HP acaba de anunciar el precio y disponibilidad en España de su nuevo ultrabook, el HP Envy 14 Spectre. El elegante recien llegado podrá comprarse desde finales de este mismo mes de junio a un precio de 1.499 euros.
Probablemente no sea el ultrabook más delgado y ligero del mercado, pero el Spectre es uno de los más bonitos y con un diseño más original. Su particular estética se debe a una cobertura Gorilla Glass de cristal negro que cubre toda su carcasa exterior (salvo los laterales) y lo protege de golpes y arañazos.
Diseño del HP Envy 14 Spectre, su carta de presentación
Físicamente, el Spectre pesa 1.8 kilos, una marca algo superior a la media de Ultrabooks precisamente debido a la cobertura de cristal. Sus dimensiones son de 327 × 221 × 20 milímetros.

En el interior, el HP Envy 14 Spectre ofrece un aspecto minimalista, con carcasa de aluminio mate y un teclado tipo chiclet retroiluminado en negro. Cada tecla esconde un LED individual de bajo consumo que hace que su luz sea más potente y uniforme. Un sensor de proximidad se encarga de activar y desactivar la retroiluminación en función de si el usuario está o no utilizándolo.

Todo el teclado se halla a un nivel algo más bajo en la carcasa, lo que ha permitido a HP elevar el recorrido de las teclas para aumentar su comodidad en largas sesiones de tecleo. El touchpad soporte gestos con dos y tres dedos.
HP Envy Spectre. Pantalla y audio
Aunque el tamaño de carcasa es el de un equipo de 13.3 pulgadas, HP ha recortado al máximo los bordes para acomodar una pantalla de 14 pulgadas de diagonal. Su resolución es superior a la de muchos de sus primos de gama, con 1600 × 900 píxeles. HP también ha incoporado una tecnología propia de retroiluminación LED (HP Radiance) para mejorar el brillo y el color. El acabado de la pantalla es brillante.

Al igual que Asus incorpora el sistema de sionido Bang & Olufsen ICE Power, HP saca chispas a su acuerdo con Beats Audio para dotar al Spectre de un audio superior a la media. Tanto el procesador de audio como los altavoces han sido diseñados por la compañía californiana.
Interiores del Spectre
El HP Envy 14 Spectre icorpora un procesador de la tercera generación Ivy Bridge, concretamente un Intel Core i5 3317U a 1.7GHz con gráfica integrada Intel HD 4000. La RAM asciende a 4GB DDR3 mientras que el almacenamiento confía en un SSD de 128 GB.
Existe también opción a aumentar las prestaciones del Spectre con procesadore Intel Core i7, 8 GB de RAM y disco SSD de 256GB.
HP no especifica las características de la batería, pero sí su duración, que asciende a nada menos que 9.5 horas sobre el papel. La webcam sobre la pantalla es HD, suponemos que 720p.

Entre las conexiones inalámbricas encontramos las habituales: WiFi n con HP Wireless Audio, y Bluetooth. Las conexiones físicas incluyen Mini Display Port, HDMI, Ethernet, 1 USB 3.0, otro USB 2.0, ranura para tarjetas SD y jack de tres contactos para audio y micrófono.
Por último, el HP Envy 14 Spectre lleva preinstalado Windows 7 con dos años de Norton Internet Security 2012, Adobe Photoshop Elements, Adobe Premiere Elements y el software de gestión de audio de Beats. Tan pronto como lo tengamos en nuestras manos os contaremos nuestras impresiones sobre este agraciado ultrabook.
HP Envy 14 Spectre, precio y disponibilidad
El HP Envy 14 Spectre podrá comprarse desde finales de este mismo mes de junio en España a un precio de 1.499 euros.
Más información | HP
Ver 30 comentarios
30 comentarios
mvillarjuan1
Y mientras, en Estados Unidos, ya lo pueden disfrutar con Ivy Bridge (i5-3317U o i7-3667U)....
andresmf
Por prestaciones me parece muy caro. Pero he de reconocer que me parece precioso el diseño (a mi).
Un saludo.
nanozero
Personalmente los hay mucho mejores.
1. Es muy grueso para tener un disco SSD integrado 2. Por 860 euros tienes un Samsung Chronos 5/7 con HDD de 750 GB, procesador Intel Core i7 2645 2675QM de 2.20GHz, Gráfica externa AMD RADEON HD 7550, Web Cam HD 720P, HDMI, USB 2.0 y 3.0, mini puerto para expandir tu imagen hasta 4 monitores con la tecnología Amd Efeyinity, y con la misma resolución de pantalla. Además hoy en día, a muchos portátiles modernos les puedes colocar un disco SSD en vez del tradicional. Este no será el mejor ordenador del planeta y soy consciente de ello, pero por 1400 Euros...Ufffff me parece muyyyyy caro, muy caro y no tiene tantas prestaciones como el que acabo de describir
manyasolutions
Misma copia de MacBook Pro
borjalopez84
Comparado con los 799€ del HP Folio 13 es demasiado caro.
yavi
Me parece una gominola estéticamente, pero el hecho de usar gorilla glass, si bien por un lado dices que mono, por otro añade peso, y no es precisamente un material amigo de la disipación, y por gorilla que sea con la experiencia en rallones y roturas al minimo golpe en los telefonos de la manzana, ( tengo uno y no soy ni hater no fun ni na, intento ser objetivo) no me acaba de convencer.
silver251
Hay algo que no me cuadra en el reportaje, diría que si es de tercera generación, debería ser Ivy Bridge, y si no es así, la gráfica que lleva ese procesador es la HD3000 (http://ark.intel.com/products/56858)
lucasnielsen
*_* me encanta! deme 5!
Juanje
El portátil precioso aunque ese diseño implica un precio elevado para sus características.
Por ese precio la verdad es que creo que consideraría otras opciones menos baratas y más potentes.
Sigo pensando que un ultrabook con tarjeta gráfica dedicada no estaría de más, yo necesito un portátil ligero y potente, si no estoy conectado a la red poder elegir si quiero que funcione con la gráfica en placa base y que me dure la batería 7 horitas o bien cuando estoy conectado poder tener un buen rendimiento con aplicaciones que demanden un poco de gráfica (y tirar de dedicada).
briansmith
Soy el unico que pagaria ese precio por un ultrabook con recubrimiento de vidrio?.. Vamos este ultrabook se compara con el diseño de la MacBook Air. Todos tienen el mismo hardware, Intel Ivy Bridge i5 o i7, un SSD iguales, ram sin variaciones y el SO o es Windows o en el caso de Apple es OS X, lo que aqui se paga es el acabado y no el hardware.
Se agradeceria ver un ultrabook fina como la Asus Zeenbook de la mano de Apple y con recubrimiento en vidrio.
kanijo1
Con los problemas que tienen HP para disipar el calor, este que no tiene rejillas tiene que ser un horno, menos mal que sua grafica integrada, llega a usar una dedicada y será una estufa perfecta para el invierno
galexyaoi
me parecía muy bonito hasta llegar al disco duro, por que yo cuando lleven un disco ssd de minimo 500GB me lo compraría con ssd mientras tanto que hagan la version con disco duro 1 tera y 8GB ram
ivanpc19
Pregunta para los entendidos: he configurado un VAIO T13 con procesador i7, 128 GB SSD, 8GB RAM... vaya, con las mismas características que este, menos calidad la pantalla, no tiene teclado iluminado, pero el procesador es mejor y pesa un poco menos, y sale por 1.089 euros. ¿Este es muy caro o el VAIO tiene un truco que no soy capaz de ver?
https://shop.sony.es/shop/ipc/viewFullSpecEnh/(xcm=PCM_b2ccrmstandard&layout=26_184_74_75_77_78_79_80_82_91_92_151&uiarea=2)/.do
elmonch
HP sigue sin enterarse de que que va la pelicula,algo que me molesta enormemente, porque como sigan asi me veo en la calle buscando otro trabajo...
hermescisneros
es mucho dinero por el hardware que posee, hay otras de su clase con mas prestaciones a menor precio
carach
Muy caro. En cuanto a acabados no creo que supere a un Macbook, estando bastante cerca en cuanto a precio del de 15 y bastante mas caro que el de 13". Por 0,7" me iría, en W7, a por un samsung serie 9 o un zenbook, o un XPS13. todos más baratos, y desde mi punto de vista, más bonitos y con un acabado tan bueno como el de este.