Al Spectrum le tengo aprecio por lo que supuso, pero en mis tiempos era el ordenador competidor que tenía el vecino, ya que en mi casa gastábamos un MSX con cartuchos y títulos de Konami. De nuevo, tirando de nostalgia, un grupo de ingenieros le está dando forma a un proyecto que trae a 2017 un ordenador que se hizo grande en los ochenta.
La anterior iniciativa ‘crowdfunding’ fue cancelada con polémica, se trataba de una especie de consola portátil con las entrañas de un Spectrum. Tuvo una fase inicial que conocimos como Sinclair ZX Spectrum Vega, mucho más sencilla, en forma de pad de control. Lo que os traemos hoy se llama ZX Spectrum Next y también pide ayuda a los nostálgicos, con bastante éxito por cierto.
La intención esta vez pasa por crear un ordenador de sobremesa, tal y como lo conocimos originalmente. En él hay espacio para un hardware interno lo más parecido al original, con el deseo de que las cosas corran sin emulación: de hecho hay un procesador Z80 gobernando las operaciones.

Comentar que el Z80 incluido tiene dos modos de funcionamiento, a 3,5 y 7MHz, con 512Kb de RAM. Entre las cosas interesantes que trae el presente está la salida HDMI y la ranura para tarjetas SD.
Procesadores y conexiones quieren que sean las mismas, para poner los accesorios y periféricos que pudiéramos tener por ahí guardados. Como podéis comprobar en la imagen, Next cuenta con el teclado integrado en el equipo, ya que así lo ha querido rejuvenecer su diseñador original, Rick Dickinson.
Tienen la licencia para sacarlo adelante
¿Cuándo será una realidad? Pues si todo sale mejor que en anteriores iniciativas, debería estar listo en enero del año que viene. Están pidiendo por él 175 libras - poco más de 200 euros -, con un cargo de 12 euros adicionales por el envío, que en el caso de que salga de las fronteras de Reino Unido, pasan a ser unos 30 euros.
Si no estás interesado en el ordenador completo y lo que quieres es la placa base, pues también habrá opción. Los desarrolladores piden 99 libras por ella - 115 euros -, y eso estará listo en agosto de este año. Comentar que pedían 250.000 libras para sacar adelante el proyecto, y ya llevan recolectado prácticamente el doble.
A sabiendas de que ser compatible con el software y el hardware del ordenador original se iba a quedar en poca cosa, se ha planteado la opción de ampliar sus posibilidades con el añadido de una Raspberry Pi. Con ello tendríamos un mini ordenador bastante más capaz, gracias a su procesador a 1GHz y los 512MB de RAM.
Si tenéis dudas de si esta vez la cosa llegará a buen puerto, hay que comentar que el proyecto cuenta con el beneplácito de los dueños de la propiedad intelectual de Spectrum, que es Amstrad/Sinclair. Os dejo con un vídeo en el que se ve a un prototipo funcional ejecutando juegos:
Ver 17 comentarios
17 comentarios
l0ck0
muy bonito, pero por ese precio seguro que encuentro alguno original en ebay a estrenar :S
si fuera una version "actual" donde correr los juegos de forma mas comoda, sin esperas y con alguna mejora y luego para el "nostalgico" tuviera un boton antiturbo o similar que te lo dejara capado a la experiencia original pues bueno.... se podria entender el precio, pero ese sablazo por correr el mismo hardware del original me parece un robo
whisper5
Existen aficionados para todo. Hay que hacer y dejar hacer, es cierto, pero me sorprende hasta qué cotas está llegando la nostalgia informática. Tirando un poquito del humor y el absurdo propongo los siguientes proyectos:
- Un teléfono Android que funcione con tarjetas perforadas.
- Un ordenador Raspberry Pi construido con válvulas de vacío.
- Una tarjeta de memoria SD hecha de núcleos de ferrita.
chamaruco
Me parece absurdo, y conservo mi 48k original serie II (el del teclado de goma llamado "azul" que de azul no tenía nada, solo era gris más oscuro que el primero) y tuve un +3 que se averió de uso ya unos cuantos años después de tener PC...
No tiene sentido más que para algún "loco" que pueda guardar algún Disciple o Interface I con Microdrives... porque el resto de "periféricos" que se enganchaban detrás eran la ZX Printer, que ya era mala con ganas entonces, y luego Joysticks en interface Kempston (que alguna tengo por ahí yo guardada) y que no justifican ese desembolso.
Además, puestos a sacar, van y sacan una imitación del telcado del Spectrum + y el Spectrum 128K que era, precisamente, uno de los aspectos más criticados en su momento por su ergonomía más que discutible.
Me quedo con la Raspi la verdad... mi nostalgia no vale tanto dinero.
Juanjo71
grande el MSX, el mío aún funciona...
José Manuel
200 euros es demasiado por ésto, por mucho cariño que se le tenga a la plataforma. Si costara la mitad no te digo yo que a lo mejor no me lo pensaba. Pero el mejor homenaje es rescatar los Spectrum auténticos que aún se venden de segunda mano y repararlos/restaurarlos y exhibirlos como se merecen. Yo tengo un Spectrum 48K y dos Spectrum + que están esperando taller, aparte de mi querido +2A. Para jugar a sus juegos ya están los emuladores.
jtusell01
Yo guardo celosamente un ZX+2 y un commodore A500, y lo que queda de un Spectrum 48K que se me estropeó. Si tuviera espacio reconozco que los tendría funcionando.....El commodore tenia juegos espectaculares.
imf017
Quiero mil unidades, juajuajua
mariomarc
Me parece una buena iniciativa!
aizenmyo
Es muy bonito pero como el cacharro no haga muchas más cosas, por 250€ me parece que no van a vender demasiado.
Es carne de estantería como la Nintendo Classic Mini , pero esta por lo menos tenía un precio muy atractivo.
mszerox
Si hubiera sido el procesador un Apollo Lake Dual Core o un ARM A53 Quad y hubiera tenido 2 GB de RAM hubiera tenido mas sentido el precio.
SkAnYouTube
Vega no se está enviando todavía, pero en ningún sitio, dicen que el proyecto se haya cancelado. Al menos formalmente.