Hace tiempo que el término wireless no es novedoso. Hace ya años que se habla de wearables y quizás para algunas personas empiece a serrallo manido. Pero, ¿y si hubiese aún mucho que inventar en ambos sentidos? ¿Y si además lo salpimentásemos con la tan de moda realidad virtual? Puede que sea lo que MSI intente lograr con el Backpack PC, el cual pudimos probar en Computex 2016 en Taipei.
Los ingredientes prometen al menos una experiencia diferente: unas gafas de realidad virtual, los auriculares, los mandos y lo necesario para moverlo todo a nuestra espalda. Lo único que necesitaremos es un área despejada, tiempo libre y ganas de sumergirse en lo que supone la experiencia de la VR con el añadido de olvidar la precaución a la hora de no pisar o tropezarnos con cables. ¿Merece la pena llevar el PC a la espalda?
Las apariencias engañan, para bien
Parece que nunca haya suficiente potencia para mover los videojuegos y los ordenadores cuya función es ejecutarlos tienen como requisito básico montar lo mejor en hardware, sobre todo hablando de VR. Esto implica equipos con tarjetas gráficas potentes y sistemas de ventilación que no suelen ser precisamente piezas pequeños, y éste es un primer reto del que MSI ha parecido salir airoso dado que han logrado compactar en la mochila lo necesario para ejecutar un Intel Core i7 Skylake y una Nvidia GeForce GTX 980 (y hasta aquí han querido leer).

¿Se trata de un PC tan compacto como un portátil? No, ni mucho menos, pero teniendo en cuenta las dimensiones de una torre para gaming y lo que ocupa la mochila se trata de un buen primer diseño. Hay mucha variabilidad en el tamaño de las torres y los portátiles, pero a falta de tener unas medidas confirmadas por la compañía el tamaño es más bien como el de un barebone con forma de buzón de pared, con una asa que facilita su transporte y que, no os vamos a engañar, parece aparatoso a priori.

Así, en la parte superior se ubican las conexiones en el borde superior, siendo éstas cuatro puertos USB, un HDMI y el puerto de audio. El propósito es que los cables, los que se plantean en ocasiones como los grandes enemigos de una buena experiencia, vayan lo más directamente posible de los periféricos requeridos para la experiencia VR al ordenador.
Toda la carne en el asador sin que se note el calor
¿Logra este diseño relativamente compacto contribuir a la inmersión en la realidad del juego? Reconocemos que tras ver de "tú a tú" el dispositivo las dudas asaltaron nuestra mente con respecto a si éste iba a ser cómodo, teniendo en cuenta sus superficies rectas y el hecho de que el peso pudiese suponer su principal inconveniente. Pero lo cierto es que durante nuestra experiencia nos pareció más ligero de lo pensado y resultó ser bastante cómodo.

Es decir, obviamente no es como jugar como si nada, pero son 5 kilogramos que en la práctica no suponen una penalización a la hora de jugar, como tampoco lo es la superficie de apoyo con la espalda. Otro aspecto que no percibimos durante el rato que estuvimos jugando fue el calor que estos equipos generan pese a los mecanismos se ventilación. Eso sí: hablamos de partidas cortas y de un sólo juego (bastante sencillo, el Space Pirate Trainer), por lo que tanto estas sensaciones estarán sujetas en la práctica a sesiones algo más largas y con juegos más complejos.
Como también ocurre con la autonomía. Dentro de lo poco que MSI cuenta sobre este proyecto se habla de una batería con una autonomía de entre 1-1,5 horas. No se trata de un dato demasiado alentador, si bien según cómo se planteen las sesiones (en cuanto a duración y a descansos) puede que esto no sea el principal handicap en la experiencia.

Lo aprobamos a falta del examen final
Lo que busca MSI con el Backpack PC es, como decíamos, la eliminación de los cables en el juego VR. Esto está bastante conseguido a nivel de nuestra movilidad, ya que pudimos girar en nuestro propio eje sin problemas o desplazarnos en el espacio dedicado para la demostración sin más problemas que no suponer "una amenaza" para los asistentes que pululaban en pro de nuestra seguridad y la de los dispositivos.

Tampoco molestan los cables que hemos de tener sí o sí (dado que los dispositivos para VR aún los requieren). La mochila es compatible con cualquier set de VR y allí lo probamos con las HTC Vive y el mando de juego, y ambos requieren de momento una conexión física. Pero el llevarlas a nuestra espalda (a la altura de los hombros más o menos) hace que no nos liemos con ellos y que en la práctica ni los recordemos.
Otro punto que no se aprecia en el test pero que resulta ser ventajoso es el hecho de que se pueda acceder a la configuración de manera -ahora sí- inalámbrica. Preguntamos si a la hora de ajustar parámetros de la mochila era necesario conectar algún monitor y nos dijeron que basta con nuestro smartphone para acceder a la configuración.

Así, de momento se trata de un producto en fase de desarrollo del que no conocemos el precio, pero que al parecer veremos en el mercado en la segunda mitad de este año. Las primeras sensaciones han sido buenas en cuanto a lo físico (peso, comodidad y temperatura) y con lo relativo al software, dado que el juego se ejecutaba a la perfección sin ralentizaciones, parones u otro signo de mala ejecución. ¿Tiene esto un nicho claro? En MSI esperan que lo tenga, aunque no han sido específicos con respecto al público potencial. Lo veremos en unos meses con el lanzamiento definitivo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ad_ml
Las fotos con eso a la espalda son las típicas que dentro de 10-15 años veremos y pensaremos: "que primitivo todo, en serio antes llevaban los ordenadores a la espalda y cables kilométricos?"
arquimaes
Lo de "enevidia" me ha matado xD
Eso, y que esperaba que la mochila se transformara en el traje de Iron Man.
marcosruizgarcia
Como idea la veo muy bien, pero a la hora de que la gente se gaste dinero en esto... nose
xtashaodokin
Que hagan las baterías y los componentes de grafeno de una puñetera vez y resueltos los problemas de autonomía, rendimiento y peso de un plumazo
canrauxa
Estamos en las primeras "aproximaciones" a lo que será una verdadera experiencia de VR en el futuro.
En menos de una década probablemente veremos que todo el potentísimo sistema motor quedará reducido a tamaño mini en nuestros bolsillos a modo de smartphone (o lo que lo sustituya en ese momento)
Sin duda, queda mucho camino por recorrer pero hay que empezar por los primeros pasos. Será curioso re-visitar estos vídeos dentro de unos años para ver con nostalgia (o no) el punto de partida...
coolchicken
Desde que se empezó a plantear el problema de los cables he creido que mucho mejor que estos inventos sería simplemente una "polea" ya sea con un soporte o colgada del techo, creo que sería mas sencillo, que vaya por encima de nuestra cabeza con un pequeño contrapeso para que el cable mantenga una ligera tension y no se quede colgando, permitiría movilidad, girar sobre nuestro eje o ejecutar cualquier movimiento sin problemas (excepto dar volteretas) pero hasta ahora no he visto a nadie comentar algo parecido, tampoco me parece algo muy complicado, ya que en las htc por ejemplo hay que colocar los dos cubos por encima de la cabeza, por que no, ya que estamos, colocar tambien los cables?
Kiskillas
Parece más inteligente, cómodo y barato, un gancho movible con todos los cables como las mangueras de los lavados a presión de los coches. Sin enredos, movilidad total y usando tu ordenador normal.
Ordenadores mochila.... Yo es que me parto.
azurza94
En mi opinión esto es muy usable en centros recreativos.
Imaginar un Doom/Quake en una sala en la que te mueves de verdad con paredes acolchadas...
Land-of-Mordor
Desde luego poco conocimiento parecen tener los redactores si piensan que para montar un i7 de sobremesa y una 980 hace falta un torreón de medio metro y una fuente de más de 1000W. De esos 5 Kg de peso total, me da que se va más en batería que en componentes.
pcliga
Un par de años y tecnología de portátil. Sé que muchos me crucificaran por ello, pero de aquí un par de años en el espacio que ocupa una unidad de DVD de los viejos, los de 5,1/4", que ya hay muchos ordenadores así. Con un i7 de bajo consumo (30-40W) y una gráfica MOBILE edition basada en la potencia gráfica de una nVidia 1060/1070 (ya sé que la 1060 no existe aún pero será capaz de mover VR en FullHD para cada ojo seguro). Yo creo que ese es el futuro. Y un poco más allá, como todo en la tecnología, nos venderán el casco con una interfaz inalámbrica con el suficiente ancho de banda para que a pongamos la cajita en un punto de la habitación y solo con las gafas y un guante o mando en las manos tengamos total libertad, y lo que llevaremos en la espalda o en el bolsillo solo será la batería para poderlo mover, que una batería de 10-15.000mW nos cabe en el bolsillo sin problema y con eso alimentamos dos pantallas de móvil y un chip wireless durante varias horas. Eso sí será una experiencia de juego y no esto... Aunque crea unas bases!
perfil
supongo que ese chisme sobre la mesa se comportará como un PC normal y corriente, no?
Tendrá salida para monitor(es), digo yo.
Quizá no quedará muy estético. Ya me veo la mami curiosa intentando guardar la mochila en el armario XD
redphoenix
Una pregunta si tiene conectadas las HTC VIVE sin ningún cable como se comunican con los sensores de mapeo que estas poseen (los cuadraditos)?????????
eski30
Monte mi equipo con una placa y una grafica de msi, y la verdad que no puedo estar más contento, no conocía la marca, y realmente tienes buenos componentes, a buen precio y con diseño bastante atractivo...
z97 gaming y gtx 750ti desde hace dos años y medio, y 0 problemas.
Se ve un poco aparatosa la mochila, pero que sea una buena idea y una novedad no se lo quita nadie.
yarlei
Diversion asegurada pero el calor que debera desprender eso en partidas intensas no tendra desperdicio ver a uno con ella
MORFO
Hace falta juegos y componentes de visión hibrida,lo que significaria que el juego se adaptara e interactuará con el mundo y no al revés.
El concepto d emovimiento esta bién planteado,pero no puedes usar tecnologia de ahora para los juegos del mañana donde incluso pasear podria ser divertido de jugar.
jgalvez0221
yo siento que esto mas util para las personas que viajan mucho y nesecitan algo mas util que laptop for gaming.
galexyaoi
me parece un desperdicio de presupuesto, por que eso está bien si se juega en un patio, pero si se abusa y se va por la calle como con el móvil, hola coche y adiós jugador, lo más seguro sería usar solo la realidad virtual para pc sobremesa- portátil sobremesa, consolas sobremesa como wiiU, ps4... y hasta cine
pd: pongo los ejemplos actuales de consolas, pero vendrían a ser ps5 y Nintendo NX versión sobremesa
dago.pa1
Yo creo que en 2017 o 2018 la tecnologia estilo miracast para hacer streaming desde una torre va a ser muy buena y los visores de RV van a ser inalambricos, eso si necesitaran una buena fuente de alimentacion que en un inicio se montara en una mochila con un peso de medio kilo. Despues en 2019-2020 las nuevas y ligeras baterias eliminaran el uso de mochilas. Creo que lo que presenta MSI es un concepto sin futuro pero adecuado e innovador en 2016-2017