Si estás buscando un ordenador que quepa en cualquier sitio, y haga cualquier cosa, lo mismo te has planteado la compra de un PC de formato pequeño, o ya has tenido alguno. Los llamados “Mini-PC” ofrecen un buen equilibrio entre potencia y tamaño, sin ser excesivamente caros.
Podemos encontrarnos con diferentes plataformas software y hardware, pero lo que más suele merecer la pena son aquellas soluciones con arquitecturas x86. En cuanto al sistema operativo, mucho de lo que hay en el mercado no llevan nada cargado, pero lo más habitual es emparejarlo con Windows.
Su aplicación más utilizada o llamativa es aquella que los coloca como HTPC junto a un televisor o monitor de generosas dimensiones, pero también es bien sabida su utilidad como servidores de contenidos, o gestores de descargas. Con el hardware que llevan hoy en día los podemos poner a hacer casi cualquier cosa, incluso meterle juegos con un nivel de calidad moderado.
El principal creador de hardware, Intel, tiene su plataforma y solución, conocida como NUC, la semana pasada os contamos cómo se había renovado con Skylake. Pero hay gran cantidad de opciones en el mercado que te proponen un pequeño ordenador al que se le pueden conectar todo tipo de periféricos para conseguir convertirlos en algo más capaz.

No todos cuentan con las mismas características - hay muchos niveles y precios -, pero se van pareciendo conforme asimilan el mismo hardware e ideas, pero antes de presentaros algunos productos, nos gustaría resaltar algunos puntos a tener en cuenta:
Bajo consumo, potencia decente. Estos dispositivos son pequeños, y a pesar de estar en un lugar de la habitación, tienen mucho de portátil en este sentido. Las fuentes de alimentación van fuera de la caja (por ejemplo, un Intel NUC, 19v 65W).
Silencioso. No estoy diciendo que todos lo sean, pero los más interesantes son los que no llevan ventiladores o cuentan con sistemas que hacen muy poco ruido, y para usos de salón como un HTPC, es una buena idea acertar con esto.
Memoria. Hay equipos en los que se puede cambiar la RAM, también es posible hacerlo con el almacenamiento. Habrá que ver si lo que compramos viene vacío de todo, o con una configuración concreta. Nos encontraremos con conexiones mSATA, M.2, incluso memoria integrada eMMC.
Conectividad. No por ser pequeños no están bien conectados, podemos relacionarlos con todo tipo de periféricos, incluso expandirlos en capacidades, como la memoria. Habrá que tener en cuenta los USB que utiliza, si hay conexiones HDMI o Ethernet, o si hay puerto de infrarrojos (alguno lleva control remoto). Las antenas WiFi suelen ir dentro, pero alguno las muestra.
Situación. Uno de estos mini PCs caben en cualquier lado, alguno ofrecen la forma de colocarse de pie, otros incluso te dan la posibilidad de anclarlos a monitores y televisores mediante VESA.
También llamados barebone, estos ordenadores se presentan con dimensiones reducidas y un diseño bastante cuidado. Algunos están a medio configurar
No vamos a poder exponer todas las posibilidades aquí, podemos encontrar cosas más orientadas al HTPC que otras, sistemas operativo minoritarios que tienen soluciones muy interesantes, o algún mini-PC muy orientado a jugar. Esperamos haber realizado una buena selección, sino, estamos abiertos a escuchar vuestras alternativas:
Intel NUC

Intel NUC es más una plataforma que un producto, es el miniPC que la firma de los procesadores ha creado para configurar a nuestro antojo y necesidades. Mientras llegan los Skylake actualmente hay configuraciones de todo tipo - desde Celeron hasta Core i7 -, todas con la pequeña caja de aluminio en común. No viene con sistema operativo.
Hay que elegir memoria de almacenamiento y RAM, por lo que puede salir más caro que otras alternativas. Destaca además por la posibilidad de usar memoria a través de un puerto M.2 que puede dar cobijo a discos SSD con una transferencia superior a 1,000 MBps. Otra de las características que nos venden es la posibilidad de colocar módulos apilados que añaden funcionalidades y conectividad.
Una configuración media con Intel Core i5 se nos puede ir a los 400 euros. Destacamos sus medidas, conformando un cuadrado de 4,5x4,4x1,3 pulgadas, con un peso de 450 gramos. También es de los más completos en conectividad, pudiendo asimilar puertos USB 3.0, HDMI, o mini Display Port.
Más información | Intel
HP Stream Mini

Una grande como HP también tiene su mini ordenador en catálogo, y la verdad es que es uno de los más llamativos en diseño, con un bonito color azul. Un pelín más grande que el NUC, también podemos acomodarlo en cualquier sitio, ofreciendo la potencia de un Intel Celeron con 2GB de RAM - hasta 16GB - y 32GB de memoria SSD (M.2).
En HP sí le ponen sistema operativo, concretamente Windows 8.1 en el momento de su presentación, entendemos que se pasa a la nueva versión sin mayor problema. Hay lector de tarjetas, salida HDMI/DP, cuatro puertos USB 3.0.
Al HP Stream Mini no lo veo en el catálogo español de HP, pero es fácil encontrarlo en Amazon por un precio no superior a los 230 dólares. Suele venir con teclado y ratón.
Más información | HP
Lenovo ThinkCentre Tiny

Algo más grandes en tamaño que en las anteriores opciones, los modelos de Lenovo son muy capaces, sustitutos de un buen ordenador - incluso cuentan con unidades ópticas -. Nos encontramos hasta cuatro modelos que van desde los 400 a los 700 euros. Partimos de un Intel Celeron y llegamos hasta Core i5.
La configuración de discos es la convencional - 7.200 rpm -, con hasta 1TB y opciones híbridas/SSD. Las dimensiones completas son de superiores a las 7 pulgadas de ancho y profundo, con 2,6 pulgadas de alto. Vienen con Windows 8 o 10 ya instalado, según versiones.
Más información | Lenovo
Apple Mac Mini

Renovados en octubre del año pasado, ya conocemos lo que ofrece Apple: calidad de diseño, un tamaño algo mayor que los dos modelos anteriores - en el estilo del Lenovo -, un sistema capaz de mover OSX sin problemas, y un precio alto.
Hay tres escalones de precios y configuraciones. Si nos paramos en el básico, desde 549 euros nos ofrecen un Intel Core i5 con 500GB de disco, 4GB de RAM, y una gráfica Intel HD 5000. Destacamos la salida de vídeo digital Thunderbolt que puede gestionar varios monitores o señal 4K.
Más información | Apple
Gigabyte Brix

Dentro de Gigabyte BRIX podemos encontrar cinco familias de productos, todos bajo la misma filosofía de mini PC, pero le van dando una orientación a juegos, a una solución asequible, o incluso proponen un sustituto para un ordenador principal, o un proyector, todos ellos en tamaño mínimo.
Menos de 500 gramos en un espacio delimitado por 4,2x4,5x1,8 pulgadas - aunque hay un par de tamaños - para meter dentro desde un Celeron hasta un Intel Core i7. Los equipos en general tienen un atractivo acabado en negro brillante, pero le meten acentos de color para las configuraciones más orientadas a ocio.
También podemos personalizar memoria RAM - hasta 16GB -, almacenamiento - SSD - y sistema operativo. El rango de precio es muy grande por las diferentes configuraciones, modelos que cuestan 120 euros, hasta configuraciones Pro de 700 euros.
Más información | Gigabyte
Kangaroo Mobile

Quería meter algo diferente en la lista, y aunque no se comercializa por aquí - o yo no lo encuentro -, me ha gustado conocer la propuesta de Kangaroo. En un espacio mucho más pequeño que el NUC - y 250 gramos - meten un Intel Atom. La memoria es de 32GB en formato eMMC.
Lo que lo hace interesante al gadget de Infocus es que es lleva el sistema Windows 10, también un sensor de huellas digitales, cierta modularidad a través de los puertos, y la posibilidad de usar una tablet como pantalla. Para redondear una opción diferente, cuenta con su propia batería que le da dos horas y media de vida.
Más información | Kangaroo
ASUS VivoPC

Las compañías taiwanesas tienen mucho que decir en esto de los mini PCs, de ASUS os proponemos un modelo muy conocido y fácil de encontrar como son los que están dentro de su familia VivoPC. Nos encontramos con diferentes diseños metálicos y atractivos.
Si lo que queremos es potencia gráfica hay alguna configuración con gráfica Nvidia y procesadores Core i7, incluso podemos cambiar el formato hasta los modelos ROG, que son una especie de mini consola. Aquí el sistema operativo viene de serie y lo pone Microsoft.
Más información | ASUS
Acer Revo
Al Revo One tuvimos la ocasión de conocerlo bien gracias al análisis que realizamos. Un diseño algo diferente a la terna, procesadores Celeron y sistema operativo Windows:
Creo que la lista es de lo más decente, pero soy consciente de que me dejo fuera cosas tan interesantes como las que proponen empresas dedicadas como Zotac, MSI, o ASRock, equipos dedicados a videojuegos como los Alienware Alpha, potentes dispositivos AndroidTV como Nvidia Shield, soluciones basadas en Chrome OS como el ASUS Chromebox - menos flexibles -, o modelos de primeras marcas como puede ser Dell.
¿Cuál os falta? ¿qué nos recomendáis? Espero vuestras aportaciones.
En Xataka | Los 9 sticks HDMI más completos y baratos para convertir tu televisor en lo que quieras
Intel | Laruche
Ver 55 comentarios
55 comentarios
tfd
Faltaría la opción más interesante si no te quieres gastar un pastón, un equipo que venga con el intel Z735F o los nuevos intel X3/X5 que dispones de equipos por 80-200€ que rinden perfectamente para entornos ofimáticos o multimedia
felipeponcet2
Yo me compré un Mac Mini. A pesar de que me gusta el diseño, lo silencioso que es y el sistema operativo OSX, tiene algunos puntos en contra y no estoy 100% convencido ni satisfecho de haber acertado. Concretamente:
- es caro, sobre todo cuando lo comparas con un laptop, y te das cuenta de que por un precio similar, no tiene ni teclado, ni batería ni pantalla, ni cámara ni micrófono
- es demasiado grande, sobre todo teniendo en cuenta que lleva componentes de portátil y que no tiene batería
- yo compré la versión intermedia y el disco duro es un atraso, y va LENTO (estaba acostumbrado al disco sólido del Macbook Air). Sí, puedes poner la versión con Fusion pero entonces se te va a mil pavos el precio
- al no incluir ni ratón, ni teclado, ni monitor el precio final se eleva mucho
chofete
Creo que el ASUS ROG GR8 es el que gana a todos de goleada, aunque es más caro, es mucho más potente que ninguno.
He tenido durante mucho tiempo el Mac Mini, una gozada en cuanto a diseño y silencio, pero como siempre Apple se columpia un poco con la relación precio/potencia del equipo. Finalmente por querer tener más potencia me he tirado a la piscina montando un hackintosh en el salón con una caja Silverstone, un i5 4690 y una GTX780. Silencio absoluto y jugabilidad a 4K en MGSV.
El MacMini básico no está mal de precio pero en cuanto lo subes un mínimo.... se les va la olla.
jerson andresortiz c
lo lamento , pero mi vieja y grande torre abusa sexualmente de esas cositas.
Usuario desactivado
Aquí un contentísimo usuario de Intel NUC "tapa roja", con i3, 8 GB de RAM, y 256 GB de SSD. Me sobra para TODO, incluyendo jugar (Skyrim lo mueve más que decentemente), hasta las máquinas virtuales las mueve con soltura (uso VMWare). 400 euros por poner fin al ruido y espacio de una torre, ahora se lo que es disfrutar en poco espacio de un ordenador en el silencio de la noche. Una gozada, que encima puedo llevarme conmigo si me hace falta.
Usuario desactivado
!!!KOTE TE HAS OLVIDADO DE LOS MSI Cubi...por los clavos de Cristo¡¡¡¡. Sin acritud, sólo es para aportar cosas a la gente que esté interesada. Un saludo amigos
kekowolf
Tengo el Mac Mini de 2013 y estoy muy contento con él. No hace nada de ruido, no sufre calentones de ningún tipo y para uso recreativo, ofimático y para usar programas de edición digital de imágenes va de perlas.
kote
Vortex es un ordenador compacto preparado para jugones y la realidad virtual, a precio de lujo http://goo.gl/8ZBp9g
Usuario desactivado
Me parece perfecto para usarlo en el salón, pero yo sigo prefiriendo lo clásico con torre aunque habrá gente que le gustan este tipo de cacharros, a mi en lo personal se me hizo muy llamativo la propuesta de hp y con esas configuraciones un poco modestas, si al fin y acabo es para consumir contenido multimedia pues bienvenido sea.
sygurd
Algunos de estos tiene doble slot para disco duro de tamaño normal? (no de los de portatil), no importa si es horizontal. Alguien sabe algo?
enigmaxg2
En mi "vieja y enorme torre" puedo jugar a lo último a 1080p y 60 fps, usar Photoshop, Premiere y Autocad ¿eso entra en la categoría de "hacer cualquier cosa" no?, así que no, una de estas no puede jubilar a mi torre, y en caso de optar por una, sí que echaría de menos mi ordenador principal...
jberron
Zotac tiene una ristra de equipos de este estilo muy bien de precio y potencia. Se llaman ZBox y curiosamente en Xataka hace años que los vi analizados y hoy no los veo aqui ¿¿??¿¿??.
Tengo uno desde hace ya bastantes años (no existían ni los NUC) y lo que mas me preocupaba es que este juguetito moviera 1080P. No es lo mas silencioso pero con un AMD E-350 y de cuando son esos procesadores poco había más silencioso.
Estaría bien una miradita a la web de Zotac, tienen cosas muy interesantes hablando de Mini Pcs
Saludetes
fyder
Donde comprar kangaroo?
Iserwood
¿Existe alguno que disponga de salida óptica?
Eagle
Yo tengo un Acer Revo R3610 de los primeros (debe tener ya 4-5 años) actualizado a Windows 10 y me sobra para lo que lo quiero (descargar y ver pelis con VLC).
Pero me llama la atención que casi todos estos modelos no tengan salida de audio digital. ¿Cómo sale el sonido en Dolby hacia el Home CInema (pregunto desde la ignorancia)? Yo lo tengo por la salida SPDIF directo al Home Cinema y se oye de escándalo.
ronniking
porque ya nada lleva puerto esata...
juanolo2001
A estas alturas prefiere algo intermedio, ni torres como la que tengo con un disipador de 2 kilos, ni estas cosas tan pequeñas que no se podrán ni actualizar.
j0seant
Anda que voy a cambiar el motor de un ferrari (mi "vieja" y enorme torre) por el motorcito de un seat 600.. cuidadin que volvemos a la era post pc, el milenarismo va a llegar...
euclidesforebooks
Yo tengo un chromebox de google al que tardé cinco minutos en quitarle chrome os e instalar un ubuntu + kodi. Así lo uso como mediacenter, servidor plex, y para poner el emule (perdón amule; soy de la vieja guardia).
Reproducción decente, como ordenador le cuesta un poco mover el escritorio pero cierto es que el entorno unity es algo pesado para estas máquinas.
Lo mejor el precio: en USA 140$ + memoria + disco duro que se me puso en 300$ creo recordar.
Tengo intención de que aguante un par de años más, pero algunos de estos equipos me llamana la atención. Además permite reciclar fácilmente un disco duro o unas memorias cuando cambias de un equipo a otro (el montaje es extremadamente fácil) Ni son lo último, ni persiguen serlo.
logannet29
Para mi los LIVA de ECS son los mejores en relación calidad precio. Los uso de 5 en 5 en mi trabajo para instalar aplicaciones industriales y van de fábula.
jefemaestro1
voy a hacer un par de consultas.... quizas cause gracia, pero es porque no soy un experto en estos temas.-
mis preguntas son:
1) ¿puedo hacer trabajos con excel, word, y power point?... soy oficinista.-
2) mientras hago lo del punto uno....¿puedo escuchar musica?.-
3) ¿puedo ver una peli?.... y hacer "pausa" y navegar por internet... ver mi email, facebook, etc.-
mis preguntas son muy sencillas, porque quisiera tener estos aparatos, que me ahorran espacio (vivo en un departamento con mi esposa... soy un hombre mayor)... pero no quisiera encontrarme con la sorpresa de que para lo unico que sirve es para "jugar".-
yo lo que pienso, es si esto sirve para "trabajar".-
mil gracias.-
juan
eromagosa
Costará más dinero, pero me quedo con el Mac Mini por muchas razones, sobretodo por poder usar OSX y combinarlo con Windows, linux o el SO adicional que se quiera instalar.
maximusprime
Todos Intel, todos basura.