La VIA VB8001 es una muy interesante placa para un muy determinado grupo de ordenadores. La principal característica es que integra en placa un microprocesador VIA Nano, la gama de procesadores de bajo consumo de VIA, sucesores de los C7 y C7-M, sobre la que ya hablamos a fondo hace un tiempo.
En el caso de la placa VIA VB8001, incluye un procesador Nano de 1.6 GHz. No buscan una potencia extraordinaria, sino más bien emular a los equipos con Intel Atom ofreciendo un rendimiento ajustado pero que, como siempre, será más que suficiente para la gran mayoría de aplicaciones y, consecuentemente, para gran cantidad de usuarios.
Junto con el VIA Nano integrado, la otra novedad más llamativa es que se trata de una placa Mini-ITX, con unas dimensiones muy reducidas: 17×17 centímetros. Con este tamaño se convierte en uno de los componentes más interesantes del mercado para montar un mediacenter o un ordenador de sobremesa para el hogar. Si lo que buscamos es una máquina para jugar, mejor que optemos por otras opciones del mercado.
En cuanto al resto de especificaciones, permite utilizar hasta 4 GB de memoria DDR2 de hasta 667 MHz. Dispone de la gran mayoría de conexiones a dispositivos externos, como por ejemplo USB 2.0, dos SATA2 (3.0 Gbps), y puerto de red Ethernet, entre otros. Se echa en falta un eSata que tan de moda se está poniendo últimamente, además de conexiones inalámbricas (WiFi o, sobretodo, Bluetooth).
Respecto al apartado gráfico, utiliza una chip VIA Chrome9, compatible con DirectX9, que tal vez se quede algo corto en potencia para aplicaciones de diseño gráfico. Al fin y al cabo, es una placa que no va dirigida a construir un ordenador para esos usos. Dispone de un PCI-Express x16 con el que se puede mejorar la gráfica.
En conclusión, la VIA VB8001 es la primera placa que utiliza microprocesadores VIA Nano, la nueva generación de VIA que está empezando a llegar al mercado en estos días. El precio no ha sido anunciado, pero si sale por unos 200 euros puede resultar muy interesante para determinados equipos. Luego habría que sumar una caja, y ya lo tendríamos completo.
ACTUALIZACIÓN: como bien comentáis, la caja y la placa solas no sirven de nada. Habría que sumarle, al menos, los módulos de memoria y el disco duro para completar el ordenador, lo cual no se por qué supuse que entraría (lógicamente no lo hace). En total yo decía 200 euros por todos los componentes, incluyendo placa, discos y memorias. Dado que el precio de disco y memoria puede rondar los 100 euros para tener algo decente (50+50 euros), el precio de la placa sería interesante que se situase en unos 100 euros. Mis disculpas desde aquí, se me fue la cabeza…
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Pablo Espeso
Sí, tenéis todos razón. He actualizado la entrada comentando que, efectivamente, falta al menos el disco y las memorias.
Lo siento, se me debió ir la cabeza o algo... y no lo tuve en cuenta.
Gracias!
aplatanado
Parece que está claro que el Nano mueve vídeo 1080p y el Atom no. Así que no entiendo porque se los compara.
GµNzØ
Saludos, al respecto de esto "Luego habría que sumar una caja, y ya lo tendríamos completo." Digo yo que faltaría la RAM no? A no ser que los 200 € supuestos sean con la RAM incluida....
Solo quería puntualizar que quizas sea algo ambiguo ese útimo parrafo.
tool
Montaría uno de estos como Servidor de descargas pero el precio parece prohibitivo.
Por 65€ te comprabas una placa con Atom que le metías un disco duro y una fuente y tenías un ordenador de bajo consumo para 24/7 descargando y demás, O usarlo como servidor casero.
200€ Por eso, me parece una locura, 100€ comprensible, más nunca.
xpuente
Una maravilla para hacer un HTPC. Ese Nano es mucho más potente que los Atom de Intel. Ese procesador es capaz de mover 1080p:
http://www.youtube.com/watch?v=3MklPBVPSp0&eurl=ht...
Sr_Rama
#1 Bueno, un disco duro tampoco le vendría mal...
meik
Totalmente de acuerdo con Tool, 200 euros es demasiado..
http://karchedon.wordpress.com/
Llevo tiempo pensando en adquirir una placa Via, mucho antes de que salieran al mercado los ATOM. Pero su precio es excesivo, lo cual muchos usuarios que desean adquirir un ordenador para usos simples, se decantan por Atom, que tampoco es tan barato, ya que una placa micro-ATX y un procesador de gama baja de Intel da mejores resultados, y el precio es muy similar.
La política de Intel sobre limitar los \"accesorios\" que pueden incluir los frabricantes en una placa base con ATOM tiene su lógica, por que las placas de VIA superan esos 100€ olgadamente, y eso hace que la gente opte por placas micro-ATX con un CORE2DUO.
nnarayann
Una cosilla, moviendo los 1080 sin problemas como decías, ¿lo de la salida VGA no es un atraso? (pregunto desde la ignorancia).