Vaya cómo se pone el panorama de los sockets y las placas base de los próximos años. Hace un par de semanas ya hablamos sobre el LGA2011, y hoy nos tenemos que referir al nuevo socket LGA1155 de Intel, que como estaréis pensando en este preciso instante se parecerá mucho al actual LGA1156. Efectivamente, es su sustituto y será también el elegido para los futuros Core i3 e i5, además de posiblemente los i7 de gama más baja (los sucesores de los actules i7-800 Series).
Otro nuevo movimiento de Intel que, una vez más, desarrolla otro socket diferente, y parece que tampoco será retrocompatible, con lo que ni se podrán usar los actuales i3/i5 en las placas con el nuevo socket, ni los futuros micros Intel en las actuales placas. Sobre los propios microprocesadores que los utilizarán serán los denominados Sandy Bridge, un desarrollo del que ya hemos hablado y que promete micros en 22 y 32 nanómetros, con GPU integrada y con una potencia que, según los primeros tests en los prototipos de los micros, ofrecerá un rendimiento de un 20% superior al de los actuales modelos.

Aún tendremos que esperar a 2011 para tener los nuevos productos, tanto los nuevos micros como las placas con los sockets tan “esperados” (nótese la ironía). Si acudimos a la lista de futuros micros de Intel en Wikipedia también se habla de otro socket más, el LGA1356 del que poco o nada se sabe, aparte de lo comentado en esa lista y que en absoluto es oficial o está confirmado. Añadiríamos otro socket más a la lista de micros Intel, haciendo un total de tres para el ámbito doméstico o semiprofesional (micros de gama media-baja, otro para gama alta y un último para estaciones de trabajo), aunque recordemos que aún no hay nada definitivo y restan muchos meses para tener los productos finales en el mercado. De todas formas, el punto curioso es que la competencia, AMD, sólo tiene uno, el AM3 que además es totalmente retrocompatible con un puñado de generaciones de chips del pasado.
Habrá que estar atentos a ver cómo evolucionan Intel y sus sockets en los próximos meses. En cuanto a fechas de lanzamiento, como ya hemos comentado, nada se sabe, pero se espera que los primeros modelos de la nueva generación de Intel se presente a lo largo de 2011, con la implantación de forma masiva y la llegada de los primeros micros en 22 nanómetros ya de cara a 2012.
En Xataka | Procesadores de Intel en 22 nanómetros para 2011.
Vía | NordicHardware.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
tarmi
Qué h.. de p..., que manera de despreciar y perjudicar al consumidor. Un motivo más para usar la plataforma AMD con sus sockets de mayor vida útil.A ver si paran de tomarnos el pelo.
venzuan2
El aumento de pines creo que está íntimamente ligado a los problemas de ancho de banda disponible. El SATA 6Gbps y el USB3 con 4.8 Gbps, saturan las pocas líneas que tenían libres los chipset de intel. Esos aumentos darán mas ancho de banda para PCIe que estaba corto y para los formatos que he mencionado antes. El H55 Expres tiene varias líneas PCIe, 16X para la gráfica y varias para el DMI, este deja libre 10 GB/s, lo cual no da para tanto SATA y USB da tasas tan altas, por ello el aumento de líneas y de patillaje. AMD emplea otro tipo de conexión. Hypertransport que le da mucho mas ancho de banda , hasta 51 GB/s , en la revisión 3.1; para distribuir como quieran, y le permite tener menos cuellos de botella y mantener el mismo estilo de socket. Por eso un procesador AM3 se puede poner en un AM2+ porque tiene una serie de líneas comunes de comunicaciones pero no al revés un procesador Am2+ no puede pincharse en una placa nueva porque no gobierna todas las líneas. Todo esto es mas complejo de lo que la gente cree y no se trata de fastidiar al consumidor se trata de paliar el aumento de prestaciones exponencial. Todo el mundo tendrá que cambiar sockets y modificar la arquitectura cuando llegue el PCIe3, este no se sabe todavía si proporcionará ancho de banda para todos eso servicios con demandas tan altas. Este estándar volverá a duplicar las trasferencias y aliviará sensiblemente los cuellos de botella, pero al ritmo que crecen las demandas de los buses se quedará corto en breve.
Miguel Arévalo Nogales
No quiero usar lenguaje soez, así que me limitaré a decir que es una muy mala política por parte de Intel.
En cualquier caso no me parece tan grave. Me explico antes de que me lluevan los votos negativos. Llevo montando ordenadores unos 18 años, y siempre que he renovado el micro ha ido asociado a una renovación de placa, es verdad que venía impuesto, pero también es cierto que si se quiere sacar partido a un nuevo microprocesador normalmente es necesario emparejarlo con unas memorias adecuadas en rendimiento y un chipset que lo acompañe (nuevos USBs, mas PCIe, etc). Lo que plantea AMD, y no me parece desacertado, es que puedas ir mejorando la placa pero sin cambiar el micro. No lo veo desacertado, pero tampoco lo veo excesivamente útil, ¿porque vas a cambiar de placa sino es para mejorar el micro? ¿alguien se gastaría 120-140€ en una nueva placa sino es para notar una mejoría tangible? esa mejoría va asociada más al micro que a la placa. Es cierto que con la opción de AMD siempre puedes hacer la mejora de manera progresiva (primero placa, luego micro), pero no lo veo una ventaja definitiva como para hacer que me decante por uno u otro fabricante (hay otros factores).
Ojo, que no soy fanático de ninguna de las dos, de los micros que tengo rondado por casa hay de todo (un P4 Northwood, un Core2Duo P8600, un i750, un Athlon 64 X2 3600 y un Athlon 64 3200).
Me edito. Se me olvidaba decir que lo que me parece realmente mal es que los Sockets duren tan poco tiempo (el socket 1156 lleva en el mercado menos de un año), y que exista una segmentación entre el socket de ordenadores de usuario (segmento mainstream) y el de ordenadores de alto rendimiento (power users), eso es lo realmente preocupante para mi.
txinojo
como fastidiar a los usuarios y sacarles la pasta. pongase en contacto con intel, por favor.gracias......
acyt
@Whiskito: mejor haber puesto ...placas con los sockets tan “desperados”...
¿que tenía de malo el 775?
Shadowbroker
Me parece tremendamente mal tanta fragmentacion de socket's al final solo conseguiran que el usuario se haga un lio al comprar una placa base, no entiendo el motivo de tanto socket's o mejor si lo entiendo estos lo que que quieren es hacer negocio cada vez que quieras cambiar de procesador para que no puedas utilizar la misma placa base. Conmigo que no cuenten no les pienso seguir el juego.
Jotaele GT
Vaya lío no? Yo me compré hace poco un ordenador con socket 1156, un i5 750 y lo cierto es que va de maravilla. Esto de los sockets suena a revisión temprana post-cagada de dos nuevos sockets que... no tienen futuro? quieren innovar cada dos años? son los más guays del mundo mundial? Parece que no sean conscientes de que estamos en crisis. En ese aspecto a AMD se le puede dar un 10 con su retrocompatibilidad del socket AM3. Al menos más en concordancia con los bolsillos de los consumidores normales. xD
Alguna explicación debe de haber, eso seguro. Yo por mi parte tengo para una larga temporada con este nuevo procesador. :P
fakzer
Esto va a hacer que cada vez mas gente se pase a AMD, mal por Intel! ¬¬
nelsonautonews
Ya lo habia dicho pero lo vua' tener que repetir: prefiero Intel dos veces a AMD, pero cosas como estas hacen dudar a cualquiera, una falta de respeto a todos los consumidores NO MILLONARIOS que gustan de sacarle partido a sus sockets sin estar cambiandolos cada vez que al fabricante le da la gana.
x_pen_f
En lugar de hacer un quebradero de cabeza a los usuarios como AMD, que casi hay que ser ingeniero para saber que micro y que placas son compatibles, Intel cambia radicalmente de socket. Asi la cosa es simple, si el micro entra es compatible.
Porque en AMD un micro AM2 entra en un socket AM3 pero no funciona o al reves, un micro AM3 entra en una placa AM2 pero no funciona, por no hablar de la cantidad de actualizaciones de BIOS que hay que hacer para conseguir que muchas placas funciones. Personalmente tengo 4 micros solo para actualizar BIOS de placas que lo necesitan para soportar los micros que puedo comprar actualmente. Un desastre y un quebradero de cabeza. Com Intel ya tubo esos problemas con el 775 al estirarlo desde el P4 al C2 45nm, han escarmentado y cortado el problema de raiz.
moterocompuesto
q esta pasando intel?menuda mangadas q estas aciendo ultimamente
liveluke1212
.. yo solo digo que tengo un señor phenom II en una señora placa AM3 y sabia que intel la terminaria jodiendo, caros y encima de un unico socket, muy buenos i3, i5 y i7 claaaro que si, ENHORABUENA a los afortunados, seguir con vuestros i7 tan potentes
PD: De veras no es por joder, pero se lo merecen intel siempre a sido caro y siempre lo sera, AMD/ATI son los mejores no hay duda
Gluck
Comeme los huevos Intel!!!!
llevo desde el pentium 3 con intel,pentium 4 ,core2quad......
Me parece que estoy viendo a AMD saludardme..... Hola AMD!!!!
Gluck
Comentario eliminado