Windows Vista y Windows Server 2008 serán las últimas versiónes del sistema operativo compatible con la arquitectura de 32 bits, palabras ya oficiales de Microsoft. ¿Qué significa eso?. Que los futuros sistemas operativos de Microsoft ya no podremos instalarlos en nuestros ordenadores con micros de 32 bits.
¿Qué haremos entonces?. Una de las posibilidades que se abren es, dado que los sistemas Windows de 32 bits perderán el soporte, utilizar sistemas UNIX como Linux que además son gratuitos, aunque seguramente estos también terminarán perdiendo el soporte algún día. ¿Qué ocurrirá cuando se lancen microprocesadores de 128 bits?. Que los S.O. de 64 bits morirán, y llegarán los de 128... y entonces vendrán los de 256 bits y...
Ahora que la gran mayoría de ordenadores personales que se venden poseen microprocesadores de 64 bits, ya podemos decir que la era de los 32 bits ha muerto. ¡Bienvenidos, 64 bits!.
Vía | ForeverGeek
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Pablo Espeso
Estas cosas solo las hace Microsoft… xD
Land-of-Mordor
Casi todo es un "port" de 32 a 64bit, sobretodo en entorno Windows, ya que los desarrolladores pasan de aprovechar los 64 bits.
Land-of-Mordor
Por la distribución empaquetada en el Corte Inglés es normal que te cobren, ya que incorpora el sistema operativo en soporte físico, el manual en papel y un periodo de asistencia técnica gratuita. Eso es lo que pagas, no por el SO.
Ahora cogete un P2P o que te pase un colega una versión "de pago" de Suse, Mandriva u otra distribución (que también tienen sus versiones totalmente gratuitas), lo podrás instalar sin problemas, sin pedirte número de serie, sin crack ni pepinillos en vinagre.
Por esto veo grandes diferencias entre el mundo linux y los sistemas operativos totalmente propietarios (Windows y Mac Os generalmente).
danny_lokoh
bueno….volvemos a lo de siempre…microsoft "obliga" a sus clientes a ke si kieren estar a la ultima en software, tengan ke actualizar su hardware, nose..ahora se me ocurre la noticia ke salio aki, ke windows vista, necesitaba almenos 4gigas de RAM para funcionar bien…actualmente muy poca gente tiene 4 gigas de RAM. con lo ke obliga a comprar mas RAM o…en la mayoria de los casos con la gente ke no entiende de esto…comprarse un ordenador nuevo
insomnia
EL cambio ha llegado ya, la versión Exchange 2007 solo funciona bajo Windows Server 64 bits, bajo 32 bits solo funciona la versión TRIAL (sisi, habeis leido bien)
PELOTONDEFUSILAMIENTO
Windows vista implica mucho ram, luego no mucho ram implica no windows vista. ya veis que problema… mientras las aplicaciones más importantes utilizadas (y pagadas) por empresas estén en 32 bits no va a haber cambios severos, pero cuando estas se distribuyan solo como 64 bits, entonces solo se fabricará hardware 64 bits. la gente no se compra un pc de 64 bits para tener un sistema operativo a 64 bits, sino para usar aplicaciones comerciales de 64 bits. El sistema operativo es un medio, no un fin.
Esteban Díaz Gil
La evolución es lógica, era como cuando usábamos las pantallas a 16 colores y luego había q comprarse otras.
De todas formas, casi todo va a 64 bits ahora.
the_gringo
Que de estupideces tengo que leer en los posts de la gente que odia a Microsoft y cualquier cosa que ellos hagan la ven mal. "volvemos a lo de siempre…microsoft "obliga" a sus clientes…"
Yo no veo a nadie poniendome un revolver en la cabeza para que cambie a 64 bits, ademas MS no inventa ni fabrica los procesadores de 64 bits, simplemente desarrolla los productos que mejor le convienen estratégicamente para que sus productos se vendan, porque sí: Microsoft pretende seguir fabricando productos para ganar dinero, mucho dinero, cuanto mas mejor !!! eso hacen las empresas privadas multinacionales como MS, esa es su función primaria. Pero repito, los procesadores están ahí, ellos solo hacen el software que corre sobre ellos. Y para los de 32 bits, tienen muchos SO de 32 y 16 bits, aunque algunos piensen que son una basofia, existen: Windows 3.1, 3.11, 95, 98, ME, 2000, XP, NT 3.51, 4.0, etc, etc … como también los hay en la competencia (Linux, MAcOS, OS/2, etc.). Asique, dejemonos de estupideces y de vomitar sobre cualquier noticia que incluya a MS, como si todos los que escupen sobre la bandera de Microsoft lo hicieran porque se sintieron "estafados" por lo que le vendieron. No conozco a ningún usuario que haya comprado su licencia de Windows en forma legal (salvo las que vienen incorporadas en equipos como los notebooks). Si no te gusta, no lo instalés, tenés otras opciones, algún día, quizás, otros SO dominen el mercado y sean ellos los que marquen el camino de que usar y que no, entonces deberán lidiar con los comentarios bobos de gente tambien boba como estos… Por el momento, MS tiene la manija y yo no veo que les valla nada mal ni a los usuarios que pueden utilizarlos y bajar millones (literalmente) de aplicaciones para ese SO (y esa es una de las razones de que funcione como funciona). Los usuarios hoy tenemos otras opciones, está en nosotros decidir el cambio, cada uno tendrá su razón de porqué elegir una u otr
RichardHarris
Yo creo que muchas personas no salen de casa sin su lista de mantras personales….
Vete al corte ingles y no pagues el precio que pone en la distro de suse y cuando el vigilante venga a buscarte le cuentas que aqui has generalizado con que linux es gratis….
Soiden
Bueno, mientras tenga este PC, seguiré con XP xD
Yo creo que aunque me comprara un PC de 64 bits seguiría con XP por muchos años más.