Los AMD Phenom II X6 ya están entre nosotros, justo en las fechas en las que se los esperaba. Hablamos de microprocesadres de seis núcleos, de gama media-alta y que vienen para aportar un plus de rendimiento a la familia de productos de AMD, para hacer frente así a los modelos más potentes de micros Intel Core i7.
Aunque el anuncio ya se ha hecho oficial, la web de AMD aún no está actualizada con los nuevos modelos. De ellos sí está totalmente confirmado el AMD Phenom II X6 1090T, el nuevo procesador de gama muy alta y de corte Black Edition, lo cual significa que vendrá desbloqueado y podrá overclockearse sin límites en sus parámetros. También llegará un micro similar pero en una gama más baja, el AMD Phenom II X6 1055T.
AMD Phenom II X6 1090T, la CPU más potente de AMD

AMD Phenom II X6 1090T cuenta con un reloj a 3.2 GHz. y trae implementado lo que denominan Turbo CORE. Ésta es una tecnología similar al Turbo Boost de Intel, y permite configurarse automáticamente para aportar un mayor o menor rendimiento según las exigencias puntuales del equipo y el software. Según AMD, el 1090T puede alcanzar los 3.6 GHz. a través de Turbo CORE.
Además del reloj también nos encontraremos con seis cachés L2 de 512 KB, más una L3 de 6 MB para coordinar todos los seis núcleos del chip. Por supuesto, todos los AMD Phenom II X6 utilizarán el socket AM3, aunque también se podrán instalar en los AM2+ pero perdiendo determinadas funcionalidades, con lo que en absoluto es algo recomendable. En el caso del modelo 1090T, su TDP es de 125 vatios, de los más altos que podemos encontrar.
El precio del Phenom II X6 1090T es de 290 euros
AMD Phenom II X6 1055T, los seis núcleos ya son asequibles
Aunque el 1090T era el modelo más puntero, el AMD Phenom II X6 1055T merece mención especial. También aporta Turbo CORE, seis núcleos, las mismas cachés y el mismo TDP. Cambian las frecuencias y el límite del modo Turbo.
Hablamos de un procesador a 2.8 GHz. con Turbo hasta los 3.33 GHz y por supuesto también para AM3. Su precio será de 190 euros, una cifra muy interesante para los que quieran una CPU con un buen rendimiento a un precio interesante y que no es excesivamente caro.
Nuevo chipset AMD 890FX con USB 3.0 y SATA 6 Gbps

Aunque los Phenom II X6 podremos utilizarlos en otros chipsets, es recomendable hacerse con una placa de última generación. Junto a los nuevos Phenom II de seis núcleos, AMD también ha hecho oficial su nuevo chipset, el AMD 890FX, inaugurando la nueva familia de chipsets de las 800 Series.
El AMD 890FX trae consigo la compatibilidad con USB 3.0 y SATA 6 Gbps de forma nativa, además de por supuesto DDR3 y otras tecnologías como Hypertransport 3.0. Justo tras la presentación de este chipset ya son varios los fabricantes que han lanzado las nuevas placas que lo usan, como por ejemplo Asus o Gigabyte, entre otros. En posteriores entradas hablaremos de ellos.
Precio de los nuevos AMD Phenom II X6
Los precios oficiales para España de los últimos microprocesadores de seis núcleos de AMD son los siguientes:
-
AMD Phenom II X6 1090T: 290 euros.
-
AMD Phenom II X6 1055T: 190 euros.
Conclusiones

Buenos productos que mantienen una relación calidad/precio más interesante que los chips Intel también de seis núcleos. No obstante, el rendimiento ofrecido por el 1090T no será comparable al del 980X, aunque sí debería situarse por delante de los Core i7 920 y 930. e incluso alcanzando al 950. Por su parte, el 1055T estará algo por debajo del 1090T, aunque no mucho.
Un aspecto que les falla a estos Phenom II X6 es el proceso de fabricación, que se mantiene en 45 nanómetros. Esperemos que pronto puedan lanzar los de 32 para así igualarse a Intel. El lanzamiento conjunto de los últimos X6 junto con el nuevo chipset AMD 890FX permite dotar a la plataforma AMD de nuevas placas que ya son totalmente compatibles con USB 3.0 y SATA 6 Gbps de forma nativa, con lo que el conjunto tiene un futuro muy prometedor.
En definitiva, un buen lanzamiento por un precio inicial, 190 euros, que es muy atractivo. AMD sigue sin presentar un micro con una enorme potencia, sino que se mantiene en la estela de Intel en cuanto a rendimiento, aunque con precios más competitivos y asequibles para la inmensa mayoría de usuarios que no necesitan tener lo último (y más caro).
Más información | AMD.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
carach
acojonantes los precios noo??? si señor, AMD, con un par!
kranimexinc
pero estos phenom II X6 no son solo para usuarios caseros, conozco a varios amigos que lo usan en los juegos y en el diseño y les va de maravilla, lo que me molesta de intel es que ya el core i7 de por si se va extinguir en el 2011, planean cambiar el socket y hay que comprar todo nuevoo, en cammbio AMD con su socket AM3 hace compatibilidad con estos monstruos, ademas el de 6 nucleos de intel es de 1000$ y AMD me da esta potencia a solo 260$, de verdad AMD sabe escucharr lo que los usuarios quieren y necesitan, nada que ver con intel que nisiquiera baja los precios, mi procesador core 2 quad nisiquiera a bajado de precio cuando lo compré hace ya un año y medio!! y lo que no entiendo es ese Core 2 extreme cuesta 1000$ igual que un core i7 980x de 6 nucleos actual, me quedo con AMD.
Gluck
Cada vez tengo mas claro que mi proximo ordenador sera tanto de AMD por parte de Procesador, como de ATI por grafica.
Miguel Arévalo Nogales
Mirando Benchmarks de sitios conocidos saco la siguiente conclusión.
Juegos -> Con un Core i5 750 o un Phenom II X4 965 tienes los mismos resultados, el límite está en la gráfica.
Photoshop -> Favorece a Intel, el X6 rinde como un i5 750.
3D Studio -> Favorece a Intel, el X6 rinde como un i7 930.
Winrar -> De nuevo a favor de Intel, rendimiento inferior a un i5 750.
Ahora las buenas noticias.
7-zip corre mucho mejor en estos X6, y todas las aplicaciones de transcodificación (TMPGEnc, Handbrake, MainConcept) funcionan de forma muy parecida en un X6 y en un i7 975, y esto son palabras mayores.
En definitiva, todo depende de que vayamos a hacer con el procesador. Si es para jugar yo no miraría más allá de un i5 750 o un Phenom II X4 965, es más seguramente la mejora de rendimiento general no merezca la pena (al menos para mi).
Me edito, se me olvidaba comentar lo que, según mi punto de vista, es la mayor novedad de esta noticia, los nuevos chipsets. Estos chipsets traen consigo cosas muy interesantes, sobre todo el USB 3.0 de forma nativa. En Intel si quieres USB 3.0 es vía chip externo, y en el caso del P55 esto supone una disminución del ancho de banda disponible para el sistema gráfico.
Renato
Ahora solo me falta que Apple los incluya en sus macs (L)
Me encantan los AMD's, y espero que vuelvan a pillar su publico que se han pasado a intel cuando sacaron los C2D.
miguelc
atencion , hoygan jovenes un amd 955 y el six core tienen el mismo rendimiento en juegos
para lo "unico" que se aprovechan los 6 cores es para video , edicion , rendering... trabajo vamos.
si a esto sumamos , que un 955 y un intel 920 i7 tienen un rendimiento parecido ganando el intel por unos 10 a 20 frames segun juegos... creo que amd se ha llevado el gato al agua del usuario medio bien informado. placas tiradas (en comparacion con intel) y micros potentes y duraderos quien da mas?
aresx13
Veía un poco negro a amd hace unos meses, pero con este nuevo lanzamiento mi opinión a cambiado!
He estado viendo muchos reviews y la verdad es que este procesador sobretodo el black edition da un rendimiento muy bueno para el precio que tiene, sobretodo comprando una buena refrigeración tipo coolermaster v8 y lo overclockeas a 4,2ghz o más puede llegar a igualar al rendimiento de un 980x de 1200€!
Ni hablar del precio de sus placas base, ya que una am3 de élite no sobrepasa los 200€, lastima que no dispongan de triple chanel!
Una muy buena opción sin duda! habrá que esperar que estrategia tiene intel, esperemos que los precios de sus actuales i7 de 4 núcleos bajen notablemente de precio!
Saludos ;)
dark_mind
Lo más interesante del asunto es que están MUY económicos estos microprocesadores x6... digo, comparándolos con los 1000 dólares de la marca Intel pues... me quedo con estos.
Ya hablando de rendimiento, por supuesto que estos x6 van a rendir más que los x4 de la misma marca, sin embargo, no es así en aplicaciones no nativas para multi-hilo... así que, si las aplicaciones que utilizas simplemente no pueden con multi-hilo, mejor irse por un x4...
Por cierto, parece que unos x4 960T (seguro me equivoco en el modelo) podrán ser x6, debloqueando los otros 2 núcleos que parece trae "escondidos" xD
sashix
He tenido de todo, aunque hay que decir, que la mayoría de los procesadores han sido de Intel. Pero viendo esos precios, tengo ganas de ver que hará Intel, sacará una alternativa y/o bajara los precios? (esperemos que los consumidores salgan ganando, que es lo que todos queremos, jeje)
nelsonautonews
¡Ufff! que susto pasé con estos nuevos Phenom X6, pero como ya dijeron, el reinado del i7 serie 900 prevalece...aún así buena opción para los AMDistas y cualquiera que desee permitirse un buen procesador y no pueda acceder al tope de gama de la casa competidora...Me gustaria alguna vez una comparativa de estos AMD X6 con el i7 950 a ver como se comportan :)
Buen punto que mantenga la compatibilidad con placas más viejas aún - como ya dijeron - recomendando una nueva pa' sacarle el máximo provecho.
rtorre87
Entonces es mejor un i7 920 que un x6 1055, sin tener en cuenta precio?
carlos_oj
Un procesador q le pisa los talones a intel, creo que muchos que deseabamos un i7 ahora tenemos nuestra oportunidad de conseguirlo en "su versión AMD".
PD. ya está a la venta en amazon:
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=node%3D229189&field-keywords=Phenom+II+x6&x=0&y=0
48955
exelente con esto los phenom x4 bajaran de precio
46461
En relación calidad precio siempre gana AMD,ya sea en procesadores o en gráficas.Sin ir mas lejos yo tengo esta combinación desde hace varios años y el próximo pc que me haga llevara AMD sin dudarlo.
spaik
Alguien me puede decir cual es la diferencia entre soporte nativo de USB 3.0 y SATA 6Gbps y los chips como los 890GX o 790FX que lo soportan? Es que la diferencia en precio de las placas si es notable.
56403
Buen día, pues la diferencia es de unos 20 a 50 dolares, por ejemplo yo los 790 gx los compro a 129 y los 890 gx a 148 an marca asus.
Antonio
Ahora que han bajado de precio, voy a pillarme uno para jugar.
kenjibaku
Hola tengo una duda veran tengo una motherboard Azus M3N-HT DELUXE/HDMI y me dijeron que es compatible para el microprocesador phenom II X6 es cierto? por el momento la tengo trabajan do con un phemon II x3
catalania
Sin ánimo de hacer publicidad he encontrado:
ATHLON II X6 1090T (296€)
ATHLON II X6 1055T (196€)
ATHLON II X6 1090T (264€)
Editado por WhisKiTo: sin enlaces, please. ¡Gracias!
lgarena
¿Y para qué tanta potencia?
x_pen_f
Conclusion rapida, gama medio-baja AMD compite por precio. Gama alta, solo tienes una opcion i7 9xx.
O Intel se pone las pilas o el socket 1156 esta muerto de nacimiento, porque no puede competir con 775 ( actualizacion de micro sin tocar el resto del sistema) o AM3 que aporta una plataforma comparable al 1366 a precios iguales al 1156.
Los precios de AMD no son casuales, como no pueden pelear por rendimiento venden su plataforma un poco mas barata que Intel, y quizas los x6 no sean interesantes ( se acercan demasiado en precio a los i7 920, hablo de plataforma completa) , pero los x4 tienen ya precios que hace plantearse si actualizar tu micro actual o cambiar de plataforma.