La verdad es que a veces resulta complicado entender la política de Asus. Con algunos periódicos venía hoy un catálogo en el que podíamos encontrar la enorme cantidad de modelos de ordenadores que tienen ahora mismo a la venta. Eso por no hablar de inundar el mercado con montones de modelos similares pero con diferencias entre ellos.
Eso ya lo hicieron con el Asus Eee ultraportátil y parece que siguen el mismo camino con el Asus Eee Box, del que tras el modelo original lanzaron otro con salida HDMI, que se complementa ahora con el Asus Eee Box B203.
La principal diferencia en este caso es que sustituye el procesador Atom de los otros modelos por un Intel C220 Celeron, que ofrece mayor velocidad y un precio más ajustado. Por lo demás, mantiene el restop de características, pudiendo escoger entre un disco duro de 80, 120 o 160 GB.
El Asus Eee Box B203 no viene con conexión HDMI sino DVI y dispone de cuatro puertos USB y un lector de tarjetas de memoria, además de conectividad Wi-Fi y Ethernet. El precio debería ser algo menor a los 329 euros que cuesta el modelo original en España, el cual viene con 1 GB de RAM y disco de 160 GB.
Vía | Liliputing.
Más información | Asus.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
frmartinez
Pues yo, sin embargo, si que le veo la lógica a la política de Asus si tenemos en cuenta que:
1. Coste bajo. La implementación de pequeñas diferencias sobre un modelo que sirva de base tiene un coste bajo para el fabricante.
2. Diversificación. Al mismo tiempo, permite que la marca se ajuste a las necesidades más heterogéneas de cualquier tipo de cliente: doméstico o profesional, con muchos o pocos conocimientos.
3. Construcción de marca. Lo que puede parecer una "alta productividad" es, simplemente, un pequeño cambio de montaje que, además, permite un gran número de impactos comunicativos y, por extensión, publicitarios. ¿Alguien se acuerda todavía de Asus como marca, unicamente, de placas base?
4. Diferenciación. El que estemos hablando del "caso Asus" en contra de la "norma" de las demás marcas es un reflejo de una estrategia: diferenciación competitiva. Ahora tenemos una idea, un argumento, una impresión de "porqué" Asus no es una marca cualquiera. Esto es lo que Seth Goodin llamaría "estrategia de éxito".
5. En el medio plazo... Todo lo anterior no quita para que una vez que Asus haya ganado cuota en un mercado (el PC), en unos segmentos, en un producto en el que hace poco era "novata", no decida revertir su modelo en otro más "tradicional". Aún así, como dicen en mi pueblo, "que le quiten lo bailao".
O sea, que hay argumentos más que suficientes para pensar que Asus sorprende con su modelo de producir y comunicar porque ese modelo es, precisamente, lo que diferencia a sus productos de todos los demás. Además, claro, de ser pionera en un concepto de la importancia comercial de los "ultraportátiles" y añadir a su marca, con un éxito del que quizais ahora no somos tan conscientes por la saturación de oferta en este tipo de productos, el enorme valor de la "innovación" y la "imaginación".
Sólo este post, y esta línea de debate ya es síntoma de que Asus no se está equiv
robert
por lo menos vendrá con el wiimote...
jm_garrido
A veces nos empeñamos en buscar razones tecnicas para los productos, y en mi experiencia, los productos cambian casi siempre por razones economicas.
Me imagino que ahora que el Celeron no es de primera linea, Asus habra encontrado una partida a precio ventajoso y habra decidido aprovecharla.
Pablo Espeso
Vaya, pensaba que los Celeron se habian extinguido con los dinosaurios ;-)
JJZ77
Yo tampoco entiendo la política de Asus, no es normal que saquen tantísimos modelos y que haya tan pocas diferencias entre ellos... Quizá lo hacen como estrategia publicitaria, ya que todos los días hay alguna noticia de Asus gracias a esta extraña política suya.
franciscopio
a veces parece que asus esta limpiando almacenes o algo asi. el celeron ya lo empleaba el primer eee pc asi que parece que vuelven a los origenes.
LosLunesAlSol
Me parece bien el cambio de procesador. Al estar conectado a la red eléctrica no importa sacrificar un poco más de consumo por un poco más de potencia. Eso sí, pensaba que en lugar de un celeron pondrían un Atom de doble nucleo, pero parece que estos no acaban de salir al mercado. Por otro lado sigo echando en falta una sintonizadora de tv para tener el media center perfecto para mí.
Drizzt
Esto no tiene nombre y el que diga que da lo mismo usar un Atom o Celeron (sin animo de ofender, que quede claro) es que no tiene ni idea. Alguien deberia acoplar un chipset a la altura de los nuevos Atom y asi todo el mundo se daria cuenta del rendimiento que pueden llegar a alcanzar. Sin mas Asustek hace lo mismo que sus competidores esperar que otros se arriesguen a innovar. Agures
electronico
es normal que un sobremesa mini sea con celeron. el atom es de bajo consumo y para equipos con bateria va bien. pero los que se alimentan a red da igual que sea de 2 watios o 20.