Cada año se generan en el mundo más de 53 millones de toneladas de residuos electrónicos. Si en lugar de reemplazar los dispositivos cada vez que se rompen o necesitan nuevas características pudiéramos repararlos o actualizarlos para seguir utilizándolos lograríamos reducir sustancialmente el impacto medioambiental negativo.
Compañías como Microsoft y Dell están dando los primeros pasos para hacer que sus productos sean más reparables, algo que podría impulsar a otros actores de peso de la industria tecnológica a seguir el mismo camino.
iFixit se asocia con el gigante de Redmond
En muchas ocasiones os hemos hablado de iFixit. Se trata de una compañía estadounidense que, además de destripar dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y ordenadores y brindar una puntuación de reparabilidad, se encarga de vender piezas de repuesto y elaborar guías de reparación gratuitas para una amplia gama de productos.

Ahora Microsoft se ha asociado con ella para mejorar las opciones de reparación de algunos de sus dispositivos Surface. Con este acuerdo, iFixit fabricará y distribuirá herramientas de reparación diseñadas por los de Redmond.
La primera tanda de recursos de reparación estará destinada a trabajar con éxito con el adhesivo que sostiene los componentes internos de la línea Surface, evitar daños y lograr una reparación precisa "a nivel de fábrica". Microsoft se ha comprometido a ampliar el acceso a herramientas para más productos durante el próximo año.
En esta primera etapa de la asociación solo podrán adquirir las herramientas de reparación los proveedores autorizados, clientes comerciales y Centros de Experiencia de Microsoft. También tendrán acceso los miembros de Fixit Pro, un programa específicamente destinado a empresas e instituciones educativas. Quienes se encuentren dentro de la UE y cumplan con los requisitos podrán registrarse en esta página web.

iFixit dice en un comunicado de prensa que "este es un gran paso y prueba de mercado". En esa línea aseguran que estas mismas herramientas que hoy están disponibles solo para la comunidad profesional podrán estar estar disponibles para todos "en el futuro". La luz de esperanza sobre reparar nuestros dispositivos Surface en casa con herramientas oficiales se ve a lo lejos, pero parece acercarse.
Dell y un portátil de diseño sostenible
Como mencionábamos al principio, no solo se trata de Microsoft. Dell también vislumbra un futuro más amigable con el medio ambiente para el PC. En este sentido, la compañía ha marcado un interesante punto de partida para sus futuros productos con un concepto de portátil desarrollado junto a Intel que permite que los componentes sean inmediatamente accesibles, reemplazables y reutilizables.

El espíritu sostenible del Concept Luna comienza con un chasis de aluminio procesado con energía hidroeléctrica y un sistema de estampado que requiere menos energía. En su interior, Dell ha reducido un 75 % el tamaño de la placa base y un 20 % el número de piezas. También ha reubicado la mayoría de los componentes internos para lograr una mejor distribución del calor, lo que impacta en un menor consumo de energía y la posibilidad de usar una batería más pequeña.
A la hora de reparar el equipo no se necesitan distintos tipos de destornilladores. La compañía ha optado por reducir la cantidad de los mismos a solo cuatro. Tampoco es necesario lidiar con los problemas de los adhesivos que sostienen ciertos componentes como la pantalla o el teclado. Casi todo se puede desmontar con las manos, algo que reduce el tiempo de reparación promedio a 1,5 horas aproximadamente.
Si os preguntáis dónde comprar el Concept Luna debemos deciros que, como su nombre lo indica, se trata de un concepto que ha sido creado para poner a prueba nuevas ideas de diseño y no para ser vendido. Eso sí, Dell señala que si este concepto se hiciese realidad, no solo sería más fácil de reparar, sino como consecuencia de todas sus innovaciones podría reducir un 50 % la huella de carbono general.
Framework, un modelo de inspiración
Ahora bien, la mención al Concept Luna nos recuerda al Framework Laptop. Este portátil comparte su espíritu con el de Dell, es decir, destaca por su diseño modular, amplias posibilidades para actualizarlo y reparabilidad. De hecho, para repararlo solo necesitas un destornillador que viene incluido en la caja. Además, la compañía se ha encargado de poner a disposición de todos guías y vídeos de reparación.

La buena noticia es que no se trata de un concepto, sino de un ordenador que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos en el mercado de Estados Unidos y Canadá. En España aún no está disponible, pero puedes dejar tu correo para ser notificado cuando eso suceda. También puedes ver este artículo en el que explicamos en detalle su sorprendente diseño, características y posibilidades.
No debemos olvidar que Apple también ha hecho lo propio en favor de la reparabilidad. Los de Cupertino anunciaron que venderán pizas y recambios originales a los usuarios para que puedan reparar sus dispositivos en casa. Aunque 'Self Service Repair' estará disponible inicialmente en los Estados Unidos para los iPhone 12 y iPhone 13, se espera que también abarque más dispositivos en 2022 y se expanda a más países.
Este tipo de iniciativas, sumadas a normativas como la del "derecho a reparar" de la Unión Europea, marcan un esperanzador futuro para la reparabilidad de los dispositivos. No quedan dudas de que se trata de los primeros pasos y aún queda mucho por hacer si realmente queremos ver un cambio en la industria que llegue impulsado por varios fabricantes.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Queremos dispositivos cada vez más delgados y livianos. Sin ranuras, sin marcos, bordes redondeados, sin tornillos a la vista, certificados contra el polvo y el agua...
Y que sean fácilmente reparables, desmontables por cualquiera, que no queden marcas al abrirlos, sin pestañas que se rompan...
Pues eso.
enriccarrascobuendia1
Si a un portatil le puedes cambiar mas o menos fácilmente la pantalla, el teclado, la batería, el disco duro y ampliar las memorias ram, tienes un quipo que te puede durar muchísimos años. En un portátil tipo surface, la pantalla puede ir junto con el marco, que tenga unos tornillos para la tapa trasera, y una vez sacada la tapa pudieras cambiar la bateríala memoria ram, y en caso de tener la pantalla rota, sacar la placa base y atornillarla en una pantalla con marco nueva. Es muy factible, tan solo se necesitan ganas de hacerlo y distribuir los recambios. La diferencia en peso/tamaño o en precio sería muy poca y el dispositivo sería la bomba. Para mi sería un argumento de compra por encima de otro aparato.
acerswap
Reducen un 20% el número de piezas, pero al mismo tiempo dicen que quieren reducir los residuos tecnológicos. Ahora si se te estropea una pieza tienes que cambiar todo un bloque más complejo y contaminante. Maravilloso.
royendershade
"A la hora de reparar el equipo no se necesitan distintos tipos de destornilladores. La compañía ha optado por reducir la cantidad de los mismos a solo cuatro."
Habra sido suerte pero hasta ahora nunca habia necesitado mas de 2 destornilladores para reparar ningun movil o pc (portatil o no)
cuentamemas
pfff, un poco de publicidad para la Surface que ya de por si acumula generaciones de basura electrónica que ni siquiera pasan por temas de reparabilidad sino por software, equipos que quedaron incompatibles y otros que han muerto a punta de actualizaciones, sin contar con la obsolescencia propia que tienen al recortar ciertas características en cada generación (ejem, thunderbolt, cof, cof).
Por lo demás el target de usuario de estos equipos es de los que lo cambiará de forma prematura por nuevas versiones por temas de características antes que por obsolescecia... como digo pura publicidad barata.
Lo de DELL viene a sumar un grano de arena más a las políticas de la empresa, que de por si ya eran de las menos malas en la industria, como es sabido los equipos DELL cuentan con un buen servicio de reparación on site, un movimiento constante de piezas refaccionadas y re-refaccionadas tras bambalinas para reparar sus equipos a clientes finales y de media, sus equipos duran bastante.
Lo que significa el cambio de DELL es que piensan dejar la reparabilidad más en manos de sus usuarios finales que de los miles de técnicos que tienen repartidos para dar soporte on site en el mundo y no se si eso sea TAN buena noticia, más flexibilidad, pero quizá menos técnicos y menos refacciones reales y posiblemente menos reparaciones efectivas...
imf017
Ya iba siendo hora. No es bueno generar tanta basura electrónica.
comandillos
Buena estrategia de marketing que no llegará a nada... Estos dos son los menos interesados en la reparabilidad de los equipos, lo que pasa es que al igual que esta pasando con Apple, lo que manda es la ley y no lo que quieran ellos...
debian
El concepto es bonito un portátil bastante bonito en cuanto a diseño, imagino que esa reducción de tamaño sobre todo en cpu que es montada tras la pantalla solo seria posible si los de Microsoft quieren sacar de una vez por todas una version de Windows para ARM. Dudo que un Intel o AMD detrás de una pantalla tan delgada disipe bien la calor.
Se agradece que las empresas piensen que no todo lo que se rompe ya es para tirar y tienes que pasar por caja para comprar un producto nuevo. Debemos como sociedad dejar paso a un nuevo modelo de reutilizar las cosas y alejarnos del consumismo (por el bien de un planeta de recursos finitos)
Pere Ubu
Dudo mucho que en este Luna memoria, cpu y disco duro no estén soldados en la placa base, con lo que nos quedamos igual. El aparejo es bonito, eso sí.