Hace no mucho presentaron su máxima potencia con el Phenom II 955, y ahora AMD vuelve a la carga con nuevos modelos que resultarán mucho más interesantes para la mayoría de usuarios.
Los AMD Phenom II 'e' son 4 nuevas CPUs cuya principal virtud se encuentra en que tienen consumos notablemente bajos de 65 vatios TDP, frente a por ejemplo los 125 vatios TDP del 955.
La lista de los nuevos Phenom II la encabeza el Phenom II X4 905e, con un reloj a 2.5 GHz. y cuatro núcleos, aunque también llegan otros tres nuevos procesadores:
Nuevos Phenom II 'e', de bajo consumo

- AMD Phenom II X4 905e, 2.5 GHz. TDP de 65 vatios.
- AMD Phenom II X4 900e, 2.4 GHz. TDP de 65 vatios.
- AMD Phenom II X3 705e, 2.5 GHz. TDP de 65 vatios.
- AMD Phenom II X3 700e, 2.4 GHz. TDP de 65 vatios.
A falta de saber los precios finales de éstas CPUs, en principio se plantean como opciones realmente interesantes dado su bajo consumo y su alta potencia, que si bien no llegarán a ofrecer el rendimiento de otros Phenom II como el 955 o el 945, el ratio potencia/consumo será mucho más bajo en estos nuevos 'e'.
De igual forma el precio también será sensiblemente mayor, aunque aún no se ha determinado en qué cuantía. Será un factor fundamental, ya que al ser algo tan novedoso (hay que reconocer que en ordenadores de sobremesa, las CPUs eficientes no son algo común) es posible que no terminen interesando al público si tienen precios excesivamente altos.
En principio yo diría que el Phenom II 905e rondará los 200-250 euros, muy cercano seguramente al precio del 955 pero con un rendimiento algo menor.
Nuevas CPUs Athlon II 'e'

Otra de las novedades de AMD se refiere a nuevos Athlon II 'e', que al igual que en el caso de los Phenom II también indican un bajo consumo. Son los siguientes:
- AMD Athlon II X4 605e, 2.3 GHz., TDP de 45 vatios.
- AMD Athlon II X4 600e, 2.2 GHz., TDP de 45 vatios.
- AMD Athlon II X4 405e, 2.3 GHz., TDP de 45 vatios.
- AMD Athlon II X4 400e, 2.3 GHz., TDP de 45 vatios.
Si encontrábamos en los Phenom II la gama alta de micros AMD, los Athlon II son la gama inmediatamente inferior, menos potente y enfocada al público más doméstico y menos exigente.
Aún no se conoce el precio que tendrán, aunque con toda seguridad terminarán siendo más baratos que los nuevos Phenom II. Lo más probable es que no alcancen los 200 euros para el modelo de procesador más caro, si bien rendimiento también será bastante menor que el ofrecido por los Phenom II y, en definitiva, son procesadores para usuarios menos exigentes con su ordenador.
Phenom II y Athlon II, otras novedades

Además de los procesadores englobados bajo el término 'e', AMD también ha lanzado nuevos productos de las familias de los Phenom II y los Athlon II pero fuera de la familia de los 'e'. Son los siguientes:
- AMD Phenom II X4 925, 2.8 GHz., TDP de 95 vatios.
- AMD Phenom II X2 550, 3.1 GHz., TDP de 80 vatios.
- AMD Phenom II X2 540, 3.0 GHz., TDP de 80 vatios.
- AMD Athlon II X2 250, 3.0 GHz., TDP de 65 vatios.
- AMD Athlon II X2 245, 2.9 GHz., TDP de 65 vatios.
- AMD Athlon II X2 240, 2.8 GHz., TDP de 65 vatios.
Mención especial los Phenom II X2 550 y 540, los primeros en ofrecer dos núcleos en la familia de los Phenom II. Hasta ahora, AMD únicamente había lanzado en esta gama procesadores de tres y cuatro núcleos (X3 y X4, respectivamente), con lo que los Phenom II X2 son la gama más baja (y seguramente la más barata también) dentro de los propios Phenom II.
Nuevos Phenom II y Athlon II. Conclusiones

Nuevos modelos que abarcan un abanico de precios ahora mucho más amplio. Más opciones disponibles que se adaptarán a los requisitos que cada uno tengamos para nuestro ordenador.
Todos los lanzamientos de los que os hemos hablado no pretenden luchar frente a las gamas más altas de la propia AMD, donde por ahora el Phenom II 955 continúa siendo el rey en potencia. Y mucho menos pretenden hacer frente a los Core i7, que siguen demostrando ser procesadores notablemente más potentes que cualquier modelo de AMD.
Yo veo dos puntos muy interesantes:
- Primero. AMD sigue renovando sus nuevas gamas de CPUs, tanto los Phenom II como los Athlon II. Lo hace con productos que no son punteros, pero que sí vienen bien a la hora de ofrecer más de donde elegir. En este sentido, Intel sólo tiene tres modelos de sus i7 en el mercado, los tres únicos modelos que se lanzaron en noviembre. Intel parece estar dormida o bloqueda frente al intenso movimiento de AMD en las últimas semanas, que no sólo se limita a CPUs domésticas sino también a gráficas y a procesadores para servidores.
- Segundo. Ya lo vimos con los Opteron EE, y ahora AMD porta el bajo consumo a los ordenadores domésticos. Desde hace unos años el mundo está mirando al cambio climático y a la eficiencia energética, y por ahí es por donde AMD parece estar interesada en llevar a sus productos. Que cada uno opine, pero a mi me parece un camino muy razonable... aunque no hay que olvidar que a mayor potencia, mayor consumo, y esto, con las tecnologías actuales, es y será siempre así.
Imagen | Flickr de Aaronage. Vía | NordicHardware.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
AirieFenix
Hace unos días tuvimos un "contraste de ideas" con otro usuario de Xataka (no voy a decir su username para no crear conflictos).
Él estaba convencido que con casi el mismo dinero se puede armar un Core i7 más potente que un Phenom. Yo creía todo lo contrario, pero terminé dándole la razón porque aparentemente la diferencia de precios que existe entre Phenom e i7 era mucho menor en España que en Argentina (país en el que resido). Después de leer los comentarios de esta noticia veo que no soy el único "loco" que prefiere ahorrar unos billetes por un equipo que hace lo mismo pero un par de segundos más lento.
Posiblemente a Intel no le interese bajar sus precios ni tampoco modificar su estrategia pero desde la salida del Phenom, AMD está haciendo (a nivel usuario final hogareño) las cosas bastante mejor que Intel: Core i7 e i5 con distintos sockets contra el AM2+/AM3 de AMD, que promete compatibilidad por un par de años más; modelo más barato del i7 es equiparable en precio al Phenom II más caro, de los otros dos no hablemos, u$1000 por un micro es demasiado; mejoras en el consumo energético; diferencias de cientos de dólares por diferencias mínimas en rendimiento, etcétera..
Para todo aquel que no pretenda o que no se pueda permitir tener lo más caro, AMD es la opción en este momento.
AirieFenix
Es lo que dije, ibenjas, el i7 es el más potente eso nadie lo puede discutir pero también es el más caro.
Si vas a usar la PC para trabajar a nivel profesional (o al menos semiprofesional) con video por ejemplo, es totalmente entendible y esperable que pretendas lo último. Pero si vas a usar la PC para lo que la usa todo el mundo (jugar, trabajar en edición de texto/hojas de cálculo, escuchar música, editar de manera amateur fotos y videos...) casi no te darás cuenta de la diferencia de rendimiento. Incluso, como tu dijiste, para jugar el i7 no saca grandes diferencias contra el Phenom II, no al menos hasta que los juegos empiecen a aprovechar los 4 cores virtuales del Intel. Y por casi el mismo rendimiento te ahorras un poco de dinero. Claro que si el dinero es tuyo puedes gastarlo en lo que quieras, pero las decisiones sensatas están ahí para ser tomadas.
Y como dije en mi anterior post, AMD viene haciendo las cosas bien, casi tan bien como en la época de los primeros Athlon de 64 bits. Lo que no significa que los Phenom superen a los Core i7 en rendimiento, decir eso sería una gran mentira.
aisak
Si, AMD da menos potencia..pero que prefieres si eres usuario domestico, potencia a lo bestia (INTEL) o ahorrarte 500 € y comprarte un procesador AMD Phenom II 955, que te da una potencia muy cercana y encima a la larga te ahorras x € en luz? Aparte, los Core i7 me parece una verdadera pasada el precio, creo que en la epoca de crisis en la que estamos deberia INTEL ponerse las pilar y bajar precios.
Aparte, si no eres un gamers o un profesional en el que necesites potencia, AMD es una muy buena opción. Ya no tienen el problema que antes les pasaba, que era que se calentaban y aparte, en tema de rendimiento siempre ofrecen más que INTEL.
Parezco un defensor de AMD, pero no lo soy, es más, en casa uso INTEL Core Duo y es una maravilla, pero trabajo muchas veces con AMD y sinceramente, no noto diferencia.
En lo que si hay diferencia es en ATI y NVIDIA, NVIDIA va 2 escalones por encima de ATI claramente, pero la opción de la ATI 4770 HD me parece muy buena en calidad/precio ya que esta entre los 100 € y 110 €.
Vaya rollo que he soltado xDD
ibenjas
Solo cuenta un i7 que es el 920. Los 940 y 965 no cuentan, quien es tan estupido para comprar alguno de ellos??
Quitando ese procesador, ya sabemos quien es la mejor opcion(AMD??)
Intel se las va a ver muy duras, con el precio del i7.
Y el i5 A.K.A. el nacido muerto.
Veo que seguramente intel va a perder mucho terreno frente a AMD.
Luego si ponemos los benditos precios de AMD y su variedad de proces para elegir, ya ni os cuento.
La verdad es que se lo merencen y mucho.
ibenjas
@AirieFenix:
Queramos o no, el i7 hoy en dia es lo mas potente.
El problema es para que lo vas a usar.
Para juegos ya se demostro que no tiene un rendimiento muy superior a los Phenom II. Sin embargo, para edicion de audio/video es una bestia que pasa por encima de todo.
Aun asi, como ya dije creo que el i5 es un error y posiblemente sea el responsable de que Intel vaya a perder mercado.
Me parece que Intel solamente quiere aprobecharse de su situacion actual y piensan que van a ir con lo ojos cerrados a por el i5.