Lo que veis en la imagen es un dispositivo conocido como Zero Client diseñado por la compañía californiana Pano Logic, que asegura que acabará a largo plazo con los ordenadores convencionales, al menos en el entorno empresarial.
Pano Logic es una compañía experta en virtualización y su Zero Client es un dispositivo que funciona como un PC, pero sin procesador alguno. Todo el software y los sistemas de hardware que lo soportan están en un servidor remoto. La idea, en realidad, no es muy distinta a la de una Chromebox, sólo que ni siquiera tiene un hardware mínimo sobre el que funcionar sin conexión.
No estamos nada convencidos de que este pequeño dispositivo de Pano vaya a cautivar a ningún usuario doméstico, pero quizá tenga su hueco a nivel de empresa, donde el coste de un PC no es sólo lo que vale el dispositivo, sino un largo camino de mantenimiento y actualizaciones continuas. Eso por no hablar del gasto energético de un PC convencional comparado a este dispositivo que es poco más que un router.

Pano Zero se vende en kits de cuatro unidades que cuestan (el kit, no la unidad) 1.300 dólares e incluyen mantenimiento por un año y todo tipo de software de gestión. La plataforma es compatible con los sistemas de virtualización VMWare, Microsoft o Citrix entre otros.
El único parecido de este pequeño terminal con un ordenador normal es que cuenta con las conexiones habituales de un PC en su parte posterior. La compañía incluso vende un paquete de software para convertir cualquier PC en un terminal Pano por unos 80 dólares.
Vía | The New York Times
Más información | Pano
Ver 25 comentarios
25 comentarios
dfabac
Buenos días. Hoy es 1 de enero de 1970.
Kinematix
¿1300$ por 4 unidades tontas? ¿325$ por unidad? ¿En serio?
Hoy en día hay ordenadores lo suficientemente potentes, con sistema operativo incluido, rondando ese precio. Para una gran empresa puede ser factible... pero para pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría... háblales tú de que monten un macro-servidor para dar soporte a decenas de máquinas virtuales, y que contraten a alguien para su mantenimiento (el del servidor), que les dará la risa, al menos aquí en España.
jonl
la virtualización tiene un montón de ventajas: - Ahorro de licencias - Reducción en los tiempos de TI, creas una plantilla de la máquina que quieres usar y la clonas (una por cada tipo de usuario que tengas y ya está). - Tiempo muy reducidos en el caso de tener que hacer una recuperación de maquina.
El uso de este tipo de dispositivos está justificado en entornos empresariales ya que disminuye bastante los costes de TI y facilita la vida a sistemas.
El problema es la inversión y la puesta en marcha, como todo...
Usuario desactivado
Aparte de todo lo demás, duele ver en 2012 que para única entrada de vídeo elijan el VGA.
deskrado
Veo fail. No gracias, un PC cuesta 250€. Y no gracias a mantenimiento externo y hosting de mis ficheros.
Mario
Me parece un producto caro , pero al mismo tiempo para temas de seguridad lo veo bien ya que esta todo alojado en el servidor, en cuanto a las caidas del mismo discos duros en raid y fuentes redundantes, hoy en día es asequible un servidor para todo esto, pero el fallo el precio del paquete de 4 .
nenewapete
Mmmm Van con unos 40 años de retraso no?
Por cierto, Citrix, que gran chapuza. En el despacho de auditoría de mi mujer están muy contentos con Citrix... sobretodo cuando se cuelga y TODO el despacho se queda sin trabajar. Está muy bien....
Hoy en día creo que el camino correcto son máquinas autónomas sinconizadas con un servidor central.
zeke
Desde luego queda clara la inutilidad de esto para hogar, pero para empresa, por ese precio, la verdad que tampoco lo veo la mejor opción, ni mucho menos.
pableras
Pues vaya.
En primer lugar es lo comido por lo servido: te "ahorras" pasta en el ordenador de sobremesa, en consumo y licencias (y si la gente se decidiese por distribuciones Linux, más que se ahorrarían). Pero lo que te ahorras por un lado, lo gastas en un buen servidor
En segundo lugar, como ha dicho Kinematix, 1300$ por cuatro cajas, que, por cierto, ¿incluyen monitor, teclado y ratón? Cuando por ese precio puedes comprar un sobremesa, ajustadito, si, pero funcional para un uso administrativo.
nk82
A estos se les fue la olla por completo. Para usar clientes en red vale cualquier equipo con arranque en red, que son prácticamente el 100%. Con una placa base con un Atom, una caja y un módulo de RAM, ya tienes para hacer lo mismo pero con mayor autonomía del servidor e incluso en caso de fallo, montar otro servidor con las mismas características es muy sencillo. El coste de esto: menos de 100€ el cliente (sin contar monitor y periféricos) y de servidor te vale cualquier equipo normal.
retamarcio
Con lo escépticos que son los empresarios en temas de seguridad e información interna, espérate tu a que vayan a externalizar absolutamente nada de la informática de sus compañías.
r6uben
Hola, No es nada nuevo casi todas las tecnologías de virtualización ya lo tienen y se le acostumbra a llamr ThinClient, por ejemplo VMware hace lo mismo con VDI que es virtualización de escritorios para usuarios, Citrix lo hace con Xen Desktop, etc. Es una buena solución para simplicar la administración de los equipos, ya que cada escritorio se despliega desde una plantilla común. Saludos
joan.castro.12
nnnoooo ese dispara minimo tiene que tener to lo poderes dentro
Pedro Jhonattan
tengo monatdo una empresa con N-computing q funcionan de la misma forma, hay 2 servidore y 15 puestos por cada servidor hace unos dias cayo el servidor 2 osea q quedaron 15 personas sin trabajar por 1 dia completo por volver a levantar el servidor
ztaticx
$325 dólares por unidad me parece excesivo.
Meteoro
Una cara caja tonta que aspira a acabar con el PC, me recuerda a una cara tabla tonta que también aspira a lo mismo.
josemazcorro
el precio es un poco caro considerando que no tiene procesador. Si no tiene procesador cual es la diferencia entre este y una estacion con wifi de alta velocidad?.
No me parece una opcion muy viable. Hasta las celulas de los miembros de nuestro cuerpo poseen un nivel basico de inteligencia. Esto es literalemnte un router con salida vga?
no entiendo el beneficio.
rmendozad
Esto no sirve...
djdave
No está nada mal aunque mejorable caracterisitcas de conexión y precio. por lo demás tiene buena pinta!