Partimos de la base de que un portátil es una pieza fundamental en cualquier labor educativa actual. Atrás quedaron las largas tardes para elaborar un trabajo, buscar información o, por qué no, divertirse con la tecnología analógica.
Obviamente, asumiremos que la inmensa mayoría de vosotros, si no todos, tenéis un ordenador en vuestro hogar. ¿Qué os parece comprarle un portátil al chaval para el curso? Puede ser una interesante inversión para que se vaya familiarizando con las nuevas tecnologías, vitales en el mundo actual.
Y por supuesto, en tiempos de crisis veréis como no sale tan caro como se piensa. A continuación, cuatro portátiles clásicos que pueden ser fantásticas opciones.
Dell Inspiron 15R, el de toda la vida
Un clásico entre los clásicos, Dell Inspiron 15R es un modelo basado en el diseño de toda la vida de esta familia pero con nuevas características. Además, esa ‘R’ indica que está basado en la plataforma AMD-ATi, en vez de los Inspiron 15 que lo hacen con su equivalente en Intel.

Hablamos, en su configuración básica, de un AMD V120 a 2.2 GHz., con una dedicada ATi Mobility 4250, 2 GB DDR3 y 250 GB de disco duro, por supuesto con el sistema Windows 7. Su precio, 450 euros, aunque desde mi punto de vista optaría por otra configuración un pelín más cara, pero también más avanzada e interesante: Athlon II P320 a 2.1 GHz. con 4 GB DDR3 y 320 GB de disco duro por 550 euros.
Dell Inspiron 15R es un portátil de los de toda la vida, con buen rendimiento y buena calidad/precio. Además es de los que incluye teclado numérico integrado, y todo en un tamaño de 15.6 pulgadas. Completo y para toda la familia.
En Xataka | Nuevos Dell Inspiron R.
Más información | Dell.
Sony Vaio E, la vuelta de las 14 pulgadas
Hace años lo más común eran los equipos de 14 pulgadas. Luego se pusieron de moda los de 15, más tarde los de 16 y los de 13… y ahora parece que, de nuevo, vuelven los clásicos. Vuelven los portátiles de 14 pulgadas, como es el caso del Sony Vaio E que también se venderá en versiones de 15 y 17.
Está bastante bien cargado de buenas especificaciones. Intel Core i3-350 con 4 GB de RAM DDR3, 320 GB de disco duro y, eso si, gráfica integrada en el procesador, incluyendo también lector de Blu-Ray y pantalla de 14 pulgadas con una generosa resolución de 1.600×900 píxeles. No está nada mal, desde luego, y las opciones son muy amplias si consideramos que Sony permite elegir entre diversos componentes en su tienda online, incluyendo cuatro diferentes colores para la carcasa.

¿El precio? Bueno, es Sony y tal vez salga un pelín más caro. El modelo que hemos descrito arriba cuesta 895 euros, aunque como hemos comentado la mayoría de componentes se pueden personalizar para ajustarlos a nuestras exigencias, tanto técnicas como monetarias.
En Xataka | Sony VAIO E, portátiles con mucho estilo y procesadores Core i3/i5.
Más información | Sony.
Apple MacBook, un adolescente muy atractivo
Un clásico de sólo cuatro de años de edad, aunque mucho más si tenemos en cuenta que reemplazó a aquellos míticos iBook y PowerBook. Apple MacBook es conocido por – casi – todos, caro pero muy eficiente.
El modelo más básico es el que tiene la carcasa blanca, con un precio de 996 euros. Monta procesador Core 2 Duo a 2.4 GHz., 2 GB de memoria DDR3 y gráfica NVidia GF320 en un tamaño de 13.3 pulgadas, todo con una batería que logra una muy sorprendente autonomía de hasta 10 horas. Quizá no destaque en hardware, siendo bastante convencional para el precio que vale, pero el sistema operativo Mac OS X es de lo más estable y rápido… y además nunca está de más conocer el mundo más allá de Windows, ¿verdad?

Ahora bien, ojo porque esos 996 euros son caros pero desde mi punto de vista merece la pena pagar un pelín más por el modelo superior, el MacBook Pro también de 13.3 pulgadas y con características mucho mejores: por 1118 euros nos traeremos 4 GB de memoria RAM, teclado retroiluminado y la carcasa de aluminio tan característica de los equipos. Yo creo que compensa por esos poco más de cien euros más.
En Xataka | Apple mejora su Macbook mas básico pero le sube el precio.
Más información | Apple
Dell Studio 15
Y finalizamos con otro clásico moderno, un modelo bastante reciente (de finales de 2009) pero con una relación calidad/precio que pocos pueden igualar. Dell Studio 15 es una de las opciones más interesantes del mercado si quieres un buen portátil a un precio interesante.

Su modelo más básico me gusta, y mucho. Contaremos con el nuevo Intel Core i3-350 a 2.26 GHz., 3 GB de memoria DDR3 y una gráfica dedicada ATi 5470 con salida HDMI. Lo habitual, vamos, pero con buen rendimiento y preparado incluso para muchos videojuegos (reconozcamos que, aunque el portátil sea para las tareas del cole, un buen vicio a algún videojuego le vamos a permitir). Su precio es de 669 euros para el modelo escogido, aunque como siempre Dell nos ofrece diversas configuraciones más y menos asequibles.
En Xataka | Dell Studio 15 , videoanálisis.
Más información | Dell.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
eliasgoni
BATERÍA Y PIXELS, POR FAVOR
____Soy profe. Voy a todas mis clases con un portátil de 15,4 pulgadas, resolución de 1600 x 900 pixels, y 13 horas de batería.
____Creo que ninguno de los portátiles aquí recomendados sirven para el aula, pues se olvidan de una característica imprescindible en el territorio esocolar: la batería. Las jornadas escolares pueden durar de 8:00 a 15:00, es decir, 7 horas seguidas; y en los centros escolares no hay enchufes para todos. ¿Qué batería aguanta 7 horas realmente al cabo de un año? Haberlas ... haylas, pero no en los portátiles aquí mecionados. ¿En los ultraportátiles tal vez? Los ultraportátiles tienen batería, sí; pero a costa de sacrificar el tamaño de pantalla y la densidad de pixels.
____La densidad de pixels es la segunda característica importante que aquí se olvida. La mayoría de portátiles y ordenadores de sobremesa están pensados para ver películas o fotos, y para leer y escribir emails durante poco tiempo. Pero ¿qué pasa si nos pasamos muchas horas al día leyendo y escribiendo en una pantalla de ordenador de baja densidad? Muy sencillo: que perdemos vista. Los lectores de libros electrónicos, que compiten realmente con el papel, tienen 160 pixels por pulgada, y se quedan cortos. ¿Cuántos pixels por pulgada tiene un ordenador? El que más 133. La mayoría en torno a 100. Retina Display más de 300, a costa de ser tan pequeño como el iPhone, que tampoco sirve para leer libros.
____Si realmente queremos informatizar las aulas sin que la población pierda la vista, la duración de la batería (o un enchufe en cada mesa) y la densidad de la pantalla (medida por ejemplo en pixels por pulgada) son características imprescindibles que no podemos olvidar. En Xataka os deberíais preocupar más de informar sobre estas características. A veces pareceis publicistas de las marcas más que defensores de los consumidores. ¿A quien servís? ¿A las marcas o a los consumidores?
rcdepor
Para que quiere un niño un mac o un vaio de 1000 euros...con un portatil de gama baja de 400 les llega...
cancamo
Yo le compro un iPod Touch y que vaya tirando.
No creo que un niño deba tener un portátil, ni mucho menos uno de 1200€.
Vamos, saca el niño un MacBook Pro en mitad del parque y le dan una leche para quitárselo en cuestión de minutos.
Un ordenador de ese calibre hay que ganárselo y necesitarlo, por capricho no lo veo buena opción.
Para hacer trabajos del cole(que me río yo del ratio horas_de_juego/trabajos_realizados_para_clase en mi caso) están los ordenadores de casa.
carach
Yo añadiría un HP G62, el modelo con gráfica dedicada, y el Acer aspire 5741G, y el asus PRO 64 jv... No pasan de 600 euros y son ordenadores muy completos, no muy grandes ni gordos...aunque su batería no es comparable a la de los Acer timeline ni a los eeePC ni a la de los macbook.
También decir a todos que tanto Apple como universia, que tiene convenios con la misma, tiene progaramas de descuentos para alumnos y profesores muy muy interesantes. Mi macbook pro 2009 15 con doble gráficas salió por 1570 euros. También tienen una sección de "reparados" que esta de lujo!
CapitanAmeba
Yo si tuviese un hijo, salvo que fuese universitario no le compraría un ordenador portátil. Con la capacidad destructora que tienen en según que edades, un portátil tiene las horas contadas.
Por eso, si eres un padre geek que tienes el capricho de que tu hijo tenga un Mac, te los puedes encontrar de segunda mano muy baratos.
Si fuese un padre y fuese un padre cabroncete le compraba a mi hijo un ordenador de disquetes de 8 pulgadas (¡como me lo pasaba de pequeño con en baile de las dos disqueteras!).
a.tineo
Una pregunta: Alguno de los muchos que han puesto post tiene un hijo de 12-15 años? Yo sí y todo lo que han expuesto, salvo la intervención del "profe" que ha tenido su lógica, no me ha servido de nada. Aparte de las batallas Appel-contra el mundo ¿existe alguna otra aportación inteligente?
Blau
Se me hace algo corto (que no malo) el artículo, aunque creo que sí has enfocado bastante bien lo que debería ser.
En cualquier caso comentar que una marca como HP también tiene una gama bastante buena para adolescentes que se suma a unos precios relativamente contenidos.
snipw
Me parece genial que cada uno tenga el portátil que le dé la gana y opine y todo eso, blablabla. Pero a ver, #sartec, eres un falso. #afake tiene razón, no hay más que ir a ver lo que has publicado...
deekline
Estos portátiles creo que son los que menos se pueden permitir los estudiantes la verdad , yo sobrevivía con un PC de sobremesa muy bien cuidado pero era Petium 4 y gráfica mala no peor , ahora que ya ha muerto xD me he quedado sin ordenador y tenía pensado adquirir un netbook para llevarlo a la universidad a la que he entrado y por lo asequibles que son , menos mal que la universidad al entrar me da la posibilidad de adquirir un portátil por una fianza de 150 € que puedo recuperar o quedarme el portátil , y lo que me sorprendió es que este año es un buen portátil , un HP probook 4520S
pitoe
No se si puede haber alguna errata con el precio del VAIO o es que yo encontré un "chollo", pues hace escasas 3 semanas compré por 902EUR (envío e IVA incluído) uno de 15", core i5 (M430, 2.26Ghz, creo, aunque dudo) Full HD, HD Radeon 5650 (1GB), 4GBde ram, 500GB de HD, BD, "blutu" (lo siento, lo vi una vez escrito así y me hizo gracia), Wifi-N... Eso sí, en negro brillante. El verde que yo quería solo en 14". No me parece que la diferencia de precio entre los dos equipos pueda ser tan ... nimia...
Edito: del que hablo es también serie E como estos.
vegeta8
Sabéis de una web que subasta este tipo de productos nuevos? Hay TV 3D, ordenatas, plays, iPads, iPods... Si es así, son de fiar? Es que si salen bien de precio es para pensárselo...
sartec
Muchas gracias a todos. Lo tengo claro. Me paso a Mac y realmente si que tengo un iPhone 4 y no tengo ni idea de ordenadores. Es posible que mis preguntas sean un poco tontas pero deben de disculpar mi ignorancia.
sartec
Tengo muchas ganas de cambiar a Mac, pero mi preocupación es la compatibilidad. Podrían hacer un post de compatibilidad Mac vs Windows.
Yo uso Microsoft Office, Acrobat reader, necesito organizar bien mis fotos, leen jpg? ver pelis, leen avi, divx, mpg ?, también suelo navegar mucho por internet y correo y todos mis compañeros de trabajo me han dicho que con todos los años que han tenido Mac nunca les ha entrado un virus, es eso realidad? también me gusta hacer vídeos y uso moviemaker pero la calidad final es muy mala, si hago pelis con el mac puedo luego enviarlas a un pc y las leen? mi iphone 4 funcionará bien con mac?
pso
Me falta algun modelo de Toshiba y Acer en la comparativa. Parece que los modelos se elegido en funcion de la gama de "colorines".
Los que sois padres lo que teneis que hacer es comprarle un macbook de 13 a vuestros hijos para que sean lo mas "cool" de su clase y asi no caigan en el bando de los "loosers". Los que llevais a los nenes a colegios pijos sabeis de lo que hablo.
En fin, al final el portatil sera el que le guste al padre geek.