Queda claro qué tipo de producto es el que puede sacar mayor partido a Windows 10, por lo que seguimos con las alternativas a Surface por parte de cada uno de los grandes fabricantes de portátiles. Un buen ejemplo es el HP Spectre X2, ahora le toca el turno a los japoneses de Toshiba.
El portátil pequeño y potente ya lo tenían con el Toshiba Radius, pero al margen de resoluciones increibles de pantalla, no era exactamente lo que se podía considerar como un dispositivo ideal para la temporada, es decir, un 2 en 1. Con el nuevo Toshiba DynaPad nos encontramos teclado y pantalla por separado, como marcan tendencias, como manda Surface.
Anunciado en su casa - Japón - como un nuevo integrande de una familia de productos que lleva viva desde 1993, el Dynapad presume de ser el más ligero de los dispositivos Windows 10 que se han presentado. Obviamente dejamos teléfonos a un lado, nos centramos en tablets con accesorios.
El tamaño de pantalla es de 12 pulgadas, construido con un panel IPS con resolución Full HD. Interesante conocer que es mate - no refleja - y cuenta con una capa que evita que las marcas de los dedos se queden - o sean menos evidentes -, algo interesante en un producto con interacción táctil.

Sin teclado, la tablet pesa únicamente 569 gramos, que nos parece una cantidad bastante justa para un panel de 12 pulgadas. Es decir, tenemos un elemento bastante manejable con soporte de puntero, que además solo ocupa 6,6 milímetros de grosor. Si le ponemos el teclado, subimos a 14,9 milímetros y 996 gramos.
El puntero parece inevitable
No hay compañía que esté obviando un sistema de punteros para este tipo de gadgets. Toshiba no iba a ser menos e introduce uno muy especial, desarrollado con la tecnología Active Electrostatics TruPen de Wacom.
Especial por ser capaz de recoger hasta 2.048 niveles de presión, además de hacerlo compatible con Microsoft Office y Edge, o las aplicaciones propias de Toshiba. Wacom y Toshiba presumen de que la interacción es muy natural, como si estuviéramos utilizando un lápiz real.

¿Qué hay ahí dentro? Pues hay espacio para un procesador Atom de nuevo hornada, a 1,44GHz, acompañado por 4GB de RAM. No parece que en potencia bruta sea un rival para los Surface más gordos, pero sí lo suficiente capaz para lidiar con Windows 10.
El nuevo DynaPad está disponible para reserva desde hoy en Japón, y a la venta en diciembre, a un precio aproximado de unos 900 euros al cambio. No será una realidad en Europa y Estados Unidos hasta comienzos de 2016.
Más información | Microsoft
Ver 34 comentarios
34 comentarios
elmonch
900€ por un Atom...
Surface con i3-i5 por el mimo precio.
Yo quiero de lo que fuma el CEO de Toshiba, seguro que es de la misma rama que la de HP
TOVI
600€ habría estado bien. Tiene muy buena pinta pero esas caracteristicas no valen 900€
quierountopo
Desconozco el potencial de los nuevos procesadores intel Atom, pero supongo que no son más potentes que un i5... y que esto cueste 900€, por lo tanto, me parece criminal. Y esa es la equivalencia que han hecho al cambio, seguro que al final será más. No le auguro buena venta.
girarcat
900€ un Atom? Debe de haber algun error. Surface 3 con Atom se vendía por unos 600€ si no recuerdo mal, y ya era bastante más caro que las opciones de la competencia con la misma configuración
antuanv
Y yo que sigo sin verle el sentido a estos aparatos que sacan tan caros... MacBook Air, 13'', 8GB de RAM y 500GB de disco duro, 1100€, ese DynaPad cuesta en principio desde 900€... Lo veo un sablazo si comparamos las prestaciones de los portátiles con respecto a estos aparatos. Quizá sea por mi trabajo, o por mis hobbies, pero es que ya tengo un tablet y no hago más que quitarle el polvo, en cambio el portátil lo hago polvo...
joseavdt4
Pues a mi el diseño no me convence del todo.
shandor
Más bien competencia para la Surface a seca que para la pro.
alberto_bengoa
900 € por un procesador Atom y 4 Gb de Ram.
No hay mas que añadir.
patf40
2048 puntos de presión con un Atom?! Para que si no podrá ni mover 2 capas en Photoshop.......
troll_police
Quemenla y tirenla al rio, luego me la sacan y la secan luego le extirpan el Atom que lleva dentro por un i3 y le meten un par de churrascones para que no se dañe la board y la BIOS, que por ese precio la novedad seria por lo menos el i5 mas basico :|
juanplp
No es comparable un cacharro con atom con la surface pro 4.
arcan50
Un atom joder... un atom
cefalopodo
Es difícil encontrar un color más feo para un portátil la verdad. Y me parece además de caro que saliendo a principios de 2016 y con esa resolución no se va a comer un colín. Quien diga que full hd es suficiente en una tablet de 12" es que nunca ha probado una Retina o un Surface Pro 3
monstertruck
Delgada,ligera y chusquera,me quedo con la surface
jnavarrosp
Es increíble como la gente se ha limitado a hablar sobre procesador, RAM... Bendita ignorancia, el dato más destacado es la tecnología Wacom que monta, con los niveles de presión más altos del mercado, Stylus solo superado por el de Cintiq.
Esto parece la guerra de los megapixels, la gente no es capaz de ver más allá de ciertos datos técnicos.
elhechicero
Es insultante que pretendan vender un producto de un rendimiento tan modesto a un precio tan elevado, cuando no eres el líder del sector ( o al menos el más influyente) no puedes darte el lujo de inflar tanto tus precios, especialmente cuando la competencia utiliza mejores componentes a precios más razonables.