¿Os acordáis de VAIO P? Sí, ese ordenador minúsculo que podía ejecutar la versión Windows correspondiente a la época, pues Sony no ha vuelto a mover ficha en ese asunto, y pocos dispositivos hemos visto en todo este tiempo que tomaran el testigo. Os recuerdo que esos gadgets entraban dentro de la denominación UMPC, o Ultra Mobile PC.
Muchos pueden defender que Windows no tiene demasiado sentido en un gadget “ultraportátil”, pero GPD se ha puesto manos a la obra para demostrarnos que eso no es así. Primero defendió la idea con Win, una especie de consola portátil, y ahora le llega el turno a Pocket: un poco más grande y con más ganas de ser un ordenador portátil, pero muy pequeñito.
El tamaño lo condiciona su pantalla táctil de 7 pulgadas con resolución Full HD - panel IPS -, que es prácticamente el espacio que ocupa Pocket, multiplicado por dos: una parte para la pantalla en sí, otra para la zona del teclado.
Desde que GPD decidió pasar un poco de Android y dedicarse a estos gadgets con Windows, pasó a utilizar hardware Intel, el que nos encontramos de este Pocket es un Atom x7-Z7800.
El procesador está acompañado por 4GB de RAM y 128GB para almacenamiento. Si os estáis preguntando cómo refrigera, pues ahí dentro hay un ventilador.
Hemos mencionado varias veces al sistema operativo de Microsoft, pero GPD también contempla que Ubuntu 16.04 sea una opción. Independientemente del sistema, tenemos que saber que esta miniatura pesa únicamente 500 gramos, gracias al uso de aleación de magnesio.

Pocket cuenta con una batería de 7.000mAh que da para 12 horas de autonomía. Repasando puertos es interesante ver que hay un USB-C reversible y salida microHDMI, por si queremos ver las cosas en pantalla grande.
¿Cuánto cuesta GPD Pocket? Si miramos los últimos productos de la compañía, siempre suelen encontrarse a un precio inferior que el que marcan en su propuesta oficial, y en este caso la cosa comienza en una campaña Indiegogo, así que no podemos ser muy exactos con esto. La campaña empieza hoy a un precio de 400 dólares.


Más información | GPD
Ver 14 comentarios
14 comentarios
sergiocurrapastoriza2
Creo que los convertibles de 10"-12" con Windows ya ocupan el espectro de mercado de este dispositivo. Quién quiera más potencia tiene también ultrabooks muy capaces.
Ambos productos ya fagocitaron en el pasado a los netbooks.
pitutete
Es que eso no es un UMPC, yo tuve un Asus Origami, y los UMPC son los precursores de las tablets actuales. Eso es un netbook.
mitxael
La comparación con los portátiles estándar creo que no es acertada. En un ordenador tan pequeño, la pantalla no te permite trabajar como Dios manda. Para mí no se van hinchar a vender.
Saludos.
Land-of-Mordor
"...Si os estáis preguntando cómo refrigera, pues ahí dentro hay un ventilador..."
Pues vaya chapuza. Las tablets chinorras con Windows 10 y procesador Atom no necesitan ventilador. De todas formas tampoco se ve en los "renders" del dispositivo salida de ventilación alguna. Tampoco entiendo por qué tiene que ser tan gordote XD
estapoly
Esto es,lo que fueron los primeros netbooks de 7" de Asus pero con algo más de potencia
faliqui
Los netbooks de 7" dejaron de venderse porque al mismo precio tenías los de 10" que eran bastante más utiles, 7" eran un infierno para cualquier cosa como navegar....
Este mismo equipo con 10-12" a ese precio sería muy atractivo y no debería pasar de los 700 grms.
alioramus
Algo como esto estaba esperando hace mucho tiempo
jlmartin
La verdad es que los Vaio P en su época eran bastante revolucionarios, lastima que el precio era demasiado elevado, el mercado ha cambiado y esta inundado de tablets de 7" incluso con windows a unos precios realmente bajos.