La actual oferta de ordenadores de sobremesa es amplía y hay para todo tipo de usuarios, pero casi siempre debemos optar por equipos que ya incluyen una base solida de software donde en muchas ocasiones sólo usamos una parte de lo que viene instalado de fabrica.
Muchos de estos ordenadores buscan ofrecer una experiencia multimedia al conectarse a los diversos dispositivos en nuestro hogar, como por ejemplo el Asus Chromebox e incluso el Mac mini, pero ahora gracias a una campaña de financiación es como conocemos a imp, un ordenador de código abierto ideal como centro de medios.
Ordenador de escritorio, centro de medios y hub para dispositivos móviles
imp es un proyecto alojado en Indiegogo con el que sus fabricantes buscan desarrollar una opción económica que puede ser usada de diversas maneras, ya que gracias a que es de código abierto, podemos adaptarlo a nuestras necesidades sin ningún problema ya que cuenta con lo mínimo necesario para funcionar, pero con la flexibilidad que muchas veces no tenemos en un dispositivo de este tipo.

Entre sus especificaciones nos encontramos un procesador Samsung Exynos4412 Quad-Core a 1,7GHz, 2 GB en RAM, GPU Mali-400 y 8 GB de memora interna con Ubuntu como sistema operativo, además de todas las conexiones necesarias para estar en comunicación con otros dispositivos.
La parte interesante viene en su compatibilidad con todos los sistemas operativos móviles a través de una aplicación que nos servirá para enviar contenido desde nuestro smartphone a imp o viceversa, o incluso existe la opción de solicitar un imp compatible con AirPlay de Apple y DLNA, así como adquirir un teclado inalámbrico con trackpad incluido y un stick para hacer streaming al televisor.

Incluso imp nos puede servir como nube personal, ya que sólo necesitamos conectar un disco externo y listo, acceso a todo nuestro contenido desde el smartphone para proyectarlo en el televisor. Por supuesto imp también nos servirá para tareas clásicas de un ordenador, como editar documentos, navegar en internet, escuchar música y más, ya que incluye programas para realizar las tareas más comunes.
imp está disponible en su versión básica por 129 dólares mientras esté activa la campaña en Indiegogo, donde las entregas están programadas para marzo de 2015.
Más información | Indiegogo
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Carlitos Way
Pues a mí me gusta la idea, será un competidor perfecto del Mac Mini, ni punto de comparación con el Raspberry por potencia, no con competidores entre sí ni mucho menos.
jayjayjay_92
Un receptor infrarrojos vale menos de 2€ comprando una unidad. Usando LIRC (forma parte de linux) y uno de los puertos GPIO ya puedes usar un mando a distancia. Tiene cojones que no lo metan...
La realidad es que es una oferta bastante mala... 129 dólares por la versión básica si, pero eso es limitado a un número de unidades. Depués 149 US$ y otros 15 de gastos de envío.
Un odroid U3 son 65 dólares. La fuente de alimentación oficial son 5.50. La tarjeta de red wifi parece la oficial de odroid que son 8 dólares. La memoria son 8GB, sin salir de la tienda de odroid con linux preinstalado 13 US$ (porque no, no trae memoria eMMC). A esto hay que sumarle el cable que en la tienda oficial de odroid son 5,70US$ 87,2 US$ en total a lo que hay que sumar 25 de gastos de envío.
El único valor añadido? Una caja, vale 50 dólares y una espera de varios meses? Es cierto que no vas a encontrar otra caja con ese buen aspecto pero para mi está bastante claro que no.
wtfomgrofl
Mejor una Raspberry, de hecho tengo una conectada ahora mismo bajando peliculas, le mando el torrent por un app y tarde lo que tarde, consume la mita de energia que mi modem.
Jose Juan
No entiendo este tipo de soluciones; hace ya 4 años que tengo un Atom y le da mil vueltas a esas características.
Una placa digna con todo sale por menos de 60 euros (ej. Asrock D1800B-ITX con un procesador Intel® Dual-Core J1800 a 2.41 GHz), un disco decente de unos 200G por 30 euros, 2G DDR3 a 1333 por 20 euros y la caja por menos de 20 euros fuente incluida (ej. Tacens Anima); es decir, por el mismo precio le da mil vueltas al presentado (sin wifi, pero mejor procesador, bus, memoria, usb, vídeo, disco, etc...). Si no apuras el precio (como hice yo hace 4 años) tienes un equipo muy económico, que no consume energía (lo que vale un café todo el mes encendido) y que te durará muchos años.
Ya digo, no soy capaz de ver el valor añadido de estas soluciones (que salen como noticia cada X tiempo).
(Si no lo quieres montar tú, en muchas tiendas te lo montan por unos 40 euros)
panemamen
al menos debio usar tegra k1. y si mi pc con 1gb de ram movia ubuntu con soltura esta tambien debe hacerlo.
spartanpuerto
Bastante interesante. Lo unico que no me gusto fue el procesador ARM. Pero bueno, no se puede pedir mucho cuando se tratan de acortar precios...
bonico
alguien me recomienda un teclado con trackpad?
a ser posible bluetooth
bonsanto1
Me da risa los programadore sni locos la usan para programar, usan sus rimbombantes Mac Book Pros, xD
Neu7ral
Si tuviese un Atom Brail Trail estaría interesante.... pero con SoC ARM en escritorio paso