Si con los micros de 4 núcleos, quad core, no teníamos suficiente, ahora Intel ha dado a conocer que comenzará a fabricar CPUs de 6 núcleos a finales de este año.
Serán los Dunnington, sobre los que ya hemos hablado hace unos días y que ya se han hecho oficiales, manteniendo la información que teníamos de aquella transparencia.
Algo más interesantes son los Nehalem, sobre los que también hemos hablado, pero sobre los que ahora conocemos un detalle muy, muy interesante: Intel integrará el SMT, Simultaneous Multithreading o para que lo entendamos, la posibilidad de ejecutar varias instrucciones a la vez en paralelo bajo el mismo procesador, y gracias al uso de dos hilos de ejecución por núcleo, lo cual implicaría 4 hilos en un micro doble núcleo, 8 hilos en un quad-core, y ya algo más avanzado, la barbaridad de ejecutar 16 instrucciones simultáneas en micros que tengan dos quad-core integrados (los cuales sí, existen).
Hace unos días Intel también ha ampliado la información sobre los Tukwila (sí, hablamos de ellos), micros que también se comercializarán con 6 núcleos y que estarán destinados a servidores de pequeña y mediana empresa.
Y a pesar de todo esto, más interesante resulta aún la idea de que Intel va a eliminar el bus frontal como componente de sus CPUs, aunque no lo va a hacer de golpe, sino paulativamente, y aún tardarán unas cuantas generaciones de micros en desaparecer al completo.

Así pues, parece que los fabricantes han llegado a un límite en el reloj tal que se busca otras formas alternativas para ejecutar un mayor número de tareas en un mismo período de tiempo, cosa que, según Intel, con el SMT (que por cierto, es un hyperthreading mejorado y optimizado) se ha conseguido. Y además, la más reciente concepción del funcionamiento de una unidad central de proceso podría cambiar en los próximos meses con la desaparición del FSB. Casi nada, vamos.
Vía | BetaNews.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Pablo Espeso
#1 pa_ko, la CPU sólo permite ejecutar 1 instrucción por núcleo, pero la idea es optimizar el uso de procesador, tener varias colas de instrucciones de diferentes procesos para maximizar la velocidad con la que los procesos terminan su ejecución. En este aspecto es cuando se entra en los algoritmos de ejecución dentro de los propios microprocesadores, y eso ya son palabras mayores… y sí, depende mucho tanto del número de hilos como de los algoritmos de ejecución de las instrucciones.
Y el problema no es de las aplicaciones que no aprovechan los diferentes núcleos, sino de los sistemas operativos (que es el que se encarga de "mandar el trabajo" a la CPU. Al fin y al cabo las aplicaciones se relacionan con el SO).
#4 Norhild, eso tenía yo en mente… hasta el nivel que yo tengo. Parece ser que actualmente se están aprovechando CPUs de 3 núcleos también.
#5 aplatanado esa es la incógnita. El FSB es el dispositivo que interactua entre la CPU y la placa de forma que recibe los datos (1s y 0s), ejecuta, y devuelve otros datos (1s y 0s), todo en forma de impulsos eléctricos. El nuevo sistema que Intel pretende lanzar es, por ahora, secreto…
adil
una pregunta un poco tonta…un chip CELL no es mejor??? el CELL tiene 8 nuecleos, si no es asi que alguienme responda por favor, esque no entiendo nada de informatica pero se que 8 nucleos son mas que 6,pero alomejor son cosas diferentes jeje bueno espero que alguien me responda porfavor.
aplatanado
¿Alguien me explica que quiere decir eso de quitar el FSB? ¿Como se va a conectar la CPU al northbridge? Algún bus tendrá que haber. ¿Quizás piensan integrarlo en la CPU? ¿O es que ese nuevo bus funcionará a la velocidad de la CPU?
aplatanado
pa_ko te recomiendo que busces en la wikipedia la info sobre los ultrasparcs. Es cierto que a Intel su experimente anterior de SMT (el hyperthreading) no le salió muy bien. También es cierto que en parte fue culpa del diseño de la CPU (todos conocemos el problema con las caches y la posibilidad de que un proceso accediera a la memoria del otro) y parte fue culpa de los SO (pues algunos no tenía en cuenta a la hora de planificar los hilos que no disponíamos de CPUs completas. Pero aunque el experimente no le funcionó a Intel, era indudable que tendría que retomarlo pues en esa línea se están moviendo los diseños futuros de otras CPUs como son las UltraSparc.
Y no, no es cierto que para dos instrucciones necesites dos procesadores. Buscas Simultaneous Multithreading en la wikipedia y verás.
Norhild
Y digo yo, dado la característica intrínseca de los ordenadores (son binarios) no sería más lógico pasar a 8 núcleos en lugar de 6? A priori me parece más optimizado…
Y sí, lo cierto es que pocas aplicaciones aprovechan los diferentes núcleos, pero es que eso se lo debemos pedir a los sistemas operativos, e incluso directamente a los arquitectos de hardware, o como muucho, debería ser tarea de los constructores de compiladores. Con esto, aunque no se aprovechasen de forma optimizada todos los núcleos, si que facilitaría mucho las cosas a los programadores e ingenieros. Y ya para programas mucho más concretos que sí requieran una optimización muy avanzada, que sean los propios programadores quienes saquen provecho del paralelismo que supone tener dos o más núcleos….
afhr
Amigo adil lo único que te puedo decir de los cell es que están formados por un núcleo power de IBM y siete comunes. Este chip está desarrollado por IBM y la verdad es que esta mucho mas avanzado que los procesadores habituales.Ya que posee mucha potencia en muy poquito espacio es del tamaño de medio pulgar. Tiene una velocidad de 4.8 GHz, pero el que se desarrolló para la PS3 solo tiene 3.2 GHz por ser mas económico. Si me equivoco en algo corregirme.
p_a_k_o
Osea, que intel nos venda ahora el HyperThreading como SMT y nos lo presenta como algo novedos cuando el HyperThreading nunca llego a funcionar correctamente (veanse maquinas virtuales o algunos juegos)
Porque, hasta donde yo se y se me equivoco que me lo digan, un procesador solo puede ejecutar una instruccion al mismo tiempo, otra cosa es que pueda ir trabajando distintas partes de otra instruccion y cosas asi, pero, que yo sepa, dos intrucciones, dos procesadores.
Herzeleyd
que barbaridad, y yo que aún sigo con procesadores de 2 nucleos :D
p_a_k_o
Por cierto, todavia no hay aplicaciones que aprovechen ni dos nucleos y ya nos quieren vender que hacen falta 6, pues nada, seguiremos sin optimizar el software.
Arcan
Sí que es verdad que las aplicaciones, etc no estan preparadas para multihilos de ejecución muchas veces y "no se usan todos los procesadores", pero también hay que tener en cuanta que estas ejecutando diversas aplicaciones a la vez: eMule, antivirus, y navengado; por ejemplo, éstos si que pueden usar un procesador cada uno y será mucho mas eficiente que tener un solo procesador para todos. Por otro lado, los juegos si que estan empezando a utilizar al máximo varios procesador (es fácil puesto que muchas cosas en un juego se pueden hacer en paralelo, un hilo para el comportamiento de los NPCs, otro para las cosas de tu personaje… etc )
Podríais marcar esta noticia como noticia de la semana, porque es mucha información importante e interesante. Estoy ansioso por tener más noticias de estos procesadores y del SMT. Lo del FSB ya se venía diciendo de hace tiempo, es algo que ralentiza bastante actualmente y se pedían conexiones más rapidas entre la placa y la CPU; espero que surja algo realmente revolucionario. (A veces pienso que tendría que haber nacido 10 años más tarde!!! )
Kubriz
Arcan, si lo hubieses hecho, llegaría un momento en el que volverías a lamentarte por no haber nacido 10 años después.
Arcan
#9 Kubriz jeje, tal vez tienes razón. Pero confío en que habrá un momento en que se jugará a MMORPG con unos cascos puestos de esos que te "meten" más aun en el mando virtual (al estilo de la serie .hack\\Sign ) y encima tendra unos graficos que te cagas… en ese momento por lo menos me habría molado estar vivo jeje :P
amras_celebrindal
Que buena noticia, entonces para los siguientes años el precio del nitrogeno liquido sera mas barato!!!