Lenovo se ha traído toda una colección de portátiles al Mobile World Congress. Hace un ratillo os enseñábamos al más pequeño de la casa, y ahora vamos con el más potente, y creo que también es el más interesante: el convertible Lenovo Yoga 720, que viene acompañado por un Yoga 520.
El Yoga 720 estará disponible en dos tamaños, 15,6 y 13,3 pulgadas, en ambos casos con una resolución base Full HD, y la posibilidad de elegir un panel Ultra HD. Todos los paneles posibles son IPS, y en el caso del modelo más grande, también cuenta con soporte táctil.
La principal diferencia entre los dos equipos está en la potencia gráfica, si queremos tener un ordenador para jugar y aplicaciones exigentes, mirad al modelo grande: lleva una GeForce GTX 1050, de la que ya os hemos hablado muchas veces, es algo así como el primer escalón recomendado por Nvidia para jugar en condiciones. El pequeño lleva una Intel HD Graphics 620.

Intel Core i 7 y Thunderbolt 3
Tenemos que valorar que ahí dentro cabe un Core i7 de la séptima generación de procesadores Intel. En cuanto a memoria es interesante saber que tanto el grande como el más pequeño se pueden configurar con hasta 16GB de RAM. También hay espacio para un 1TB en formato SSD.
La otra cosa llamativa que no podemos pasar por alto es la presencia de puertos USB-C que dan soporte a la conexión rápida Thunderbolt 3, y está disponible en los dos modelos. En cuanto a baterías, pues hay que decir que el de 15 pulgadas lleva una de 72Wh ( 9 u 8 horas dependiendo de la resolución) y el de 13 pulgadas una de 48Wh (8 a 7 horas).

El Yoga 720 de 13 pulgadas es claramente un equipo menos potente, pero no menos interesante por su delgadez y ligereza: 1,3 kilos, que es un 17% menos que el modelo más delgado que tenían antes, y tiene un grosor de solo 14,3 milímetros.
¿Cuánto cuestan los nuevos equipos? Pues por el Yoga 720 de 13 pulgadas nos van a pedir 999 euros, y estará disponible en abril. Si queremos el modelo más grande, el precio base es de 1.100 euros, también disponible en abril.

Más información | Lenovo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
opidvm
Me parece notable el salto en prestaciones, hace poco adquirí un ultrabook y estuve haciendo investigacion de mercado para adquirirlo. Hace 6 meses por 1000€ lo que ofrecían de media eran equipos con i5, 8gb ram, y gráficas integradas. Así que enhorabuena para lenovo por introducir esta opción que parece tan interesante
Dasoman
Muy interesante el 720 de 13'', aunque habrá que ver cuál es la configuración básica que cuesta 1000€.
eufrasio
Que desperdicio de marco por abajo. ¿Porque no le metían una pantalla 16:10 para aprovecharlo?
Usuario desactivado
Al ser portatiles ligeros y finos.. al jugar con la que tiene la 1050 a tope, debe calentar un huevo, aun así, un serio candidato para jugar, editar, programar etc y de transporte facil
josealb
No lo encuentro yo o no decís que gama de CPU lleva? Los últimos de Intel no significa mucho, no es lo mismo los dual core de ultrabook que los quad core que ponen en portátiles potentes
Orbayo
Me gusta. Me pregunto si pondrán buenas pantallas y buenas conexiones. Lenovo suele montar pantallas muy malas que no reproducen la gama sRGB ni al 50%, además me gustaría una opción mateo que la opción táctil no tuviese reflejos. Y en cuanto a conexiones muchos de sus portátiles te vienen con un USB 2.0.