Si no es uno de los animes más queridos de la historia, desde luego es uno de los más analizados y revisados de todos los tiempos: una épica maravilla de Hideaki Anno que pese a su brevedad (26 capítulos y una película en su run original) y lo críptico de su propuesta -que mezcla mechas y criaturas celestiales sin despeinarse- sigue tan actual como en la fecha original de su emisión, en 1995.
El orden y la cronología de visionado no reviste demasiada complicación, pero conviene repasarlo todo, para asegurarnos de que ninguna de las secuelas y spin-offs queden en el aire. Vamos a recapitular la serie completa, a recordar el orden en el que hay que ver serie y películas, tanto de emisión como cronológico, y también en qué plataformas puede hacerse.
Orden de emisión y dónde ver 'Evangelion'
Vamos a aclarar, antes de nada, que 'Evangelion', tal y como se ha conocido durante décadas, son 26 episodios de una serie y una película. Cero complicaciones. Pero después han llegado más series, más películas, y un montón de recuperaciones del material original... un auténtico follón que vamos a empezar a despejar con este listado cronológico de todo 'Evangelion'. La serie original y la primera película se pueden ver en Netflix, y lo enlazamos a continuación.
Serie y película original:
- 'Neon Genesis Evangelion' (episodios 1-26; se recomienda acceder a los montajes del director de los episodios 21 a 24) [1995-1996]
- 'The End of Evangelion' [1997]
A partir de aquí, ojo: cuatro películas enmarcadas bajo el título 'Rebuild of Evangelion', que funcionan como una suerte de remake / reboot, que concluyeron el año pasado y que puedes ver en Prime Video.
- 'Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone' (2007)
- 'Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance' (2009)
- 'Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo' (2012)
- 'Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time' (2021)
En realidad, las ediciones que hay en Prime Video son las ediciones especiales de las películas, así que los títulos en realidad serían '1.11', '2.22', '3.33' y '3.0+1.01'.
Como detalle solo para completistas: también en Netflix tienes 'Evangelion: Death(True)2' de 1998, conocida en sus ediciones domésticas en su día como 'Neon Genesis Evangelion: Death & Rebirth'. Se trata de una película de hora y pico dividida en esas dos partes: 'Death' es un resumen de la serie con alguna escena extra, y que abunda en el lore del mundo de Evangelion; 'Rebirth' es el primer tercio del largometraje 'The End of Evangelion', que se lanzó como adelanto para el mercado japonés en 1997. Pero hay escenas extra, así que parada obligada para devotos.
En cualquier caso, nuestro consejo: no te compliques la vida y disfruta así de la serie: serie original, película y cuatro películas extra. Si puedes acceder a los director's cut que tienen algunas de las ediciones domésticas, estupendo. ¿Quieres un orden cronológico porque te gusta ir a lo duro? Vamos al orden cronológico.
Orden cronológico
Esta versión cronológica no es muy ortodoxa porque implica partir una película por la mitad, pero tú lo has querido. Allá va lo que tienes que hacer:
- 'Neon Genesis Evangelion': Episodios 1-24
- Primera hora de 'The End of Evangelion', para asistir a un cambio radical en la trama que afecta a Shinji.
- 'Neon Genesis Evangelion': Episodios 25 y 26
- Resto de 'The End of Evangelion'
- Películas de 'Rebuild of Evangelion'
¿Vale la pena? Depende de la importancia que le des al orden cronológico. Pero ten siempre en cuenta que este no es el genuino orden que Hideaki Anno tenía en mente.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
warp68
Me encantó pero… vienen spoilers…
Cuando los japoneses se ponen “profundos” les salen cosas como Dark Souls o Evangelion. Muy chulas, pero la historia no tiene ningún sentido, ni lógica, ni lo pretenden. El argumento acaba siendo mera excusa para hilar escenas de sexo o mamporros.
En el caso de Evangelion, lo que más me gusta es la absurda mezcla de iconografía católica con una invasión extraterrestre (o algo así) para recuperar un ser que cayó a la Tierra y fue capturado. Apóstoles, Ángeles, Adán y Eva, los Reyes Magos, la lanza de Longinos… y sumamos brochazos de cabalismo con árboles sefiróticos, que siempre quedan resultones.
En medio de este desaguisado aparecen unos ¿robots? que al final resultan ser de “carne”, aparentemente derivados del ser inicial (Adán), que deben ser pilotados por adolescentes a los que sumergen en un líquido respirable y que se conectan mentalmente al robot. Los “niños” tienen que sincronizarse y son elegidos cuidadosamente, pero no hay problema en poner al hijo del jefe.
El hijo del jefe se llama Ikari y es un retrasado mental que no para de pensar en tener sexo con todas las féminas que aparecen, pajeándose sin miramientos frente a una piloto cuando está convaleciente de las graves heridas que ha sufrido tras una batalla. Tiene una relación infantil y tóxica con su padre (y con todo el mundo), incapaz de expresar emociones porque le da vergüenza mostrarse débil, constantemente buscando la aprobación, vamos, un desecho social que, para más INRI, es un pesado insoportable.
El padre de este engendro es el director de NERVE, una organización que busca proteger a la Tierra de la invasión de los Apóstoles, pero que en realidad trabaja para una sociedad secreta que persigue el Programa de Complementación Humana, en esencia, matar a casi todos los humanos y fundir lo que quede con la raza alienígena.
Trufamos todo esto con tías cañón que conducen coches a toda velocidad, millones de unidades de ejército muertas y destruidas cada vez que aparece un apóstol, escenas en el colegio de los niños piloto porque siempre tiene que haber rollo high school con colegialas en uniforme, música de Haendel, un pingüino con armadura, escenas de combate absurdas, muchísimo grafismo ultramoderno (para el año 1990) y, por encima de todo, la FABULOSA canción de inicio.
Una mezcla totalmente imposible. Como una pizza de piña, gambas y chocolate que, por alguna razón arcana, funciona.
Elrogos
Yo quiero saber que se fumaron en la ultima peli de Evangelion, en serio, vaya fumada.
marcussmith
Se que esta pregunta la deben haber hecho antes, pero me gustaría que alguien me dijera:
Que tiene Evangelion que la hiso tan popular?
Por que es evangelion una obra maestra?
mdkzone
Pues muchas gracias! me ha venido bien el artículo porque no entendía el porqué de tantas películas.
Usuario desactivado
De adolescente me gustó. La he intentado ver de "mayor" y me parece infumable.
Creo que nadie que vea Evangelion entiende más de un 20-25% de la trama y de las cosas que van ocurriendo. Tienes que investigar por la red para comprender el resto, volver a repasar tal o cual capítulo.
Es complicada y rebuscada a más no poder.
Y eso que la idea general de la serie me parece cojonuda, al igual que el manejo de los EVAs y muchas cosas más. Pero la forma de desarrollar la trama me parece un desastre total.
TelloCaA
Yo la vi cuando tenia 12 años, mi tía (otaku para la época) me la mostró, años después, volví a verla, la gocé como un desgr*ciado, para muchos un "anime infumable" para mi, fue nostalgia.
Marco una época para muchos, el final con Shinji de esa manera me reventó la cabeza.
Grande
RomanShark
Como fan absoluto de Evangelion, solamente indicar que las pelis en Amazon Prime del Rebuild son las ediciones especiales (no las 1.0, 2.0, 3.0), por lo que serían la 1.11, 2.22, 3.33 y la última la 3.0+1.01 , por aclararlo más que nada :) Gracias por el artículo!