Sony decidió entrar a lo grande en el mercado de los ultraportátiles. El Vaio P fue su apuesta, pero el precio de gama alta que le puso lo dejaron como un gadget solo para quien realmente fuera a aprovecharlo. Además, presentaba alguna que otra carencia.
El Sony Vaio P de este año 2010 es una versión renovada muy poco en el exterior (solo por los llamativos colores en los que ahora está disponible) y bastante en el interior. Si tienes interés por conocerlo, os lo presentamos en este videoanálisis del Sony Vaio P.
Sony Vaio P, el ultraportátil más exclusivo
Con un precio de 900 euros, mucho más cerca de los portátiles de gama media que de los ultraportátiles tope de gama, el Sony Vaio P ha luchado y lo sigue haciendo en esta versión 2010 con el alto precio como casi único hándicap. No es que no tenga otros aspectos que mejorar, pero quedan completamente eclipsados por el alto precio que Sony ha dado a su ultraportátil. Solo se entiende la compra de este ultraportátil si queremos complementar nuestro portátil principal y podemos pagar este modelo.
Si lo hacemos, con el Vaio P sabemos que nos llevamos el ultraportátil más exclusivo del mercado, el de mejor formato para llevar de un lado a otro (aunque nos penaliza la pantalla de solo 8 pulgadas en formato apaisado) y el de mejor acabado.
El resto de sus características son las esperadas, muy estancadas desde hace tiempo: Intel Atom, 2 Gb de memoria RAm, gráfica integrada y batería para solamente unas 3-4 horas. Una mejor batería, pues la que lleva es ridícula frente a la competencia, y mejores posibilidades gráficas serían muy agradecidas.
El Sony Vaio P añade también un sensor de luminosidad, un teclado completo de tamaño muy cómodo, GPS y acelerómetro para inclinar el contenido de la pantalla según como sujetemos el ultraportátil.
El problema que tenía con la pantalla de 8 pulgadas y resolución 1600×768 píxeles lo resuelve Sony muy bien con un botón que inmediatamente cambia la misma a unos más cómodos 1280×600 píxeles.
Dos formas de controlarlo
Con el formato apaisado y el teclado completo, la ergonomía del Sony Vaio P resulta complicada si aplicamos los cánones habituales en los ultraportátiles. Aunque cuesta acostumbrarse, Sony ha optado por un doble sistema de control que le funciona.
Por un lado tenemos una bola de control de tacto muy áspero (nada que ver con las de las Blackberry, por ejemplo) y que permite que movamos el cursor a gran velocidad pero con menos precisión. Se complementa este sistema con el casi inexistente trackpad que solo cuenta con tres botones.

El segundo método de control nos ha gustado más, y está pensado para manejar el Sony Vaio P cuando no necesitamos el teclado y podemos colocar las manos cerca de la pantalla. Con un trackpad en la parte derecha y los dos botones de ratón en la izquierda, manejar el Vaio P es bastante cómodo.
La opinión de Xataka
Tras un ascenso tan fulgurante, los ultraportátiles parecen abocados al olvido. Los tablets da la sensación de que le comerán terreno como equipo de andar por casa para navegar, ver vídeos y gestionar diferentes tareas que no requieran de un uso intensivo del teclado.
Este Sony Vaio P en su versión 2010 que hemos probado y os mostramos en un análisis en vídeo, solo tiene sentido por su teclado y tamaño, aunque una pantalla tan pequeña, incluso en un ultraportátil, no acaba de convencernos.
Además, pese a su exquisito acabado, pagar 900 euros por un equipo como éste no está al alcance de muchos usuarios. Quienes lo consigan, tienen asegurado el poder presumir de tener en sus manos el ultraportátil más exclusivo del mundo.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
vamosquenosvam
Hombre, sin gustarme demasiado, pues no me lo compraria, creo que en este analisis se han obviado varias cosas en favor de este pequeñin, y me gustaria hacer de abogado del diablo. Primero, que el procesador es cierto que es un Intel Atom, pero por encima de la media, ya que es el Z540, que va a 1,86 GHz y bus frontal de 533 MHz. Repito, yo no me compraria ningun cacharro que lleve un Atom, pues me parece insuficiente. Segundo, que trae como disco duro un SSD de 64 GB en su version mas 'economica'. Hay opcion de hasta 128 GB. Practicamente cualquier ultraportatial que quiera llevar SSD se acercaria mucho a los 900 € de este Vaio. Este dato ni se ha mencionado en el analisis. Y por ultimo destacar que los 2GB de Ram, aspecto que si se menciona en el analisis, hacen de este ultraportatil que nuevamente este por encima de la media. Como digo, no esta entre mis opciones de compra, pero son detalles que a mi juicio no se pueden obviar.
sansa
Mi jefe tiene el modelo antiguo y está supersatisfecho, sobretodo de la portabiliad.
A mi las 8" me parecen pequeñas, me quedo con las 11" de mi Vaio TT, pero he de reconocer que el cacharrito funciona bien y lo puedes meter en cualquier lado.
Creo que lo definitivo sería ponerle pantalla táctil y que se pudiera abrir completamente (esto creo que sí lo puede hacer) y posibilidad de arranque dual con Android (ahorraría batería y para viajes y muchas funciones sería suficiente)
Con esto, el portátil ganaría muchísimo.
fakiebio
Es muy bonito, pero muy muy caro, por esas cifras no me doleria hacerme para nada con una bestia de 15" pepinaco que ni te lo imaginas.
Sony debe de ahcerse un lavado de cara en precios la verdad.
polmusic
Esta bastante bien el cacharrito pero por 900 euros te compras un pepino de portatil del copon. El diseño se paga supongo, y la portabilidad etc...
aisak
Un ultraportátil sobre todo es para tener movilidad u por ello necesita batería y este Sony en concreto es de lo que más carece. Una lástima, porque en temas de Hardware está muy bien.
ElHobbit
Me encanta. Por tamaño y diseño. Y por conceptos innovadores como el control para el ratón junto a la pantalla.
La lástima es el precio tan exagerado.
dabergar
Si la pantalla no tuviera bordes, es decir, que ocupara el 100% de la superficie de la tapa, y además, dicha pantalla fuera táctil, no necesitariamos ese minitouchpad a la derecha, con lo que conseguiriamos un tamaño de pantalla mayor conservando el tamaño original.
El tema de la autonomía es otro punto debil del terminal..., como concepto he de decir que me encanta, tener un portatil (realmente portatil).
Ragden
A ver, yo no lo llamaría el único ultraportátil ed Sony, ya que también está el modelo W(semejante a la mayoría de netbooks de 10"), y luego también está el modelo X(11"), aunque desconozco si Sony tiene pensado renovarlos.
Un saludo.
pirbek
900 me parece una barbaridad. Si tuviera un precio en torno a los 400 ya estaría comprándome uno.
weiko2580
900 euracos ese cacharro???? No habían unos colores más discretos? Por el mismo dinero te compras un Macbook normal, y por 300 mas el pro, de 13 pulgadas, 4 gigas de ram....etc
O incluso un MacBook Air
O un Tablet...
Qué barbaridad, 900 euracos
diegomerchan
Como me gustaria tener uno de estos no mas por sus colores estan muy bacanos, lastima el precio pero bueno es sony.