A decir verdad, los pantallazos azules de Windows es una de las cosas que más ha dado que hablar en la historia de la informática. Estoy seguro que, además, no soy el único que ha visto estos errores en ordenadores de cara al público, como algunos en autobuses, televisores de información, e incluso cajeros automáticos.
Para los que pensábamos que con Windows Vista se habían acabado los cuelgues, tendremos que volver a pensar como hace unos años. En la imagen se ve al HP Touchsmart corriendo Vista, aunque creo que va algo mal.
Vía | TechEBlog.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Pablo Espeso
Yo los que he visto en XP han sido todos en la instalación :)
Pablo Espeso
Desde el punto de vista técnico, Linux y Mac OS tienen una gestión de memoria bastante más eficiente que la que tiene Windows. Nadie sabe por qué, Microsoft nunca lo ha solucionado, y sus sistemas son los que peor trabajan con el mismo ordenador. (aun sabiendo que, al menos en el caso de Linux, su código fuente es abierto e incluso los programadores de Windows pueden mirarlo).
Está claro que uno de los puntos a favor de Windows es que es el "sistema que venden" en cualquier ordenador nuevo (que no sea "por piezas"), así que mucha, mucha gente no conoce otros sistemas más que Windows. De todas formas, respecto a esto, el rumbo está cambiando y algunos fabricantes ya comercializan sistemas con Linux.
Luis Jose
Yo he visto la pantalla azul de la muerte en algunos cajeros y en algún que otro kiosko de esos que ponen en las ferias de muestras.
danny_lokoh
desde el XP que los pantallazos ya no son algo tan constante, con XP o Vista, solo se producen por cosas importantes ya sea de software o hardware, pasa ke con la tecnologia 9x, era un cachondeo, porke a la ke se saturaba un poko el ordenador, ya teniamos el pantallazo, de todas formas…y aunk no viene a cuento…yo como usuario de windows, espero ke en unos años, linux este mas generalizado(drivers, programas, facilidad de uso, …) para poder tener una alternativa muy seria a akellos ke haya cosas ke les molesten de windows como puede ser esto de los pantallazos
saludos ;)
Esteban Díaz Gil
Pero vamos, q a saber que hacen pa provocarlas. Yo llevo años usando XP, y ahora Vista, además de instalarlos, y hace muuuuuucho que no veo de primera mano un pantallazo azul de la muerte. Creo que tiene ahora tiene más mérito el que se consigue uno que el que los evita siempre.
Soiden
XP tiene los BSOD [Blue Screen Of Death]? En este par de años con XP, nunca me he topado con uno.
nack
Windows los sigue teniendo y los tendrá o es que los basados en Unix no padecen de Kernel Panic cuando se dan las condiciones propicias para ello?
Para el caso es lo mismo…
Llevo muchos años trabajando con pc de todo tipo, léase tanto clónicos como de marca (HP, Apple, etc.) y con todo tipo de SO y en todos cuando casca hardware padecen de lo mismo uno mas disimulado que otro pero al fin y al cavo lo tienen.
Lorenzo
Yo solo he visto dos pantallazos azules del XP, y en ambos casos era que tenian algo del hardware importante cascado (en un caso era la ram, en otro no lo supe). Cierto es que el XP se cala, y reinicia en alguna ocasión cuando tiene un error grabe (muchas veces son por drivers y esas cosas), pero me río de los que dicen que Linux es indestructible. Se me a calado muchas veces (uso Ubuntu y OpenSUSE)y he tenido un par de Kernel Panic de esos también. Yo se por que fallaban tanto los Windows como los Linux, y el problema es que mucha gente tiene el ordenador que le casca cada dos por tres y la mayoría de las veces es por tenerlo hecho una mierda y maltratar al sistema.
franlade
Para DANNY: Te voy a dar un clarísimo ejemplo en el cual linux es una clarísima alternativa ACTUALMENTE (te escribo desde ubuntu 6.06). Ordenador cuyo hardware esté soportado por linux (y no al revés. Es mucho más fácil de conseguir de lo que crees). Nada de juegos directx (no es imprescindible). Ganas de no depender de formatos propietarios y usar formatos abiertos (no es imprescindible). No ser un maníaco de esos que se instalan cada puñetero programa shareware que sólo hace chorradas y que sólo funciona para windows. Ventajas: Sonreir y respirar aliviado al ver el tiempo que tardan tus amigos pasando los programas antispy, antitroyanos, antivirus y desfragmentadores cada vez que el windows les hace cosas raras y que tu ya llevas meses que ni te acordabas que existían.
Esteban Díaz Gil
Para FRANLADE:
Si eso que dices lo haces en Windows, el resultado en un sistema muy estable. La diferencia el uso que se le dé.
ricardo
Jejeje yo una vez vi uno en una pantalla gigante de un centro comercial donde aparecian comerciales para el publico. Lo mas comico debe haber sido imaginar a las personas pregunntandose donde queda la tienda STOP 0x00000C para comprar un IRQLNOTLESS_OREQUAL jajajajaja
Nifahos MJ
NO NO NO NO! YO NUNCA HE VISTO UN PANTALLAZO AZUL… YO NO SE DE ESO!! PERO? Q NO SERA POR Q TENGO LINUX??? XD XD XD
SALU2
Soiden
Franlade:
Dices que DirectX no es imprescinsible, pero para millones de usuarios sí lo es [O acaso los gamers no contamos?]
Lo de los formatos es una cosa de costumbre, al igual que lo de los programitas.
Puede que Linux se vea mucho mejor, pero por qué? Porque precisamente es limitado, me refiero a hardware, drivers, software… Si fuera tan extenso como Windows, muy posiblemente estaría tan mal como él.
Además, depende MUCHO, pero mucho, el trato que el usuario le de al PC. Ese es otro punto. Generalmente los que aprenden a usar Linux están familiarizados con Windows y la informática. Claro, se nos hace más fácil aprender a usar Linux, pero anda a que Linux se haga tan popular como Windows… Es demasiado difícil que eso pase, y más en estos tiempos. He visto a muchísima gente no saber qué hacer en Windows, y eso que es mucho más amigable que Linux [En cuanto a Interfaz].
No voy contra Linux. Tampoco contra Windows. Ambos tienen ventajas y desventajas. Y yo diría que hoy, Linux tiene más desventajas [No mirándolo de un ángulo técnico, sino de usuario simple, los que más hay en el mundo].
franlade
Para bartolo2000:
Si haces lo que digo es cierto que en windows conseguirías un sistema muy estable, pero no libre de tener que pasar antitroyanos, antigusanos, antivirus, antiminas, etc.. :) así como también es cierto que conseguirías un bolsillo más vacío de euros. Tampoco conseguirías la satisfacción personal de estar contribuyendo en un uso más libre del sofware a nivel mundial.
Para soiden:
Los jugones pueden jugar bastante bien usando wine y similares (por eso decía que no es imprescindible renunciar a ello). Pregunta ¿si fuera linux quien tuviera la posición dominante del mercado de SO para qué plataforma se fabricarían los juegos?¿Sólo para windows?¿Es acaso técnicamente imposible hacer un juego en linux? Yo creo que no