Segundo día del Google I/O, y toca analizar lo que dio ayer de sí la presentación principal de la compañía. Ayer el protagonista fue solo uno: su navegador. O su sistema operativo, pues son realmente lo mismo. Pese a que pudieramos pensar que Chrome OS estaba casi muerto para la compañía en favor de Android, para portátiles ellos siguen apostando por su propio sistema operativo en la nube.
Google quiere que los equipos de trabajo y ocio sean básicos, como sus ChromeBooks, y no haya más sistema operativo que su navegador, desde donde se puede acceder a la tienda de aplicaciones (con cambios en el sistema de remuneración para desarrolladores y pagos dentro de las aplicaciones) y allí encontrar todo lo que un usuario dice Google que necesita. Y no le falta razón, pero no parece que ahora sea el mejor momento. Lo más importante: no están sentadas todavía las bases del “siempre conectados”.
Quizás por eso, las mejoras de Chrome OS van este año en el camino de facilitar el trabajo en modo offline, pero siempre dentro de su navegador. Las mejoras que llegarán en junio junto con sus portátiles Chrome serán las relacionadas con la posibilidad de almacenar las aplicaciones en local vía HTML5. Gmail, Google Docs y Calendar serán las primeras. Los datos, siempre en la nube, nada de almacenará en el ordenador. Hasta la cuestión multimedia la van solucionando con la llegada pronto de servicios como Netflix y Hulu bien implementados.
Y el navegador será lo único que tenga instalado el usuario en sus ordenadores, con lo que el arranque y gestión del equipo se simplifica para hacerlo instantáneo.

Ver 27 comentarios
27 comentarios
oscarmdna
Señores de google... Aquí uno al que no se la vais a meter doblada... Meteros las nubes y vuestro cocepto de so por donde os entre
nightology54
Estos Chromebooks tendrían sentido si costaran 200€/$, pero costando 400€ no les veo sentido alguno.
acerswap
Es sorprendente como la tecnologia va hacia atras. ¿Acaso no recordamos los tiempos en que los equipos de oficina (en bancos y grandes empresas) no eran mas que sencillos terminales que se conectaban a un supercomputador central que se encargaba de todo?
"¿Quien va a querer un ordenador personal en su casa?"
agedjus
Yo paso de comentar si es bueno, si es malo, sólo os digo que siendo google sólo hay que ver como evoluciona, me veo a todos los que han dicho que no sirve para nada dentro de un par de años con su portatil con chrome os...
luskao
Si ofrecen esto como un inicio rápido al estilo del Vaio Zone en los nuevos Sony Vaio puede ser una muy buena idea
Lesan
Esto de Google es algo absurdo. Existe una distribución de Linux llamada "JoliOs" que es similara a lo ofrecido por el buscador y que puede ser instalado en cualquier equipo de prestaciones bajas, medias o altas.
Y lo que es más importante, poder comprar el portatil de la marca que más te guste y disfrutar con inicios rápidos, programas en la nube, integración con Google Docs, Dropbox, e incluso programas habituales como podría ser VLC.
Todo esto parece más publicidad que otra cosa, pero tiene pinta de quedarse en nada, como la primera vez que se presentó ChromeOS.
http://www.jolicloud.com/
Peich
Yo es que sinceramente. Lo de la "nube" que ahora venden para todo no le veo mucho sentido para muchas cosas.
Si se quejan del ancho de banda que se consume, y de las infraestructuras que se hacen necesarias para sustentarlo. El aumentar el ancho de banda necesario con el transporte de CASI TODO a través de internet no lo veo como solución. A parte de los gastos que genera en equipos para mantenerlos funcionarlo, se usa electricidad, con lo que aumentan (más) los costes.
Ahora bien la "nube" para computación científica y "cosas serias" o como repositorio parcial de ficheros importantes o compartidos si me parece buena idea. Pero para TODO me parece mala idea.
Por otro lado un equipo pelado por el mismo precio que otro mejor con SO... me parece que los de google se han tomado una par de copas de "licor de MANZANA" de más...
jrgc
Vale, pues menudo cuello de botella con 3.5G que es la velocidad de conexión móvil que tenemos en España.
No veo ninguna ventaja en este SO con la calidad ADSL y 3.5G que tenemos actualmente en España.
magnum500
No soy muy entendido que digamos, pero ¿como espera Google vender estos netbooks entre 400 y 500 euros, si sólo llevan un navegador?
Por éste precio puedes tener un portátil de verdad, y ya no digamos un netbook con linux.
Soy usuario de los servicios de Google, pero de ahí a gastarme en un portatil que sólo tiene un navegador, lo mismo que me gastaría en un portatil con un sistema operativo de verdad hay un trecho.
osesno89
Snda que nos la quieren meter doblada...
pablow
Lo veo interesante para tablets, pero en una PC me gusta poder hacer todo, sin limitaciones
Daniel Pozo
A lo mejor soy un retro, que no lo creo. Pero la política de Google hay veces que me hace temblar igual que la de Apple. Y por mucho que queramos, o pegas que le saquemos, como se encabezonen los gigantes, por H o por B, acaban imponiéndotela. Yo no lo deseo. Recordemos que la nube está de moda.
dominlegua
No será más interesante para el usuario utilizar el Google OS (o el navegador, cómo quieran denominar lo que intentan vender) como un agregado más a lo que tenemos?? Realmente puede llegar a sustituir a un SO actual?? Lo dudo...
mcjivaro
¡Me pegunto yo!, en los USA se acabo la tarifa plana, con lo cual trabajar todo el mes 8 horitas al dia ¿cuanto ancho de banda consume la criatura? y ¿que precio seria lo que se paragaria en realidad?