Aunque Blusens suele sorprendernos con sus productos, muchos de los cuales incorporan características innovadoras frente a sus rivales, en el caso de su ultraportátil, presentado hoy y de la que conocíamos algún detalle, no lo ha hecho, limitándose a ofrecer prácticamente lo mismo que otros fabricantes y, en algún aspecto, incluso peor.
El Blusens FreePC viene, como casi todos los ordenadores de este tipo, con el procesador Intel Atom N270 a 1.6 GHz y dispone de 1 GB de RAM y un disco duro SATA de 120 GB. La pantalla tiene un tamaño de 10 pulgadas y ofrece una resolución de 1024 × 600 píxeles.
La conectividad viene dada por la compatibilidad con Wi-Fi 802.11g, con Bluetooth y por el puerto Ethernet. Como características adicionales, los tres puertos USB, lector de tarjetas de memoria y webcam integrada de 0.3 megapíxeles. Algo más destaca la ranura para tarjetas ExpressCard que nos permitirá ampliarlo fácilmente.
Por el lado negativo, el peso del Blusens FreePC es de 1.3 kilos, algo elevado para lo que ofrece, y el hecho de que solo esté disponible con Linux. Su batería es de cuatro celdas con una capacidad de 4000 mAh, pero el fabricante no indica cual es la autonomía exacta que ofrece.
Está disponible desde ya mismo por un precio de 399 euros, pudiendo adquirirlo en blanco y en azul.
Más información | Blusens.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Fran
Yo no entiendo el lado negativo de ofrecerlo sólo con Linux. No tienes que pagar un céntimo por la distribución Linux y si el usuario prefiere usarlo con Windows, siempre tiene la libertad de irse a la tienda y comprarse un CD de Windows.
Sí que vería de forma negativa que lo ofrecieran sólo con Windows, obligándote a pagar una licencia que a lo mejor no quieres.
Fran
Vaya, da la casualidad de que los fabricantes hasta hace bien poco no hacían los ordenadores para Linux y eso no supone un problema para que Linux soporte más hardware que Windows.
Si no hacen el ordenador con soporte para Windows, que Microsoft se curre los drivers si es que quiere entrar en el mercado de este ordenador.
Que gracia me hace ver Windows en la situación de Linux.
mcmlxxix
Yo tampoco veo mal en que se ofrezca con Linux, quien quiera Windows que lo pague. Por cierto ¿qué distribución Linux lleva? Lo que no me gusta es el precio: caro.
Ragden
Falta por decir que también ha salido el modelo de 8", con AMDGeode, 256/512 de RAM y 60GB de disco duro. Con bateria de 1800/2000/4000 mAh. Que me parece una opcion más interesante que el de 10" que hay ya tantos en el mercado. SAbeis el precio del de 8"?
kenomar
Perfecto que no venga con Windows. Así yo me ahorro pagar la licencia que iría incluida en el precio y se lo instaló yo "por mi cuenta".
electronico
cuantos ultraportatiles iguales y a 399 € llevaremos?
Fran
También es cierto que hay muchos más usuarios de Windows que de Linux y que esos usuarios se pueden hacer sus drivers al igual que hace la comunidad Linux.
Con mi opinión me estoy poniendo en el lugar de las empresas de hardware y software que le dan la espalda a Linux.
Es cierto que hay más usuarios trabajando alrededor del mundo para Linux que empleados de Microsoft para Windows por el tema de que es cerrado, pero también es cierto que se podrían abrir para que la comunidad de usuarios Windows aportaran y no lo hacen.
electronico
pues lo que todos. 299. ya que aunque la pantalla suba de 9 a 10 ni se nota al tener la misma resolucion.
Sacha Fuentes
No digo que esté mal, pero Blusens suele destacar bastante y en este caso es un ultraportátil más, sin nada demasiado reseñable.
Fran
Gilipichis, no compras el SO sino la licencia que es válida solo para un PC si no me equivoco.
Con Linux tienes libertad de hacer con el SO lo que te de la gana con el, por eso me gusta = )
elmonch
podian haberle metido una pantalla táctil...pero parece que nadie quiere innovar.
mcmlxxix
Lo acabo de ver en Efecto200 por 299€ el de 10pulgadas.
mcmlxxix
Pues sí. Bluesens Freepc de 10'', 1024 MB DDR2, 120 Gb Sata, webcam, wifi y linux, lector tarjetas y Linux por 299€.
mcmlxxix
Pues sí. Bluesens Freepc de 10'', 1024 MB DDR2, 120 Gb Sata, webcam, wifi y linux, lector tarjetas y Linux por 299€ en Efecto 2000.
Precio sin competencia. Excelente opción.
mcmlxxix
Pues sí. Bluesens Freepc de 10'', 1024 MB DDR2, 120 Gb Sata, webcam, wifi y linux, lector tarjetas y Linux por 299€ en Efecto 2000.
Precio sin competencia. Excelente opción.
gilipichis
Bueno, si son 299 la cosa cambia, pero me sigue pareciendo muy justito en prestaciones..y feillo en diseño jej
# 7 Lucifer
Ir a la tienda a comprar un cd de windows no, instalarle el vista del otro ordenador que me compré y por el cual ya pagué, que una cosa es comprar el sistema operativo y otra pagarlo siempe que vas a comprar un ordenador... que yo ya llevo dos licencias de vista xD lo mejor es que lleve linux y después ya le instalaré yo lo que me salga de los huevos, y sin tener que pagar mas por un SO que ya he pagado cohones
Luego no me extraña que el gates se bañe en oro, que me de las gracias que yo le he pagado e jacuzzi xD
gilipichis
Lo mismo me da que me da lo mismo, la licencia: un invento para hacerte pagar por lo msimo 40 veces.. con linux esto no pasa jeje
chris_pontius
No lleva mala batería e incluye ExpressCard, no está tan mal..
mikimiguel
Ni se sabe, alguien con mucho tiempo libre podria hacer una recopilacion.
Para mi con ese precio me quedo sin duda con el Asus 1000H.
albertspo
Me alegro ver que pintamos algo en el mundillo de los ultraportátiles
PEDIATRUCHO
Pero si lo estás pagando... hay portátiles de iguales características (o mejores) y que llevan windows, y valen lo mismo incluso menos...
Hamilton
399 es demasiado caro para lo que ofrece! serán 299 como dicen arriba, entonces sí merece
dvc
Pero es un poco feo, ¿no?. Prefiero el Dell mini 9 ;)
yekO
Creo que no entendeis que, el fallo de que NO LO HAYA CON WINDOWS, supone que quien quiera ponérselo no encontrará los drivers para windows de esas piezas, aunque supongo que ya muchas serán genéricas y rebanándose un poco los sesos se podrán encontrar.
Creo que el autor no critica el hecho de que no lo vendan con esa opción, si no que también da incapié al tema de drivers.
yekO
@23 Lucifer, "Linux" siempre tuvo más soporte respecto a drivers que Windows y es fácil ver el por qué, Microsoft es una empresa, una distribución son miles y miles de personas detrás, que desarrollan todo tipo de drivers para todo tipo de ordenadores y sin ánimo de lucro. Aún con 'la mínima' de que cada desarrollador se "fabrique" sus drivers para los componentes que tiene instalados y los comparta, ya tendría más que una sola empresa, por muy grande que sea.