Los caminos de Xiaomi no son inescrutables, aunque en ocasiones nos sorprendan como con el lanzamiento de bicicletas inteligentes. Pero que va más allá de los teléfonos, y que concretamente estaban tanteando el terreno de los ordenadores, suena desde hace bastante tiempo y hoy hemos conocido el Mi Notebook Air, el ultrabook de Xiaomi.
Un ordenador con Windows 10 que se encuadra en la línea de la empresa de ofrecer mucho por un precio más ajustado que su competencia. En la presentación ellos mismos se han comparado con la opción más similar que tiene uno de sus principales rivales, Apple, y de hecho lo han apellidado igual. Pero, ¿cómo queda con respecto a los últimos ultrabooks del resto de fabricantes?
La batalla del minimalismo y lo más fino
Con unos ordenadores cada vez más finos y ligeros, uno de los principales aspectos a cuidar es el diseño y la construcción. Aquí tenemos rivales como el MacBook de Apple o el ZenBook 3 de ASUS que logran llamar la atención desde un primer momento con esos bordes finísimos y el poco peso, siendo precisamente éstos de los más ligeros en la actualidad.

Los portátiles de Xiaomi llegan al kilogramo aunque lo pasan por bien poco. Tenemos un peso de 1,07 kilogramos en el caso del modelo de 12,5 pulgadas y 1,28 kilogramos en el caso del de 13,3 pulgadas. Como decíamos tras su presentación, aquí Xiaomi de hecho saca pecho con respecto al rival de cupertino asegurando que el Mi Notebook Air es un 11% más pequeño (con respecto al MacBook Air) y es un 13% más delgado, si bien esto último se cumple si tenemos en cuenta el MacBook 2016 con el modelo de 12,5 pulgadas (con 12,9 milímetros de grosor frente a los 13,1 del MacBook y a los 14,8 del Mi de 13,3 pulgadas).

En cuanto a procesadores la rivalidad se reparte entre los ultrabooks que optan por un procesador Intel de la línea core-m y aquellos que tienen un core-i. El más pequeño de los Mi monta un Intel Core m3 mientras que el de 13,3 pulgadas tiene un i5 a 2,5 GHz, el mismo que la configuración más básica del ZenBook 3 y no opta por un i7 como el Acer Aspire S 13 o el Dell XPS 13 de este año.
Más metal y buen surtido de conexiones
Uno de los puntos polémicos y tan alabado como criticado del MacBook fue el hecho de que tenga sólo un puerto único de salida, determinación que también tomaron en ASUS para el ZenBook 3. Si bien es cierto que la extrema delgadez de los ultrabooks conlleva que algunas salidas tengan que sacrificarse, en el caso de los Mi Notebook Air tenemos bastantes conexiones, contando con una salida HDMI, dos puertos USB 3.0, un USB tipo-C y el jack de sonido de 3,5 milímetros.

Puede que esto sea un reclamo frente a esa única conexión que no gusta a todos los públicos, aunque hay que decir que Acer le adelanta por poco con todos estos puertos añadiendo también lector de tarjetas SD, al igual que el Dell XPS 13. Aunque por otro lado, en cuanto a expansión de memoria el Mi NoteBook cuenta con un slot de expansión para SSD.

A diferencia de éstos, e igual que el MacBook y el ZenBook, para el Mi Notebook Air también han optado por el cuerpo de metal, con teclado retroiluminado y una profundidad de pulsación de 1,3 milímetros. Lo que no vemos en este caso es un panel táctil, como tampoco lo tienen el MacBook, el ZenBook o el Acer Aspire S (pero sí lo tiene el Dell y otros portátiles), ni el lector de huellas como el ZenBook.
Mi notebook Air | Macbook (2016) | ASUS ZenBook 3 | Acer Aspire S 13 | Dell XPS 13 (2016) | |
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 12,5 y 13,3 pulgadas | 12 pulgadas | 12,5 pulgadas | 13,3 pulgadas | 13,3 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles | 2.304 x 1.440 píxeles | 1.920 x 1.080 píxeles | 1.920 x 1.080 píxeles | 3.200 x 1.800 píxeles |
Procesador | Intel Core m3 (modelo 12,5") Intel Core i5 (62000U) a 2.7 GHz (modelo 13,3") |
Intel Core m3 a 1,1 GHz / IntelCore m5 a 1,2GHz |
Intel Core i5 6200U / Intel Core i7 6500U |
Intel Core i7-6500U a 2.5 GHz | Intel Core i7-6500U a 2,5 GHz |
Gráficos | Nvidia GeForce 940MX (modelo 13,3") | Intel HD Graphics 512 | Intel HD Graphics 520 | Intel HD Graphics 520 | Intel HD Graphics 520 |
RAM | 4/8 GB DDR4(12,5", 13,3") | 8 GB DDR3 | 4/16 GB DDR3 | 8 GB DDR3 | 8 GB DDR3 |
Almacenamiento | SSD 128/256 GB (12,5", 13,3") | SSD 256 GB/512 GB | SSD 256 GB/512 GB/1 TB | SSD 128/256/512 GB | SSD 256 GB |
Autonomía (aprox) | Hasta 11,5/9,5 horas (12,5", 13,3") | Hasta 9 horas | Hasta 9 horas | Hasta 7-8 horas | Hasta 9 horas |
Sistema operativo | Windows 10 | OS X El Capitán | Windows 10 | Windows 10 | Windows 10 |
Dimensiones | _ x _ x 12,9mm. (12,5) 309.06 x 210,9 x 14,8 mm. (13,3") |
280 x 196,5 x 13,1 mm. | 296 x 191,2 x 11,9 mm. | 327,66 x 228,6 x 15,24 mm. | 304,2 x 200,1 x 15,2 mm. |
Peso | 1,07 Kg. (12,5) 1,28 Kg(13,3") |
0,92 Kg. | 0,91 Kg. | 1,27 Kg. | 1,26 Kg |
Precio | Unos 500 euros (12,5") y unos 700 euros (13,3") a partir del 2 de agosto | Desde 1,449 euros | Desde 900 dólares (i5/ 4GB RAM/256 GB SSD) | Desde 669 euros (i3-6100/4GB/128GB SSD) | Desde 1,449 euros |
Un nuevo terreno a explorar
Xiaomi se lanza a un nuevo mercado para la compañía con dos propuestas de ultrabook que van con la genética que hemos visto previamente en sus teléfonos: dar lo máximo por un precio bajo cuidando la estética. Los Mi Notebook Air presentan un acabado en metal que no puede ser más plano y minimalista e integran características interesantes como una memoria RAM DDR4, la gráfica dedicada en el caso del modelo de 13,3 pulgadas, la carga rápida o la colaboración de AKG y Dolby para el sonido.
Desde que se diese a conocer por poner alternativas distintas en nuestras manos, poco a poco va ampliando horizontes en lo respectivo a tener presencia también en el hogar, con televisores, routers e incluso fuera de éste con las bicicletas que comentábamos. Aquí pisa un terreno con unos fabricantes que cada vez se esfuerzan más en presentar productos atractivos ante un horizonte "post-PC", por lo que tampoco será éste un camino fácil para los chinos. Veremos cómo les va con estos Mi Notebook Air, con ganas de probarlos a fondo.
En Xataka | Así es Mi Notebook Air, el portátil de Xiaomi
Ver 56 comentarios
56 comentarios
peketorl
Os da miedo que Dell XPS se coma a vuestro querido macbook?
"Desde 1,449 euros"???
13" -> Desde 1.149€ i5 6200u
12" -> Desde 1.149€ con intel m3
trocla
Muy bonito y bueno y todo eso. Pero si no sale de china... poca competencia va a ser.
Un saludo
gseliax
y encima se le puede poner Mac OSX !!!
werken
A ver si Apple toma nota y entiende que no necesita sacrificar puertos en pro de la delgadez....
kleiser
El modelo de 13,3 pulgadas creo que dificilmente tiene rival con la prestaciones que ofrece, ya que si te vas a modelos con 256GB de SSD y grafica dedicada con esa autonomia el precio sube tranquilamente de los 1000€.
Desde luego si ofrecieran las garantías de otros fabricantes en España no lo dudaba. Me encanta tanto el diseño, que es super limpio, como el interior.
tony_gpr
¿Se sabe ya si incluirá spyware y puertas traseras al estilo Lenovo o todavía no lo han confirmado?
cjimenez
Primero se lo compara con el Macbook air de 12 horas de bateria y 1000€+/-...
Luego en el cuadro comparativo lo comparan con el Macbook pro de 9 horas de bateria y 1500€+/-...
No es objetivo.
Yo creo que es mejor un Dell porque el servicio técnico es muy bueno. Lo digo por experiencia.
earjona
para mi lo unico que le falta para ser perfecta es que tuviera pantalla tactil por todo lo demas me parece excelente
lexshinobi
Sinceramente no le encuentro sentido a un PC que compite contra un MAC, básicamente porque el tipo de usuario que en este caso, parece que se intenta convencer le da igual gastarse 1.300 o 3.000 euros en un ordenador. La historia es que lo que quieren es un MAC, no un PC, y por mucho que se le parezca no deja de ser lo.
Dándole además otra vuelta, si piensas en el usuario de PC, yo por mi parte, prefiero comprarme un portátil MSI, que va por el mismo precio y es igual o más potente, teniendo además la confianza de una buena marca y la garantía en territorio español. Que si, pesa más, pero ¿y? ¿Vale la pena comprarlo sólo por eso?.
A la hora de la verdad, la historia es que siendo prácticos no merece la pena la compra. Y lo dice alguien que le encanta la marca Xiaomi.
patricio.bustos
Normalmente me parece estúpida la obsesión por hacer todo mas delgado cuando se sacrifican especificaciones útiles, pero esta vez Xiaomi lo ha logrado y a un excelente precio.
Usuario desactivado
Demasiados puertos para mi gusto, no se puede comparar al de Apple :)
sanamarcar
No se si podrá adquirir, pero llevaba mucho tiempo esperando a Xiomi, justo el día después que Apple vende menos iPhone que nunca y lleva 2 meses de racha perdida. Pero los fabricantes como Asus deberán centrarse en menos modelo y de más calidad y precio contenido.
Dicho de paso el de 13 pulgadas que tenga gpu dedicada no es bueno para la batería, aunque sabiendo que la alternativa es Intel, es algo que se puede sacrificar. Lo ideal sería una APU basada en Zen, a ver si para la próxima.
cigarrero
Lo mas parecido que veo, son los dell inspiron 13 de la serie 7000, con el añadido de poder convertirlo en una "tableta" Solo faltan que vengan a España, que de momento solo aparece el de 17". Si no, el acer esta muy bien, lastima de que la RAM sea ddr3.
ONE
Lo del horizonte post-pc llevan muchos años anunciandolo pero un pc y un monitor grande sigue siendo la herramienta màs productiva y comoda para trabajar.
Ya nos avisaron a bombo y platillo que el pc habia muerto con las tablets ... todo tiene su momento y su mercado, no hay que matar nada para hacer hueco a algo nuevo.
waddiel
Hackintosh y listo ! Fácil !
alvarovaleropraena
¿Creéis que se podrá adquirir de alguna manera?
cjimenez
Por cierto, tengo un macbook pro retina (OSX/Win7) desde hace tres años y la bateria sigue durando sus 9 horas...
pcaballero
Es una maravilla. Sólo le veo un problema: windows 10. Si se le pudiera instalar OS X o linux (con sus drivers, no a lo loco), sería estupendo.
Soy un fan de linux para pc y Android para móviles, pero para trabajar no podía perder tanto tiempo en configuraciones y buscando aplicaciones profesionales, y al final me pasé al lado oscuro: macbook pro. Y sinceramente, dudo que vuelva a windows si puedo evitarlo. En Mac no pagas por el ordenador, pagas por el sistema operativo, y sobre todo, por la ausencia de problemas de configuración.
Ojalá se curren la configuración en linux com hizo dell, o al menos una buena adaptación de windows para su hardware, como hacen con Android para sus móviles, entonces sería para no pensárselo, ciertamente.
rollyalan
Bueno Seamos directos Esto es un producto fracasado y nada de innovador ,sino es un pc mas que usa Windows 10(intel) ,asi que Xioami para nada es innovador,al menos habria creado su propio sistema operativo propio o quizas un fork de MIUI OS desktop,pero si vas usar windows 10 es un pc mas sin innovacion.
Por otro lado Apple aun se diferencia por que tiene su propio software que es OS X y iOS ,es decir su propio ecosistema,recordemos que en los 80s y finales de 90s si habia al menos mas innovacion en sistemas operativos como Amiga OS,BeOS,RISC OS,etc arquitecturas como PowerPC,ARM ,pero creo que ahora solo veo productos sin innovacion y copias simples sin gusto.