Primero, lo más usado, la refrigeración clásica, con ventiladores que mueven el aire. Despues, algo más avanzado, la refrigeración líquida, con una mayor eficiencia. ¿Y después? Vale, sí, el nitrógeno líquido, pero para los que no somos ricos existe la refrigeración por aceite.
Esto es lo más artesano que existe. Necesitaremos aceite (tal cual, de botella), un recipiente (preferiblemente no cristal, por si las moscas), un ordenador (las primeras pruebas mejor con ordenadores viejos) y un resultado final parecido al de la imagen, que pertenece a un Pentium II sumergido en 9 litros de aceite no-conductora.
Lógicamente, esto es muy muy casero y se puede mejorar, pero la idea base seguiría siendo la misma. Con esto se conseguiría un sistema de refrigeración totalmente pasivo (no hay ningún ventilador) y eficiente. Yo, por si acaso, continúo con los ventiladores no sea que necesite ordenador nuevo...
ACTUALIZACIÓN: Pues sí, se pueden freir patatas.
Vía | GizmoWatch
Ver 14 comentarios
14 comentarios
1
Me parto... Ya no sabemos que hacer para hacernos notar... me parto...
1
Parece que haya pedido el aceite en un rustipollo. jajajaja
1
¿Aceite vegetal o mineral? ¿De los coches y motor o del dee cocina? ¿De oliva o de girasol?
Y si hacemos overclocking y el aceite se calienta mucho, se pueden freir unas patatillas? xD
1
la idea es buena, pero usar una bandeja de aluminio es bastante peligroso. una bandeja de cristal o plastico es mucho mejor, ya que no conduce la electricidad.
1
Yo tngo uno con 15 litros, una caja de esas tatay, p2 300mhz con fuente de alimentacion submergida. Y funciona de PM :D
1
En el Ciclo de informática se hizo los mismo en una pecera y con Aceite Girasol :D
Lo hicieron el año pasado ^_^ dejando afuera, Disketera, HD, Lectores ;)
Salu2. Desde Gran Canarias
1
Juer, y yo perdiendo aceite ...@...
El tema es q a medida q el aceite vaya cogiendo mierdilla del polvillo q pueda entrar o lo q sea éste podría convertirse en conductor y mandar a tomar por el ojete el invento.
Está claro q en agua sería peor ya que es un pedazo de disolvente y ésta podría convertirse en conductora (con sal disuelta conduce corriente q no veas) mucho antes que el aceite pero bueno...
Tpoco lo veo interesante. No me gustaría llenar de mierda toda la mesa cada vez q quiero cambiar una tarjeta o hacer cualquier cambio.
Salu2.
Recuerdo que hace tiempo se publico en CanariasWireless una noticia acerca de un nodo metido en aceite. Incluso algo mas tarde, alguien envio otra noticia con algunas sugerencias
Saludos.
1
Hace ya casi 10 años que metí un ordenador en aceite... ahora resulta que fui un visionario. Está claro que es una opción muy buena, al no ser conductor, y si el ordenador se sigue calentando lo puedes usar de freidora :-D
Al final tuve que descartar la idea por inmanejable: no veais para pasar la aspiradora, por no hablar de que había que vigilar al gato para que no le diera por saltar dentro.
1
No es nada nuevo, no se pone mucho en práctica porque no es muy rentable, es mejor la liquida. Por cierto, en la lista faltan las prometeias, el hielo seco, los evaporadores nucleares, los cascades... Todo eso es bastante más común que el nitrógeno líquido.
1
Veo que el de la foto no se ha estirado mucho con el hardware un sucio PII o PIII Katmai , o eso o la foto tiene N años.
Gracias y enhorabuena a los locos que hagan esto con aceite de olvia y vean como se les jode la placa a las 2 semanas debido a la acidez.
Mama un saludo es mi primer post en internet!
1
Menudo invento!! cuando se caliente el aceitito, metemos una cestita y nos hacemos unas patatitas fritas, lo mejor para picar si estas trasteando con el pc, ya sabeis k mejor escusa para pedir un ordenador nuevo, usas el viejo de freidora, unas alitas bien frititas umm se me hace la boca aguaa...