. En la salida de los Aquaris U esperaba algo así. Algo que cogiera lo mejor de los chinorris y lo españolizara. Seguiré esperando...
Usuario desactivado
A mí me ha sorprendido muy gratamente el Moto G4 Plus, del que aparentemente la batería no es su punto fuerte (ni débil), pero que me aguanta sin despeinarse 2 días, gran descubrimiento. También es cierto que venía de un Nexus 5 que tenía ya más de 3 años y la batería cascadísima, así que cualquier cosa me habría sorprendido
javier.granizocuadra
¿Queréis batería y estáis dispuestos a sacrificar "algo de potencia"? En mi opinión, mejor un Samsung Galaxy A5 2016. Si estáis dispuestos a pagar algo más, el A5 2017. Si estáis dispuestos a comprar en China, no se que hacéis leyendo este artículo.
Aparte, me parece bastante vergonzoso que en un artículo que se titule "Como buscar la mejor batería en un móvil por menos de 300 euros" solo hayáis puesto móviles de una sola marca, BQ. Sin comparativas ni nada por el estilo con otros terminales, no vaya a ser que la gente compare. Si hubierais titulado el artículo "BQ Aquaris X5 Plus, gran terminal con monolítica batería" tal vez hubiera colado y no se hubiera notado tanto el cheque, pero no, sois tan cutres que convertís un artículo que tiene la intención de ser un análisis en publicidad descarada hacia una marca que, por muy hispánica que sea, ha demostrado ser bastante incompetente en lo que se refiere a soporte con sus terminales. Tengo la impresión que cada vez me voy a pasar menos por esta web, y creo que no soy el único que piensa así. ¡Viva la objetividad!
lokinordik
Ofrecido por bq que esperabais que dijeran que hay otro movil mejor por el mismo precio y no hablemos del problema de llevar sus moviles para arreglar a una tienda que no sea de su compañia ....
damianarjo1
Maravilloso pero por ese precio tengo un Xiaomi Mi Max
nahiko
Ostras! Vaya artículo, os habéis lucido una vez más.
Desconozco si os han pagado o no los de BQ por este artículo, si no ha sido así, currároslo un poco, y si sí ha sido así, con más razón. No vomitéis datos sin sentido, vayáis hacia un lado y luego hacia el otro para luego volver atrás, necesitáis un guión y ordenar vuestras ideas para luego plasmarlas en un artículo, menudo desorden y desastre de entrada.
La potencia depende del voltaje, pero no solo, también del amperaje, ya que viene dado por el producto de ambos datos, por bajar el voltaje no necesariamente bajas la potencia, podría subir la intensidad!
mansete
De bq a bq y tiro por que me toca... entiendo que todos tenemos patrocinadores y tenemos que llegar a fin de mes
icemanjess
El mejor móvil en relación precio batería es sin duda el xiaomi mi max, que tiene 4850 mAh y una duración de casi 3 días con un uso moderado.
mnemic
Si nadie ha nombrado ni un dispositivo con distribución y representación oficial en España (y ya me entendéis), es buena señal para BQ.
Xiaomi, Zuk, One Plus, Oukitel, Lenovo, etc... Todas estas marcas, hasta que no tengan oficinas, desarrollen actividad oficial en España y distribuyan en cualquier retailer, no son comparables, opino.
j0seant
Tantas vueltas para colar un anuncio de BQ. Pero como mola el siglo XXI que se trabaja más un artículo publicitario que no aporta nada por muy largo que sea el texto, que uno informativo.
Y cuando veo BQ no me fio ni de los comentarios, porque suele pasar siempre lo mismo, comentarios borrados (supongo que forma parte de su política al pagar este tipo de cosas) y comentarios sospechosamente publicitarios.
Este tipo de artículos publicitarios se ha visto más de una vez que no son positivos, la mayoría de la gente por mucho que se indique no acepta bien este tipo de cosas. Y la marca que crea que este formato publicitario le beneficia de alguna manera es que son muy inocentes o están muy desconectados.
iv4n94
Quieres batería a precios de risa? Muy fácil, serie redmi 3S o 4. Hasta 11h de pantalla con un ciclo,a ver quién da más por menos de 200€
pavlonebot
Dos palabras: Zuk Z2
javiertoledo1
150€ blackview >4000mh