Apple confirmaba ayer que ya se podía descargar y actualizar el sistema operativo de sus ordenadores desde 2007 con la nueva versión del sistema operativo OS X, conocida como Mavericks.
Esta actualización es gratuita y trae novedades que vamos a repasar con detalle a continuación. Quizás es un buen momento para que empieces a instalarlo desde cero.
Energía y múltiples escritorios tratados con mimo
Aunque son las mejoras que menos apreciará el usuario a simple vista, ya en su presentación hace meses, Apple recalcó la mejora en la gestión de la energía que con Mavericks verían reflejados los consumidores en sus equipos, especialmente en portátiles, donde auguran una media de una hora extra de autonomía, dato que hay que tomar con mucha precaución.
En Mavericks, Apple unifica las transiciones del estado de la CPU para reducir el uso del procesador y reducir el consumo, e incluye la llamada memoria comprimida, o lo que es lo mismo, la gestión más eficiente de la memoria libre para que las aplicaciones se lancen más rápido y el tiempo de vuelta desde reposo sea menor.

El uso de una segunda pantalla con nuestro equipo principal es algo habitual cuando usamos un portátil. Mavericks indice en ello su nuevo sistema de gestión de pantallas múltiples, con el Dock y la barra de menús en cada una de esas pantallas y no de forma encadenada.
Ventanas y etiquetas en Finder
El explorador de archivos o Finder bajo Mavericks recibe por fin las esperadas pestañas, con lo que manejarse entre ventanas, carpetas y unidades ya no es algo poco productivo. El añadido de las etiquetas a archivo y documentos, incluso en la nube, debería ayudar a organizar mejor la información.

Las notificaciones cobran más protagonismo en Mavericks, pudiendo contestar mensajes de redes sociales o correos electrónicos sin abrir la aplicación correspondiente.

Más aplicaciones propias renovadas
Apple ha querido mejorar aplicaciones esenciales del sistema bajo Mavericks. Así, Calendario o Mapas son ahora mucho más funcionalidades y con mejor diseño. En el caso del primero, la localización mejora el intercambio de información con nuestras citas, y la navegación es continua., y Mapas está integrado en él, además de en el correo.

También hay novedades en Safari, que carga las webs de forma más veloz y añade ayudas para acceder más rápidamente a las páginas y sitios que más visitamos. Enlaces compartidos es otra buena idea con la que tenemos un listado en la barra lateral con los enlaces que nuestros contactos publican en diferentes sitios como Twitter o Linkedin. También hay mejoras en los favoritos y su organización.

Con Mavericks llega el servicio y aplicación iBooks al ordenador, con sincronización gracias a iCloud de los libros y puntos de lectura que tengamos en otros equipos bajo iOS o OS X.

Las suites de productividad como iWork (Pages, Numbers y Keynote) y de creatividad iLife (iPhoto, iMovie y GarageBand) han sido también renovadas en su interfaz pero también en el rendimiento para aprovechar las novedades que trae Mavericks. Para empezar, estas suites serán a partir de ahora gratuitas al comprar un equipo Mac o iOS nuevo.
De iWork hay que destacar como mejora más importante el nuevo archivo unificado, para que abrir un documento no sea una pesadilla independientemente de su procedencia. La nube cobra especial protagonismo con Mavericks en iWork, por lo que independientemente de la plataforma escogida, podemos trabajar de forma colaborativa. En Numbers hay nuevas plantillas creadas por Apple.

Respecto a iLife, recoge las mejoras esperadas de la tecnología de 64 bits, nuevo diseño más limpio, herramientas de retoque en iPhoto y mejor navegación por la biblioteca de vídeos en iMovie. Compartir contenidos es también ahora más directo.
Mención especial merece la aplicación Llavero de iCloud, que almacena las contraseñas, datos de formularios y hasta tarjetas de crédito, las sincroniza entre tus equipos y hasta te sugiere mejorarlas con un generador de contraseñas más seguras. Para la seguridad se usa cifrado AES de 256 bits.

Ver 35 comentarios
35 comentarios
raindoll
...soy el único que le encuentra cierto parecido a xubuntu?
(o al menos al tema que viene o venia por defecto, bird o algo así)
teletabo
¡¡¡Por fin me reconoce la resolución nativa del segundo monitor!! Desde Lion no funcionaba el segundo monitor a su resolución nativa. Ahora me aparece un nuevo ajuste de frecuencia que la corrige unas décimas y entonces sí que funciona. Era un problema tener que usar el segundo monitor a baja resolución.
A mi me ha dado un error al instalar un kext de sonido. Además el software de Western Digital para controlar mi caja RAID no es compatible y no funciona (si bien detecta los discos).
Photoshop CS4 y CS5 ya no me funcionan. El plugin VSCO keys tampoco funcionaba, pero anoche mismo los de VSCO me enviaron un mail para configurarlo en maveriks, hay que otorgarle no sé qué permisos para que funcione.
De momento eso, tampoco lo he usado mucho.
El Negro Vikingo
Descargando y con ganas de probarlo. A ver si es verdad lo de la gestión de energía... tuve que meterle un SSD para que mi MBP 13" con un i7 fuese rápido... daba pena ver un i7 así de lento.
krollian
John Siracusa deja constancia de la gran mejora interna:
http://arstechnica.com/apple/2013/10/os-x-10-9
Mejor rendimiento general, más RAM disponible, nuevas APIs, Safari 7 le hace pensar en dejar hasta cierto punto usar menos Chrome, etc.
En un MacBook Pro de 2007 logra reducir el consumo de alrededor de un 25% de batería. Siempre que no hagas el bestia. Evidentemente si te dedicas a abrir 100 aplicaciones y ripear un DVD y comprimir otro archivo de vídeo y renderizar a la vez, pues no.
Como siempre, lo primero es comprobar la compatibilidad de las aplicaciones:
Roaring Apps. Compatibilidad entre aplicaciones desde Mac OS X 10.6 Snow Leopard hasta OS X 10.9 Mavericks y desde iOS 5 hasta iOS 7:
http://roaringapps.com
Me encantan los detalles de esta gente. Cosas como decirle al usuario qué aplicación (incluso de la propia Apple) es la que más recursos le pide a la CPU. Las visitas a la barra de menús prometen ser muy divertidas y buscar al programador que no haga bien su trabajo.
Las implicaciones de este detalle y otros muchos (que no se ven pero están en las tripas del SO) prueban que Apple hace un trabajo muy notable.
Aprendieron de una plataforma nueva para implicar a la vieja. Como decía Jean-Louis Gassée, crear un SO nuevo es relativamente fácil porque no tiene pasado ni desvía recursos por la retrocompatibilidad.
https://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Louis_Gassée
Mientras tanto, Apple crea placas más compactas con menos componentes, optimiza todas las tecnologías posibles para que las máquinas de escritorio se acerquen al rendimiento y afinación de los dispositivos móviles.
Y el SO se va modernizando y adaptando tecnologías de manera más efectiva y eficiente. Creo que los cambios internos del SO nunca han estado tan sincronizados y abrazados al hardware disponible.
De hecho, cualquier máquina compatible de Apple con OS X 10.8 Mountain Lion nada más arrancar cuenta con más RAM libre disponible en OS X Mavericks.
Como dice el Sr. Siracusa, OS X Mavericks hace todo lo posible por no escribir absolutamente nada en disco. La paginación de memoria en disco puede ser un hecho exótico en el uso cotidiano del equipo, dentro de unos usos habituales y no teniendo 2 GB de RAM, obviamente.
La plataforma y su ecosistema de desarrolladores y usuarios lo agradecemos.
nota
Pues a mi el precio y características del ipad air no me parece nada malo, y menos después de la comparativa que se publicó aquí. El ipad mini nuevo es otro cantar...
fredy.shorby
En safari, con el magic mouse, al pasar de pagina desplazando el dedo se jode y bien. Debo iniciar safari. Ayer me iba de lujo
turco320
va genial, instalado sin problemas
falconx
Descargado e instalado. Y arrepentido.
ES LENTO, LENTO...
victoriawotton
Bueno, tiene pocas actualizaciones en comparación con otros cambios de versión, creo yo. Las funcionalidades nuevas están bien, pero no dejan de ser un re-diseño de lo que ya teníamos en su mayoría o cosas que caían por su propio peso. Está bien, pero tampoco es una maravilla, y más si hay que hacer la instalación desde cero para aprovechar toda su "ligereza" (yo no lo he hecho y hoy, lo primero que ha hecho mi mac es colgarse).
mroddriguez
Juraba que estaba en Applesfera..