Si has comprado un MacBook Air con disco duro magnético, convencional, quizá te interesen saber cómo cambiar el disco por uno SSD en tu nuevo portátil.
El proceso es algo largo y quizá, más por el miedo a tocar algo que por otra cosa, puede hacerse algo complejo por ese motivo. El MacBook Air es una obra maestra de la ingeniería en la que todas las piezas encajan entre sí, un puzzle en el que todo tiene que cuadrar, con lo que habrá que tener mucho cuidado al instalar este nuevo disco.
En AnandTech comentan todos los pasos, desde dónde comprar la memoria, la instalación completa con muchas fotografías, e incluso un análisis de la memoria. El rendimiento ya lo vimos hace unas semanas, y lo que nos faltaba era la mejora de autonomía: según Anandtech, el disco SSD ofrece alrededor de un 13% más de autonomía que el disco duro magnético. Sin embargo, también han analizado algunas aplicaciones, donde sorprendentemente el MacBook Air con SSD es el más lento en muchas de ellas, comparándolo con un MacBook Pro, un MacBook, y un Air con disco magnético. Ésto me ha dejado de piedra.
¿Realmente mejoran el rendimiento los discos SSD?. ¿Hasta qué punto merecen la pena?. Pensaba yo que la mejora del rendimiento sería notable, entre un 20 y un 30%, pero estos análisis me han echado bastante para atrás. Para cambiar autonomía por potencia, para eso hay otras formas más baratas que no son los discos SSD.
Vía | Applesfera. Más información | AnandTech.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Edgar Granados
Aquí tienes fotos muy guapas del MacBook air: http://edgargranados.es/photos-apple-macbook-air-h...
Yevon
hombre, pues depende qual le pongas, pero por norma en teoria van mucho mejor.
tomases
Eyyyy, que pasa con vidaextra y blogdecine??? No actualizan…
Iker Muriel
Mi opinión sobre el rendimiento de los SSD…
Mejoran el rendimiento de lectura (sobre todo aleatoria), pero en cuanto al de escritura (secuencial).. un disco magnético sigue dándole 1.000 vueltas. Y en escritura aleatoria, tampoco es que saquen mucha ventaja.
Creo que (cosa que sabe todo el mundo), todavía queda mucho para verlos en la calle, y si tuviera que comprarme uno… mi primera opción sería un SATA2 de 10.000rpm en toda regla, incluso aunque estuviera a mi alcance un disco SSD de la misma capacidad.
Pues tambien influye que, exagerando un poquitín, un disco magnético es prácticamente eterno, mientras que un SSD tiene su límite de lectura/escritura.
Por mucho que Apple se empeñe en decir que durarán 50 años, el rendimiento va mermando año tras año, cosa que no pasa tan evidentemente en un disco convencional.
Un saludo.