Un campo apasionante, este de la física. Aunque aprobarla no es tan apasionante. Clases difíciles, problemas todavía más difíciles... Eso sí, si tienes la suerte de entenderla, es algo realmente interesante.
Pues algo más que entenderla hacen los chicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Investigando sobre las posibles utilidades de la física cuántica, han creado un chip para ordenador que se basa en los principios de los cuantos de energía. Han atrapado un único átomo y son capaces de manejarlo en el interior del microchip a través de señales eléctricas.
Uno de sus principales creadores, Christopher Monroe, asegura que este chip podrá procesar varias entradas al mismo tiempo en un mismo dispositivo, lo que abriría un sinfín de posibilidades. Aunque de momento, todo esto no es más que un experimento, aunque sea un experimento exitoso. El mundo de los ordenadores basados en procesadores cuánticos todavía pertenece a la ciencia ficción.
Vía | Gizmodo
Ver 2 comentarios
2 comentarios
1
Jajaja!! como se nota que estamos de exámenes eh?, ya ves si es chungo aprobar física :(. Lo de las entradas no lo entendí muy bien, pues en teoría dentro de un chip hay implementadas puertas lógicas... en el caso de los tipo "4 NAND DE 2 ENTRADAS" y cosas así..., en este que menciono por ejemplo, ¿las entradas de cada uno no se procesan en paralelo o dentro hay algo que ejecuta cada entrada por separado pero todas en el mismo ciclo?.
1
Te medio esplico.. ya que mi profesor de fisica nos ha hablado de este tema en clase, /telecomunicaciones) no hace mucho trayendo una transparencia a clase y demás. La cosa consistiria, en tener átomos encerrados en corrales cuánticos, con barreras de energía potencial, si dentro del corral hay un átomo, haría de Bit (1), sino 0, y de éste modo podríamos trabajar en tamaños mínimos.