Este fin de semana os hemos hablado sobre el Chromebook Pro. Se trata de un sorprendentemente potente y completo portátil que Samsung está ultimando para lanzar en breve, y que ha despertado el interés de todos los que llevamos tiempo esperando una apuesta contundente por Chrome OS.
Porque no nos engañemos, Chrome OS tenía una amplísima gama baja y una potente gama alta, pero casi ningún portátil de gama media con el que tratar de seducir a un público más general. Ahora parece que esto empieza a cambiar, lo que podría ayudar a que Chrome OS despegue definitivamente... si consigue librarse del lastre que suponen los rumores sobre su posible sustituto.
Chrome OS necesita una gama media

A finales del año pasado supimos que los Chromebooks ya representaban más de la mitad de los equipos que se adquirían en las clases de los colegios de Estados Unidos, superando ampliamente a Apple y Microsoft. La tendencia positiva de estos dispositivos se volvió a confirmar hace unos días con nuevos datos que insinuaban que seguían firmes mientras las ventas de la competencia caían.
El interés por este sistema operativo aumentó aún más en mayo con el anuncio de la llegada de las aplicaciones de Android. Esto no sólo solucionaba el eterno problema de la falta de aplicaciones en Chrome OS, sino que convertía a la plataforma en un ejemplo de bondades que pueden ofrecer los sistemas operativos convergentes.
Pero Google sigue teniendo un problema: que prácticamente todos los fabricantes sólo apuestan por unos equipos de gama baja destinados al ámbito educacional y a los usuarios más básicos. Es una decisión lógica, ya que este es el público objetivo que está consiguiendo que Chrome OS supere en ventas a Apple, pero a su vez es una decisión que impide que el sistema pueda expandirse entre otro tipo de usuarios.
Los Chromebooks de gama baja, con unos procesadores justitos y apenas 2 GB de memoria RAM dan para muy poco. Cuentan con la ventaja de que Chrome OS es ligero, lo que les permiten navegar por la red con relativa fluidez, pero con la llegada del catálogo de aplicaciones de Android habrá usuarios que necesiten más potencia para aplicaciones o juegos más avanzados.
En el pasado, Google ha intentado compensar la inexistencia de una gama media como esta creando unos dispositivos Pixel de gama alta que equilibrasen la balanza ante tanta gama baja. Pero con unos precios de cerca de 1000 dólares, estos Chromebook Pixel siempre han resultado demasiado caros para un sistema operativo que aún tiene mucho que demostrar.
La solución no estaba en la gama alta, Chrome OS pedía a gritos una gama media que ningún fabricante parecía decidido a arriesgarse a ofrecer. Unos dispositivos que ayudasen a que el sistema operativo aspire a algo más que ser una herramienta de escuela, y que sea capaz de cortejar también a los usuarios medios que necesiten un portátil para trabajar o llevar de viaje.
Samsung (y Acer) al rescate

Ahora parece que con la creciente popularidad del sistema operativo, los fabricantes empiezan a perderle el miedo y tomárselo un poco más en serio con dispositivos más ambiciosos pero que no se pasen de precio. Uno de ellos, como vimos el sábado, fue Samsung con ese Chromebook Pro que está preparando.
Recordamos que el dispositivo viene equipado con una pantalla de 12,3 pulgadas y resolución de 2.400x1.600 píxeles que gira 360 grados para convertirse en tableta. Esta funcionalidad de convertible se antoja todo un acierto para poder dejar de lado el teclado y ponernos a utilizar aplicaciones o juegos Android como si estuviéramos utilizando una tableta convencional.
También tendrá un lápiz táctil, un procesador ARM de seis núcleos que funcionan a 2GHz (2 Cortex-A72 y 4 Cortex-A53), 4GB de memoria RAM y 32GB de almacenamiento interno. Vamos, unas especificaciones con las que no deberíamos tener problema para exprimir al máximo las aplicaciones de Android. El precio se calcula que rondará los 500 dólares, que aún siendo el doble que el de los Chromebooks de gama media sigue siendo muy competitivo contra equipos con Windows.
Por otra parte, también cabe recordar que Acer también anunció en septiembre su nuevo Chromebook R 13, otro portátil especialmente pensado para sacar el máximo partido de Google Play en Chrome OS con una pantalla FullHD de 13,3 pulgadas que, una vez más, se gira 360 grados para poder usarlo en modo tableta.
En su interior late un procesador quad-core MediaTek MT8173C Core Pilot (2 Cortex-A72, 2 Cortex-A53 y una GPU Imagination Technologies GX6250), 4 gigas de RAM y configuraciones de 16, 32 o 64 GB de almacenamiento con precios que parten de 399 euros,. Vamos, que como en el caso de Samsung viene a posicionarse en una gama media hasta ahora inexistente.
Por lo tanto, todos esos usuarios que llevaban tiempo queriendo darle una oportunidad a Chrome OS, pero que no te convencían las propuestas que había hasta ahora, parece que ahora podrán tener un par de alternativas interesantes. Habrá que ver si es una racha aislada o si realmente de ahora en adelante empiezan a llegar nuevas propuestas.
La amenaza se llama Andromeda

Pero todavía queda un pequeño gran factor que puede hacer que todo el largo camino que ha tenido que recorrer Chrome OS durante años para empezar a ser relevante no sirva para nada. Un factor que con su sola presencia puede hacer que, aunque nos gusten estas nuevas propuestas, decidamos esperar para ver de qué se trata exactamente. Y lo peor de todo es que este enemigo Chrome Os lo tiene en casa.
Me refiero a Andromeda OS, el rumoreado nuevo sistema operativo que Google estaría preparando para sustituir a Android y Chrome OS. Según los rumores, sería un sistema convergente a lo Windows 10 o Ubuntu Touch, uno que se adaptaría por igual a móviles, tabletas y ordenadores, y una respuesta que podría ir por el camino de propuestas como Remix OS.
De momento, sobre este sistema operativo tenemos muchos rumores pero poca o ninguna información oficial. Sabemos que de ser cierto, si Google juega bien sus cartas podría hacer temblar incluso al todopoderoso Windows en el escritorio, sobre todo si es capaz de hacer que herede parte del dominio aplastante que tiene Android en dispositivos móviles.
La parte negativa es que sólo con la existencia del rumor de que este sistema podría llegar en breve para sustituir a Chrome OS, puede que muchos recelen de invertir ahora en un sistema que en un año puede estar muerto.
Por eso, para evitar perjudicar a los fabricantes que apuestan por su sistema o al propio Chrome OS, Google debería dar cuanto antes un poco de información. No me refiero a que desvele totalmente qué es lo que se trae entre manos, pero sí por lo menos que diga si los Chromebooks que vayamos a comprar serán compatibles.
En cualquier caso, los rumores sobre un sistema operativo como Andromeda llevan años sonando, y el hecho de que Google no le hiciese ni un sólo guiño el pasado 4 de octubre como se esperaba parece haber enfriado las expectativas. Aun así, seguro que somos más de uno los que hasta que se aclare un poco la hoja de ruta de los sistemas operativos de Google se lo piense dos veces antes de invertir en otro dispositivo.
En Xataka | Andromeda apunta a ser la fusión de Chrome OS y Android que convertirá tu smartphone en tu próximo PC
Ver 19 comentarios
19 comentarios
joseavdt4
Me da la sensacion de que casi nadie sabe bien por donde tirar. Ninguno de los grandes esta sabiendo gestionar bien la debacle de los portatiles y sobremesa. La cosa, al menos para mi, esta clara. Hoy en dia, quien usa un portatil o sobremesa esa para trabajar,estudiar etc. El resto de usuarios, con lo que le ofrece el smartphone tienen mas que de sobra. El camino pasa por dejar de ofrecer portatiles basura que no sirven para nada a un precio desproporcionado. Hoy en dia el SSD y pantalla FullHD no puede ser un extra que te cueste un huevo.
whisper5
Siendo un poco manitas en informática los Chromebooks son una opción ideal para instalarles Linux y tener un ordenador de gama media a muy buen precio.
survivorevil
existiendo android chrome os es una basura...
ransomraff
No he visto nunca ninguno en la calle, nunca. No sé las cuotas de mercado en otros sitios, en mi entorno (españa) es cero.
Tampoco me sorprende, este de samsung cuesta no tanto menos que un portatil pero con ARM, sin windows, un almacenamiento interno que no merece ni llamarse así, y pesa un kilo como cualquier tablet con windows y su funda (tengo una china y es más barata). En resumen, solo la pantalla y el lapiz son interesantes por ese precio.
Y encima hay que sumarle todo el bloatware que no es poco en sansumg y google.
Por algo será que en cada articulo de chrmeOs salen comentarios sobre instalarle linux
mord
Me parece a mí que la actitud de Google frente a los servicios que decide abandonar en favor de otros le está empezando a pasar factura. Al menos entre los que seguimos de cerca el mundillo tecnológico.
¿O a caso alguien que usara feeds RSS se pasaría a un servicio de este tipo ofrecido por Google a estas alturas de la partida, y habiendo visto lo que pasó con Google Reader?
davidtorrentsmadrid
Tengo un Chromebook de segunda mano y os aseguro que estoy encantado con él. Lo uso para todo lo que uso el móvil pero es más cómodo hacer en una pantalla mayor o utilizado un teclado físico. Pues tienes un portátil liviano y versátil a un precio bastante asequible. Casi he desterrado mi portátil, un i7 con una pantalla de bastante mayor actualizado con un ssd paorque ya tiene unos años pero que funciona muy bien.
El Chromebook inicia rápido, lo desbloqueo con el lector de huellas del móvil gracias a smartlock , permite enviar imágenes a las tele con Chromecast o conectarlo por HDMI. Tiene una autonomía muy decente. Lo he estado llevando a colegios para poner vídeos, realizar papeleos, correo electrónico, banca online, WhatsApp web, Telegram, Hangouts con videoconferencia. Conecto auriculares bluetooth o normales si se me acaba la batería de éstos. Copio archivos desde el móvil con un cable USB sin problema si no quiero emplear Google Drive, por lo que sea.
El único problema irritante es que no he llegado a poder establecer una IP estática. La configuración para emplear dhcp siempre sobreescribe la configuración manual, pero con un cable al móvil y éste conectado a la WiFi superé este pormenor.
Además, si te molestas en fisgar un poco, puedes instalar un Linux completo dentro de ChromeOs o, si te interesa una aplicación en concreto, como a mi (Gnucash de Linux ya que la Gnucash para Android no me permite instalarla aún en el Chromebook) puedes ejecutarla en una ventana sin ejecutar todo el entorno gráfico para que el rendimiento no se vea muy mermado. Pero creo que en cuanto la app que me interesa ser pueda instalar dejaré de usar estos truquitos.
Otro problema es a la hora de emplear «pizarras digitales» ya que los controladores son muy variados y aún no me he tropezado con ninguna que funcione «out of the box». Aunque todo es cuestión de trastear pero eso no es lo que quiere un usuario normal.
Yo creo que mientras mantengan unos precios moderados serán un éxito pero no gastaría más de 350€ en uno y el mío costó menos.
Sólo quería contar mi experiencia. Un saludo.
Usuario desactivado
Chrome OS está destinado a morir. No sé si finalmente saldrá Andrómeda o son bulos (esperemos que sea verdad). Lo que me da curiosidad es que estos portátiles tienen procesadores ARM, por lo que si Andrómeda termina saliendo como competencia a Windows 10... solo podrá instalarse en PCs que salgan a partir de ahora con procesadores o... será una convergencia total para dispositivos ARM y x86 /64 y se podrán ejecutar el mismo tipo de apps?
¿por qué razón la arquitectura física no permite leer o interpretar los mismos lenguajes de programación y hay que estar emulando? ¿Se acabará esto algún día?