El Seagate Barracuda XT es el primer disco del fabricante en traer conectividad SATA 6 Gbps, la extraoficialmente denominada SATA3 y que muy posiblemente empecemos a ver cada vez más a menudo.
Es un disco de gama alta, orientado al sector profesional o al doméstico exigente, que cuenta con una capacidad de 2 TB, 7.200 rpm y 64 MB de caché. Lo más llamativo es el uso de SATA 6 Gbps, con una transferencia que equivaldrá a unos 768 MB/s (también teóricos) pero que, según Seagate, está capado a unos 140 MB/s máximo. Con ésto de nada servirá el incremento en la conexión, ya que SATA2 soporta hasta 384 MB/s.
De todas formas, este primer modelo de Seagate Barracuda XT supone el inicio de una familia de discos que empezará a verse cada vez más en el mercado. Ya empiezan a aparecer también las primeras placas en soportar SATA 6 Gbps, y es muy probable que de cara a los primeros meses de 2010 sean multitud los modelos disponibles en el mercado, aunque aún tendrán precios demasiado caros.
En los próximos meses, la diferencia entre discos con SATA2 y SATA 6 Gbps será inapreciable. De hecho, los actuales discos ni siquiera son capaces de utilizar todo el ancho de banda del SATA2, con lo que la nueva versión de la interfaz no es en absoluto necesaria. Para empezar a ver las diferencias tendremos que esperar muchos meses, quizá incluso un par de años.
El precio del Seagate Barracuda XT se sitúa en unos 300 euros para el modelo de 2 TB. Empezará a estar disponible en las tiendas en los próximos días, aunque al ser un producto tan concreto quizá sea difícil de encontrar en la mayoría de distribuidores especializados.
Vía | TechReport.
Más información | Seagate.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Unaicalvo
la nueva interfaz no vale actualmente para nada, cuando los SSD alcancen esas velocidades entonces valdrán para algo pero ahora mismo no vas a notar NINGUNA diferencia. Cuando salieron los sata2 ya vi una comparativa en la que los discos con esa nuevisima interfaz en aquellos tiempos eran mas lentos que los sata normales...asi que
Niko54
Realmente curioso cómo aún despues de tanto tiempo, el gran cuello de botella en las pc, sigue siendo el HDD... La única ventaja es la relación capacidad-costo, pero aún así, por mi parte, un disco de 2 TB me parece execivo.
martian007
Si los discos duros actuales no son capaces de llegar al límite de SATA2, ¿para qué queremos una nueva interfaz tan pronto? Me refiero, claro, a los usuarios comunes, que usamos el PC para navegar, o jugar a videojuegos. Lo mejor en mi opinión, es esperar a que se abarate esta nueva tecnología y cuando los discos duros de SATA2 lleguen a 384Mps, entonces que intenten superar esa velocidad y entonces hará falta SATA3, si un HDD por si solo está tan limitado en velocidad, la solución no es aumentar la velocidad de la conexión, sino aumentar la velocidad de lectura y escritura usando RAIDs.
Alex Martinez
Bueno, pues ya están aquí. A no ser que andes moviendo archivos de 30-50 gb todo el día no creo que se le saque partido. Es como 100 € mas caro que 2 tb sata 2.
Donde esperamos resultados sorprendentes, es cuando WD saque el heredero del velociraptor. Lo que pasa que si se terminan de implantar los SSD, los otros solo van a quedar como almacenamiento.
CrazyBoSS
Los HDD son unos de los principales cuellos de botella de los PCs hoy en día! Así que bienvenido sea la nueva interfaz y las futuras velocidades que van a alcanzar.
www.kuyle.info
Seagate siempre será líder en HDD.
alvarogtx300
Los discos normales me parece k no van a llegar nunca a utilizar ese ancho de banda, kizas cuando los SSD esten mas desarrollados y se implanten mejor en el mercado sirva de algo.
Lo k keremos es el USB 3.0 ya, k eso si k produce cuellos de botella, sobretodo con los discos externos xD
CrazyBoSS
No tienes puerto eSata? te solucionaría el problema del HDD Externo. Yo lo tengo pero nunca he tenido la oportunidad de probarlo, me imagino que irá bien aunque creo que tienes que alimentar el HDD aparte.
JaGo
Cuanta velocidad... 6GB/s es buenisimo.
sintoniafm
Lo primero es actualizar el firmware ya que esta empresa ha dejado dudas con dispositivos anteriores. No vaya a ser que nuevamente no nos percatemos de esto y terminemos mandando el disco a recuperar los datos a empresas como ONRETRIEVAL, ONDATA, etc. que a pesar de ser efectivas no son servicios gratuitos...
COn respecto a RAID hay que tener cuidado con la confi a elegir.
Yo armaria un RAID 5 o un RAID 10...