En la era de los portátiles cada vez más compactos y menos reparables Razer recuerda las ventajas de un ordenador actualizable a nivel de componentes, con la idea de que lo haga el mismo usuario. El Razer Tomahawk es un ordenador modular que puede integrar los componentes adecuados para satisfacer al usuario gamer, con la ventaja de que él mismo pueda montarlo.
El Tomahawk parte de una idea similar a la de los NUC de Intel (y veremos que algo de ellos hay), pero centrándose en el público gamer y sobre todo en la no necesidad de ser un experto en informática de hardware o disponer de herramientas concretas para su montaje.
Ficha técnica del Razer Tomahawk
Razer Tomahawk | |
---|---|
CPU |
Intel Core i9-9980HK de 9ª generación |
GPU |
NVIDIA GeForce RTX serie 20 |
RAM |
Doble ranura DDR4, hasta 64 GB a 2.400 MHz o 32 a 2.666 MHz |
PUERTOS |
2 x M.2 Key M |
OTROS |
Diseño modular, soporte hasta 3 pantallas 4K |
PRECIO |
No determinado |
Compacto y estanco
Concretamente, sin herramientas y en poco tiempo, promete la marca aprovechando el CES 2020 para presentar este producto. El diseño del chasis del Tomahawk permite que los componentes se monten tirando o presionando en las ranuras pertinentes, estando a su vez protegido del polvo.

Se trata de un ordenador modular que según el fabricante inician una nueva línea de ordenadores de gaming y chasis. Aunque lo que destaca también es que prometa buena experiencia con un diseño tan compacto, teniendo en cuenta las necesidades de refrigeración que suelen tener los ordenadores con componentes potentes

Sin renunciar a la máxima potencia
Con un volumen de 10 litros, el Tomahawk de Razer es ideal para llevarlo de un lado a otro para partidas con amigos o torneos, según explican. Esta construido a partir del kit Intel NUC 9 Extreme, también presentado en el CES 2020, e integra el procesador de ocho núcleos Intel i9-9980HK de 9ª generación.

En cuanto a la tarjeta gráfica, el Razer Tomahawk integra la Nvidia GeForce RTX serie 20, que soporta ray-tracing y que promete una buena experiencia con juegos AAA. Y a nivel de RAM, el usuario puede instalar módulos DDR4 hasta alcanzar los 64 GB (a 2.400 MHz).
Cuenta con tres puertos Thunderbolt 3 y seis USB 3.2 tipo A, además de un HDMI 2a. Con la gráfica pertinente, puede soportar hasta tres monitores 4K conectados y dos tarjetas de red Ethernet de hasta 1.000 Mbps.

Versiones y precios del Razer Tomahawk
De momento no conocemos estos datos del nuevo ordenador de Razer, así que estaremos atentos a lo que la marca comunique al respecto. Desde luego se trata de una propuesta interesante que se añade a los contados NUC de Intel que sí mantuvieron configuraciones más aptas para el videojuego.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
imf017
Cambia Intel por AMD y luego hablamos.
borjaviedma
Que gran solución si se implementa bien, veremos a ver que pasa.
silver2048
siempre he querido armar mi pc asi, antes buscaba armar una pc gigante con enorme Case, ahora solo busco lo mas pequeño, funcional y sobre todo estéticamente.
DrKrFfXx
Dejando de lado mi fuerte opinión contraria a todo Razer, la caja como concepto actualizable me parece genial, la presentación limpia y minimalista.
Lo unico que cambiaría es el panel lateral de cristal por rejillas de ventilación, que las gráficas se asfixian ahí pegadas en vertical contra la ventanilla.
royendershade
Vamos, porque hacen falta una cantidad de herramientas hoy dia para abrir el ordenador... Si hasta los tornillos son de rosca en muchas torres. Lo unico que requiere un poco de operacion es el procesador.
Usuario desactivado
Me encanta esto de las mini itx. Espero pronto se sea posible conseguir placas ITX amd para sus theradripper. 3000s
Kaori
Lo podría ver como una buena idea si los precios de mercado fueran buenos relación calidad/precio (que lo dudo siendo Razer) y las piezas tengan algún tipo de estandarización para que más fabricantes se unan a la fiesta.
Conclusión: me gustaría ver funcionar algo así pero lo veo algo chungo.
kj_
"Con la ventaja de que él mismo puede montarlo."
O sea que es una torre de toda la vida y ahora quieren vender esto como si se lo hubieran inventado ellos.
kj
bitman256
Con Intel cambiando socket casi de manera anual dudo en un futuro para esa modalidad, talvez AMD que mantiene varios años el socket pero las actualizaciones de RAM no fueron de forma fluida si querías actualizar el procesador