Está siendo una buena temporada para Nvidia, embarcada en multitud de proyectos diferentes que necesitan de su potencia de proceso gráfico, tampoco descuida el lugar donde se hizo mayor, el de las gráficas para los equipos personales. Con unos resultados financieros de récord en el último mes, estábamos deseando conocer cómo eran las ventas, algún dato más concreto.
La venta de tarjetas gráficas tradicionalmente tiene mejores cifras en el tercer trimestre del año, bien por que comienza el curso, bien por los movimientos que se realizan para preparar la época navideña. Es algo que se puede hacer extensibles al resto de componentes de los ordenadores, y parece que hay buenos síntomas de salud en el mercado ‘gaming’.
Los datos que os presentamos llegan por cortesía de John Peddie Research, tratados de forma exhaustiva por los especialistas de AnandTech. Nosotros nos vamos a quedar con lo más significativo, como que se han vendido 13 millones de tarjetas gráficas en el último periodo.

Los beneficiados de esto obviamente son dos, AMD y Nvidia, que se reparten de forma desigual las ventas y el mercado: Nvidia consiguió poner 9,25 millones de gráficas en equipos, mientras que AMD hizo lo propio con 3,8 millones de unidades. Lo mejor para ellos es que estas son las cifras más altas desde el segundo trimestre de 2014, que ya ha llovido.
En la siguiente gráfica nos presentan la evolución de las ventas desde 2005, comprobando que tiempos de bonanza allá por 2008 - 28,51 millones de tarjetas en un trimestre -, manteniéndose a buen nivel hasta 2009, a partir de ahí las ventas empezaron a bajar hasta cifras preocupantes. Este último trimestre registrado presenta un cambio importante en la tendencia.

Más tarjetas, menos ordenadores
Lo curioso es que el incremento en las ventas de tarjetas no se ve acompañado por el de los ordenadores, que según Gartner ha caído un 5,7% en el trimestre: unos 68,9 millones de PCs. La conclusión rápida es que los ordenadores ‘gaming’ sí están experimentando un crecimiento.
Según los datos que maneja JPR, el 34,84% de los ordenadores vendidos en este tercer trimestre contaban con tarjeta gráfica dedicada. Eso serían unos 24 millones de ordenadores con tarjeta, asumiendo que cada uno de ellos solo cuente con una unidad.
El final del pasado no fue muy positivo y destacar con mejores números no parece complicado, pero la realidad es que la evolución de 2016 es positiva y esperamos que la cosa siga en esa dirección, hay buenos síntomas: las necesidades de la realidad virtual, el crecimiento del juego en el PC, y la venta de más tarjetas caras que baratas (más interés por modelos de 150 dólares que 100 dólares).

Si echamos un vistazo al mercado de ordenadores, tres marcas se consolidan con el 58% de la cuota: Lenovo, HP y Dell. Todas ellas se están esforzando por adaptarse a las necesidades de mercado, algunas utilizando o creando marcas para ofrecer una imagen ‘gaming’ más potente.
Es complicado establecer una división entre equipos portátiles y ordenadores de sobremesa, tanto AMD como Nvidia meten a sus soluciones en el mismo saco a la hora de presentarlas, y por lo tanto, también lo están en las ventas. Pero no cabe duda de que uno de los mercados florecientes es el de los portátiles 'gaming'.
Recuperación en AMD
Aunque sus números no pesan tanto en el mercado PC como los de Nvidia, es fácil ver que la compañía se estaba desangrando hasta mediados de 2015. La compañía parece que ha sabido salir de la crisis y comenzar a ganar cuota de mercado, algo especialmente llamativo en este último trimestre.
Los ingresos en el tercer trimestre de AMD, entre procesadores y gráficas, fueron de 472 millones de dólares. Hace cinco años las ventas eran de 1.286 millones en el mismo periodo, donde 403 millones eran registrados únicamente por sus tarjetas gráficas.

AMD tiene una fuente de ingresos alternativa pero relacionada con las GPUs, y esa es la que le reporta crear el hardware de las consolas, tanto de Sony como de Microsoft - no parecer ser un chollo para sus cuentas -. Los ingresos han mejorado gracias al reciente refresco de Xbox y PlayStation.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
dabelo
Espero que los desarrolladores y compañias se den cuenta que es bueno invertir en el pc y no hagan cutreports como con Dishonored 2.
hamta
¿como no van a recuperar mercado?
Ahora es solo agarrar una tarjeta gráfica vieja de STOCK, ponerle una caja que diga "GAMER", lanzarla al mercado en color negro con tonos verdes y al triple de precio original para ver como la gente se arremolina a comprarlas.
Tan solo, por poner otro ejemplo, un MOUSE RAZER, el mas barato, de 30 dolares, que hace lo mismo que un M90 de 6 dolares se vende como churros. Solo por decir "GAMER".
No me sorprendería tampoco que el cambio de COLORES en Xataka, tambien sea por la moda GAMER.
emipta
Me auto-regalé una ASUS 1080 Strix OC y un monitor dell 4K hace escasas 2 semanas, y mi mujer todavía me espera para dar un paseo por la calle.
Juegos como TitanFall, Battlefield o StarCitizen te dejan en un estado de alucinación desmesurado con esa gráfica.
Usuario desactivado
La tendencia de esa grafica de datos es claramente descendente, no se donde estan esas alegrias.
rauldb
Yo hasta que no cambie la tele de casa, no cambio la grafica. Así cuando haga el salto al 4K lo hago en condiciones.
nouware
Para mi que la venta de estas gráficas viene a razón de que hay un nicho de jugadores de consola que están migrando al mundo del pc que le ofrece muchas más ventajas (ojo, que el que sean más, a vista subjetiva no quiere decir que sean mejores, eso es ya criterio de cada uno).
Además, es normal que la venta de estas tarjetas no venga acompañada de una subida en la venta de ordenadores teniendo en cuenta que esos ordenadores son puestos a la venta por empresas fabricantes, que va dirigido a un público que no es consumidor de videojuegos (cosa que sí que lo es la gente que compra estas tarjetas gráficas), donde destacan sobre todo la venta de ordenadores portátiles en los que normalmente se coloca un componente puntero (el procesador) y a partir de ahí se van colocando los componentes necesarios para el uso que se le va a dar el equipo (ofimática y navegación web, esencialmente), más luego añadir que poca inversión hace la gente en gastarse un pastón en un equipo portátil de gama alta con el pedazo de sobrecoste que ello conlleva, cuando en un equipo de sobremesa (y esto es obvio) con la misma inversión obtienes muchísimos más beneficios que el que te "puedas" llevar ese equipo de un lugar a otro.
Por otra parte, me alegro mucho de que AMD vaya saliendo de esa crisis financiera que ha estado sufriendo últimamente; nada me gustaría menos que un monopolio de Intel y Nvidia.
A la espera me hallo de que saquen sus nuevos procesadores a ver que es lo que ofrecen.
mitxael
Es que la 1080 ha sido la leche. Igual que muchos por aquí, yo tb me he pillado una 1080 con un monitor de 27" 144p. Ha sido una gráfica de romper moldes. Es una pasada ponerle cualquier juego con todo a tope y que vaya de vicio.
Yo creo, de todas maneras, que Steam, Origin y todas esas tiendas online que venden serials están meneando mucho el tema de los juegos de PC.
Saludos.
eufrasio
Ya solo falta que salga algún juego bueno.
Seyven
Una AMD gama media nunca será rival de nVidia a la hora de emplearse para gaming, creativos y streamers. Por el mismo hecho de que nVidia tiene chips especializados para la captura de sonido y pantalla y codificación separados, lo cual no afecta al rendimiento de los juegos.