Nos hemos pasado un par de años viendo cómo los dispositivos móviles se comían en ventas a los ordenadores, vendían más, y también se solapaban en intención de compra, restándoles crecimiento. Nuevos informes de Gartner e IDC, que tratan el cuarto trimestre del año pasado a nivel global, nos enseña que pese a todo ha habido crecimiento en algunos momentos, especialmente en ese último periodo.
La primera vez desde 2012, de forma moderada, pero muy positiva para el mercado de los ordenadores personales. Podríamos decir que el mercado, a nivel mundial, se recuperó ligeramente al terminar el año, pero también es cierto que 2013 fue el peor año en ventas – con una caída del 10% -, por lo que a poco que empezara a reflotar, se notaría una mejoría interanual importante en el periodo.
Los números cambian de forma significativa dependiendo de la región tratada. Por ejemplo, en Estados Unidos el incremento de las ventas en el último trimestre ha sido del 13,1% - con respecto al cuarto trimestre de 2013 -, que es el mayor que ha habido en cuatro años.

¿La razón? Gartner considera que los portátiles asequibles, valorados entre 200 y 300 dólares han devuelto el interés a los compradores. También la miniaturización de los equipos en todos los niveles, y la amplia oferta de convertibles, han ayudado en las ventas.
Si nos vamos a Europa, Oriente Medio y África, el último trimestre del año también ha vivido un crecimiento del 2,8%, con 26,5 millones de unidades vendidas. La mayoría de las ventas se encuentran en la Europa occidental. De nuevo, el tipo de producto es parecido, con portátiles asequibles y combos con tablet y teclado.
La región que comprende a Asia y países del Pacífico es la que menos crece, con un 2%. Se han vendido 26,6 millones de unidades en el último periodo del año, pero el mercado claramente sigue prefiriendo adquirir tablets y teléfonos, en lugar de invertir en ordenadores.
Los números de IDC hablan de 309 millones de unidades vendidas en el año, mientras que los de Gartner, llegan a los 316 millones de ordenadores. Los números de IDC son en general muy parecidos, y eso que ellos introducen a los Chromebooks en las ventas, cosa que no se ha tenido en cuenta en Gartner. Puede que la cosa quede equilibrada por que en IDC no incluyen los ordenadores 2 en 1 al estilo Surface.
Lenovo líder, HP recorta

Lenovo sigue mostrándose como el rival a batir. La empresa china manda en el mercado a nivel mundial, con una cuota del 19,4% en el cuarto trimestre. Le sigue los pasos la gente de Hewlett-Packard, con una cuota del 18,8%, que habría obtenido buenos resultados en Europa y Asia. Dell sería la tercera con un 12,7%. Cerrando el top cinco, estarían Acer y ASUS.
Esos son los números de Gartner, los IDC son bastante parecidos, con un cambio en el quinto puesto, en el que Apple sustituye a ASUS. La cuota de mercado en el trimestre de la compañía californiana sería del 7,1%, con un gran crecimiento con respecto al año anterior.
También podemos ver el acumulado anual – preliminar - según Gartner, con el mismo orden y nombres aparecidos en el cuarto trimestre del año:

Gartner introduce la idea de que muchos usuarios pueden estar satisfechos con tablets, y dejan a un lado sus ordenadores, y por lo tanto, sus renovaciones, pero también interpreta que hay compradores que se han frustrado con las limitaciones de las tablets, y este año volvieron a invertir en el PC. Al margen de esto, en 2015 se venderán más tablets que ordenadores.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
googlade
Yo cada vez veo más gente que se ha pasado a la moda de montarse un PC a medida, por su cuenta o con asesoramiento de otros, y eso en ninguna estadística creo que se cuente.
Alguien puede decir -pero es que como ese porcentaje nunca se ha tenido en cuenta, da igual a la hora de comparar números con otros años. El problema es que parece que se vendan menos PC's de lo que se venden realmente por un lado a la hora de hacer las estadísticas, y que además este sector mueve mucho volumen de negocio en otras facetas por otro lado, no solamente de equipos completos vendidos se vive (que parece que sea lo único que cuenta) si no en componentes para actualizarlos y mejorarlos. ¿Cuantos componentes como gráficas, SSD, RAM..., o periféricos de todo tipo, se venden para ordenadores?
demon82
Llevan vendiendo la era post-PC en todas las publicaciones... ¿una década? Primero por las consolas de videojuegos, luego por los smartphones y tablets... Pero sigue habiendo PC para rato. De hecho la mayoría de los dispositivos que están llamados a desterrar al PC simplemente son PCs limitados con un formato no tradicional.
Los PC se pueden comprar por piezas, no quedando reflejados en ventas de los ensambladores, y además tienen un ciclo de vida en general mucho más largo.
La era post-PC no existe.
colombu
Para mí el PC sigue siendo indispensable. Aunque el grueso de mi interacción la puedo hacer con tablet y smatphone la gran totalidad de programas específicos a día de hoy siguen siendo cosa de PC o MAC. Va a ser interesante ver como evoluciona de aquí a cinco años esto puesto que las tablets cada vez son más capaces de dar cabida a este tipo de software (avid en iPad, Photoshop Touch, Microsoft Office en Android...)
De todas formas también es más fácil ver más movimiento frecuente a la hora de comprar tablet que PC puesto que tienen en este punto mayor capacidad de innovación y rango de mejora y los precios son menores.
Saludos.
icecool
Las tablets y smartphones son para gente con mucho tiempo libre (por no decir otra cosa) que solo mira videos y juega.
Para todo lo demás tienes PC.
pedropablo911
Las tablet con windows 8 se consideran PC para este estudio?
Yo pienso que si, pero no se especifica.
Ahora van a llegar la micropc tamañano usb de $100 con intel y arquitectura x86
soyeltroll
Centrándonos en las ventas de portátil, porque en sobremesa tienen mucha razón los que dicen que los que se montan por su cuenta no se refleja y cada vez son mas, a mi me hace mucha gracia que hace unos años, 3 o 4 creo, de repente los netbook dejaron de tener sentido... la gente solo quería portátiles grandes y potentes o los nuevos ultrabook tan finos y pijos... MENTIRA!!!! eso es lo que nos querian imponer los fabricantes, pero por aqui yo no paraba de oir opiniones de gente con complejo de cotorra repitiendo ese mensaje...
La gente lo que queria era Netbook MAS POTENTES!!!! y a ser posible, por el mismo precio o solo un poquito mas, pero que se note, los fabricantes nos estuvieron dando Netbook con el Atom N270 mas de 4 años!!! yo diría que 5, eso si que era una estafa, algunos empezaban con el N450 que solo mejora un poquito... y de repente desaparecieron los Netbook de las tiendas... había que buscar como loco para quizás encontrar alguno con un AMD C60(que ya empezaban a apuntar maneras...) resultado? BAJAN LAS VENTAS DE PC!!!, por culpa de las tables... si y una mierda!!! por culpa que no tener portátiles, pequeños y baratos a la venta cojones!!! y ahora leo esta noticia y lo 1º que dice es que han mejorando las ventas de los PCs gracias a los portatiles accesibles de 200-300$ anda que... pos claro que si.. A quien no le apetece un Netbook tactil, ligero como un tablet pero con teclado y touch de verdad, con una pantalla 11.6 IPS fullHD un i7, autonomia de 10horas por 250€??? anda que no tiro mi tablet a la basura si encuentro ese chollo... obviamente eso es demasiado, pero con un atom quadcore o un AMD E de los decentes, un W8.1 bien optimizado y un SSD MSata de 64GB (Para el SO y poco mas, el resto en almacenamiento portátil) se pueden conseguir experiencias de uso muy satisfactorias o precios reducidos... Si la pantalla no puede ser FullHD pues HD, pero IPS por favor y táctil para cuando no nos apetece usar lo dedos... al menos un USB 3.0, etc etc.. yo pago 300€ muy a gusto por algo así, aunque por menos tenga una tablet mas delgada, con pantalla retina y mas autonomía... si, pero limitadisima por su SO...
En fin fabricantes, me alegro que por fin recapaciten y ofrazcan lo que pedimos, a ver si vemos como cada año mejora la potencia y calidad manteniendose el precio y sino ya sabeis... otra vez os vais a quedar a dos velas por capullos
xaxiquesi
Y eso que no contais los pcs "por piezas".
Porque no se le pregunta a Intel y AMD por sus ventas de CPUs?