Fusion, así se llama lo que están preparando desde Advanced Micro Devices. Con este nombre en clave, AMD prepara unos nuevos microprocesadores que incluyen el procesamiento de datos (la función principal de las actuales CPUs) junto con algo de potencia gráfica, todo en un sólo chip. Seguro que aquella compra de ATi tiene algo que ver en todo esto.
Desde TGDaily, en donde hacen un exhaustivo análisis sobre el Fusion, terminan sin saber muy bien si esta nueva tecnología puede ser la revolución dentro del mundo o si, por el contrario, es una "aventura peligrosa" que gran riesgo para la empresa, AMD. EN VivaHardware analizan aquél texto de TGDaily, y en castellano.
Desde mi punto de vista, algo parecido al Fusion ya existe en la placa base donde algunos modelos ya incorporan gráficas no muy potentes pero que para determinadas tareas servirían a la perfección. La mayoría de portátiles con "gráficas integradas" funcionan así, y mediante benchmarks se puede ver fácilmente que el rendimiento gráfico del sistema se reduce mucho, principalmente debido a que es necesario compartir recursos (la memoria, por ejemplo).
Con Fusion, AMD quiere algo parecido a esto. Pretenden incluir la capacidad gráfica de un ordenador en la CPU. Tanto ventajas como desventajas dependerían del uso que se le vaya a dar al ordenador. Lógicamente, un diseñador gráfico (por ejemplo) que requiera una gran potencia gráfica no va a recurrir a estos chips al igual que tampoco recurriría a aquellas placas base con chips gráficos incorporados.
Unir funciones en un mismo sistema implica bicondicionalmente (si, y solo si...) compartir recursos, lo cual reduce el rendimiento.
También hay que recordar que no todo el mundo es diseñador gráfico y no todo el mundo requiere gran potencia gráfica. El Fusion tendría éxito en esta parte de la población que, por ejemplo, quiere su ordenador sólo para navegar por internet, aplicaciones de ofimática etc...
Vía | VivaHardware Más información | TGDaily
Ver 9 comentarios
9 comentarios
1
Soy diseñador gráfico y lo cierto es que salvo en un maya, max, xsi (o lo que sea del mismo palo) las tarjetas gráficas no sirven para absolutamente nada. Quizá para alcanzar resoluciones interesantes de cara a monitores grandes, pero poco más.
1
lo que amd y ati piensan hacer no creo que se parezca mucho a las graficas integradas en placa de las que hablas.
segun lo entendi yo, lo que van a hacer es integrar una unidad de proceso grafico DENTRO del micro. pero ademas necesitas una tarjeta grafica, ya sea esta integrada en placa o una dedicada.
seria algo asi como lo que era antiguamente el repertorio de instrucciones mmx, amdnow, y otros que no recuerdo el nombre, pero mucho mas avanzado.
RESUMIENDO: un micro amd con la tecnologia que van a implementar, junto con una grafica, va a rendir mucho mas que un micro equivalente de intel con la misma grafica.
No creo que pretendan obtener más rendimiento, yo creo que tal vez estarán pensando en consumo.
Por ejemplo ahora el vista tendrá q tirar de aceleración gráfica para funcionar pero no es lógico tener 2 gráficas en SLI funcionando a tope para un SO. Yo creo que lo que pretenden es usar este procesador grafico para cosas básicas y el principal para temas más serios.
Es una teoría, nada más...
Creo que no, allfreedo. Estamos hablando de un microprocesador con capacidad para realizar las tareas de dispositivo gráfico (tarjeta gráfica) también, con lo que en un principio no sería necesaria nada más.
Otra cosa es lo que planteas, que sería algo parecido a lo de SuperWebon: un chip en la CPU que haga las tareas básicas de procesamiento gráfico y luego, además, una tarjeta (o tarjetas) gráficas que den la potencia al sistema.
la idea de SuperWebon me parece muy buena :)
1
en cualquier caso, un chip que lleve integrada la grafica y que no necesite nada mas, si que necesitaria algo mas.
por que hasta donde yo se, los micros no llevan conector para monitor, jejeje.
ya veremos en que queda la cosa, pero sigo pensando que debe ser algo asi como un chip con grafica integrada conectado (como si fuese lsi) con la grafica.
1
Mi opinion va un poco mas lejos. Desde mi punto de vista amd solo quiere aprovechar la tecnologia desarrolladas en las tarjetas graficas, para aumentar la potencia de los micros, indifentemente a cual sea el uso que quieran darles los usuarios. Hay que tener en cuenta que los micros graficos tienen una potencia de calculo bestial, que puede ser utilizado en procesos que no tiene que estar relacionado directamente con los graficos, por ejemplo resolución de matrices, calculos vectoriales avanzados, etc.
según tengo yo entendido, uno de los mayores cuellos de botella, es el bus, si lo pones todo en un mismo chip, ese cuello de botella desaparece, quizás se disparen los costes... pero no tendrías ese gran cuello de botella, y por lo tanto la mejora sería sustanciable.
La idea además sería por supuesto, la de otro tipo de chipset, otro tipo de placas bases, que para empezar, acepten esta nueva cpu, y tengan como bien se ha indicado, algún tipo de salida para el monitor, pero nada de tarjeta gráfica. Ahora con los quad core y los montón de cores k quieren hacer, no hay ningún problema en simplemente algunos cores especializarlos en gráficos.
Creo que los de AMD pretenden crear un unico encapsulado que integre CPU y GPU, pero como habeis comentado por ahi eso hara que las prestaciones de la grafica integrada sean minimas, o que sino necesitemos un megadisipador para enfriar al monstruo y consumira una barbarie de energia, precisamente lo contrario a lo que se busca hoy en dia en las CPUs. La verdad es que es un poco raro esto de "Fusion", en fin creo que va ir mas encaminado por lo que todo comentabais . Aventurandome aun mas, creo que finalmente va a ser un procesador de doble nucleo de 64 bits con un tercer nucleo con una memoria cache de gran tamaño 2 o 4 MB que va a funcionar con la frecuencia interna del procesador y que servira de co-procesador grafico, aliviando de tareas tanto a la CPU propiamente dicha asi como a la grafica, con lo cual esta tendra que enviar menos datos por FSB para el procesador y dedicando todo su potencial en un procesado final y la salida.
Dios mio ... esto de jugar a adivino es tremendo. A ver que dicen los de AMD en unos meses ... Igual le quito el puesto a Rapel y todo.
Saludos.
Cuando llegó la noticia de la compra de ATI por AMD, ya comenté en Xataka que esto abría la posibilidad de integrar en un solo chip el procesador y el controlador gráfico.
No es necesariamente cierto que un chip de este tipo tenga que tener unas prestaciones gráficas reducidas, siendo más posible lo contrario en este caso. Dentro de un chip se reduce la capacidad de los buses y pueden ir a mayor velocidad. El consumo de energía dinámico (el más importante) también se reduce, ya que es directamente proporcional a dicha capacidad. Esto permitiría conectar el procesador principal y el gráfico a gran velocidad. Una buena implementación de cachés puede minimizar el impacto de la compartición de memoria.
De hecho una CPU de doble núcleo puede llegar a ser más rápida que dos CPUs separadas.
Por otra parte, en los últimos juegos se plantea ya la necesidad de tener procesadores para el cálculo de la física de los objetos del juego. Estos son cálculos de tipo vectorial y paralelo, mejor implementados en procesadores gráficos. Al estar ambos procesadores unidos por un bus rápido y compartiendo memoria se pueden repartir dichos cálculos eficazmente entre ambos tipos de procesador.
En principio, según la web de AMD, se plantea para mercados de consumo y oficina y el chip integrará la tarjeta gráfica, (tal como ahora se hace en los chipsets que incluyen esta funcionalidad).
En definitiva, se abre un camino hacia un nuevo tipo de chip, que probablemente integrará en el futuro unidades de cálculo convencional y vectorial/gráfico en cada elemento procesador de los varios que contendrá.