Tras muchos rumores sobre un sistema operativo en la nube, los de Redmond acaban de confirmar Windows 365. Lo que se conocía como 'Cloud PC' y que era algo muy esperado al ser a Windows 10 lo que Google Stadia o Microsoft xCloud son a las consolas.
Uno de los principales reclamos de esta nueva plataforma es que el sistema se pueda ejecutar en gran variedad de dispositivos. Windows 365 funcionará en cualquier navegador moderno, permitiendo que más allá de PCs se pueda usar en dispositivos de Apple, dispositivos con Android y con Linux.
Nuestra configuración, apps y personalización accesible mientras tengamos un navegador a mano
El principal reclamo de Windows 365 es tener siempre disponible un Windows personalizado con todas las apps y configuraciones, hablando de Windows 10 y explicando en el comunicado oficial que Windows 11 estará disponible bajo esta plataforma cuando lo esté de manera general. Es decir, que ya sea en un dispositivo personal o de trabajo, se pueda siempre acceder a lo que sería el mismo ordenador, simplemente tirando de navegador.

Este sistema operativo en la nube promete dar más versatilidad a los usuarios, sobre todo de cara al teletrabajo y a poder acceder a lo que sería nuestro ordenador de la oficina desde casa o desde cualquier sitio, incluso un móvil con Android o iOS o un ordenador con Windows o Linux. Así, sea cual sea el caso lo que ofrecen es que el usuario siga trabajando desde el punto en el que se quedó, sin que el hardware sea una limitación, aunque queda ver los detalles específicos a este nivel.
La era del Cloud PC

Finalmente Cloud PC no era el nombre del producto, sino uno de los términos que los de Redmond entiende como una nueva categoría de equipos con la existencia de un sistema operativo en la nube como éste. Eso sí, se trata de un producto totalmente dirigido al ámbito empresarial, estando disponible como veremos al final para empresas y no para usuarios particulares.
Basándose en Azure Virtual Desktop, Windows 365 incorpora análisis del estado de conexión de la red y el servicio Watchdog, para ejecutar diagnósticos continuos y poder evitar que el funcionamiento no sea el más adecuado. También ponen énfasis en la seguridad, dado que se trata de que no haya datos almacenados físicamente en el dispositivo y habiéndose basado en sistema Zero Trust.
¿Y el precio? Microsoft de momento no suelta prenda. Sabemos que será una plataforma disponible para empresas y que estará disponible con modelos de suscripción con pagos mensuales a partir del 2 de agosto de 2021. Así que estaremos pendientes para ver todos los detalles y publicar los precios en cuanto los faciliten.
Ver 100 comentarios
100 comentarios
moskman
hago lo mismo con anydesk :P
zoompyy
Interesante propuesta. Mi temor es que de aquí a unos 10 años no acabe siendo el único sistema operativo que ofrezcan. Parece que todo se está orientando a que pagues una línea de internet para disfrutar de algo. Lo vemos en los juegos, en el SW profesional, pronto en los Sistemas Operativos...
nRoK
Básicamente le están poniendo un nuevo nombre a la virtualización de escritorios de Azure seguramente para incluirlo en los planes de Microsoft 365 (antiguo Office 365).
Esto puede venir bien para que en las empresas los trabajadores puedan conectarse a un escritorio (un Windows virtualizado) desde cualquier dispositivo que pueda abrir un navegador (con lo que facilitará el teletrabajo).
Es similar a lo que se ha hecho toda la vida con Citrix pero su licenciamiento no es precisamente barato.
pitutete
Ojo, Windows 356…
abejo
Y todo se resume en una palabra.... "Licencias" cuando todo sea online, se acaba la pirateria y a pasar por caja si queres usar windows
Sporty
Los sistemas operativos web los veo bien mientras no quieras polivalencia
cabezonian
Esto seguro tiene muchas pegas con los atajos de teclado. No veo cómo puede funcionar el ctrl+alt+supr, el alt+tab o la tecla Windows. No será para cualquier navegador.
Gody
Un anillo único para controlarlos a todos...
Una suscripción 365 para tenerlos controlados a todos...
lopez
Depende de cómo sean las máquinas virtuales con Windows que oferten, ya que para algunas empresas puede ser más útil pagar a Microsoft por máquinas virtuales potentes con windows que comprar y renovar cada pocos años máquinas físicas de similares características, aunque igualmente tendrían que comprar a sus empleados equipos físicos que tuvieran lo justo para conectarse remotamente a dichas máquinas. Supongo que será echar cuentas y ver si compensa
alexis vega
La pregunta del millón es… Microsoft vera lo que hacemos? Es decir permitirá al usuario descargarse algo ilegal? Microsoft lo reportará a las autoridades competentes?
biturrizar
Me da la impresión que desde que Microsoft lanzó su flamante Blazor WebAssembly, ha madurado mucho dicha plataforma (WebAssembly) de compilación sobre todo para C/C++.
Es de suponer que al navegar a cierta página de la nube, se descargue muy rápido algunos megas de código con un Windows semilla en opcode compilado de inmediato al binario del hardware en donde ejecute el navegador. Acto seguido arrancará la parafernalia Windows que conectará con la nube para trabajar local y remoto.
Quedaría la curiosidad de si se podrán instalar aplicaciones incluso propias y su rendimiento.
(*) Detrás del WebAssembly están Apple, Google, Mozila, Microsoft, ... Pero me parece que será Microsoft el que más beneficios obtenga. De momento no sólo tiene el Blazor sino que está tratando de hacer lo mismo con el nuevo Xamarin, de tirar fuerte por el WebAssembly.
(**) Y quedaría la duda de si Microsoft ha logrado prescindir del JS, porque mientras no se diga lo contrario, el código del WebAssembly tiene que llamar a funciones de bajo nivel de JS para acceder a la pantalla, etc, etc...
gilititero
El navegador presentar problemas de comunicación con el hardware físico, no creo que permita tener multi pantalla por ejemplo.
Seguramente tenga su nicho pero no creo que sea una opción para todos
Maisonier
No entiendo ¿cuál sería el público objetivo con esto? teniendo en cuenta que para conectarte a internet necesitas un dispositivo que ya tiene un sistema operativo y la mayoría usa windows para abrir chrome y navegar por internet ... ¿qué se van a conectar a Windows, para abrir Chrome y navegar? porque dudo que se pueda realizar un buen trabajo, en la suite de Adobe por ejemplo, en la nube por el sistema operativo virtualizado y el limitante de la conexión a internet ... y hablo de casos generales, del uso que le puede dar la gente normal. No de algún grupo exclusivo que maneje máquinas virtuales y se conecte en forma remota a todos lados para cambiar configuraciones de otras pcs en redes privadas.
ae123
Me pregunto si funcionará solo por Web o podrá accederse mediante RDP (escritorio remoto)
Seria interesante verlo en vivo, pero como es solo para empresas, solo lo veran ellos.
Exos
Si lo hacen bien con el precio y relación calidad-precio se van a marcar un puntazo. Con un móvil, una tablet, un ordenador básico (tipo pincho) o incluso un televisor pueden ejecutar un navegador que te permitirá seguir con los programas y archivos que utilizas en el trabajo sin nada más que una conexión a Internet estable.
Espero que si es interesante lo extiendan a particulares
ricardorojas
Esto combinado con la ya no tan lejana realidad aumentada tiene que ser algo extremadamente interesante...
Yo cargaría mi ratón y teclado para todos lados a gusto si luego puedo conectarlos con una "Laptop" de 55 pulgadas.
moreorless
tengo una duda.
que pasara con esas limitaciones regionales que ponen ciertas paginas.
por ejemplo que tu estes en españa pero el servidor (digo) este en usa y detecte que estas en otro pais y no te deje accesar a esa pagina.
o que entres al banco y detecte que no estas usandola desde el pais donde sacaste tu cuenta.
justoluisveramedina1
Ojalas funciones en IE7
thedeadgeek
Hablan desde la ignorancia, no saben ni para que sirve una máquina virtual. Hay más seguridad, más disponibilidad, más todo. No es para que desde tu Windows abras un navegador para conectarte a otro Windows y ver YouTube, si piensas así mejor ni opinen. Podrás tener un entorno empresarial aislado evitando varios issues de seguridad entre otras cosas.
r_penrose
Sería fabuloso algo híbrido entre la nube y una máquina local, y todo en perfecta sincronía.
Si tengo conexión y el laptop, puedo trabajar a tope con la configuración y manteniendo todo el estado, ficheros, etc respaldados en la nube.
Si estoy fuera podría acceder a esa misma "copia en la nube" desde un navegador en cualquier dispositivo. Y cuando vuelva al laptop tener todo sincronizado de nuevo.
No acabo de ver lo de la máquina virtual accesible desde un navegador como "primera opción". Sobre todo si usas aplicaciones muy intensivas en gráficos o CPU.
Deseando probarlo.
orochi2000
Este es el futuro, todos tendremos un mouse, teclado y pantalla conectado diretamente al router, todo lo demas en la nube, adios a windows pirata
frangar
-Y los datos estan seguros, ¿no es cierto?
-Si señor, nuestra politica de privacidad bla bla bla
vger.paredes
Si soporta más de una pantalla, entonces si se le puede tener en cuenta para sustituir los pcs de trabajo.
DarkDudae
Esto se puede hacer desde hace años contratando un VPS en cualquier proveedor de hosting....
manolomalocalvo1
De los co-creadores de electron llega… win32 electron. Usa tus aplicaciones legacy en chromium
sior
Era visto. Está muy bien tener esa opción. Lo que más me preocupa es la enorme falta de privacidad a la que estamos yendo. Windows11 ya no deja instalarlo con usuario local según he leído. Ahora Win365, el control es mayor aún porque seguramente a las empresas les dará herramientas para controlar a sus trabajadores. Al igual que en su día se regularon unos derechos de los trabajadores, creo que toca actualizarlos a la era digital. Si no lo hacemos, las empresas van a invadir nuestras vidas sin piedad. El control actual (ya no al que vamos) me parece excesivo. Y la idea de estar "permanentemente conectado" me parece horrible, ideal para tener a la gente como esclava 24/7 aunque no sea así tu contrato. Quizá una persona que nazca en un mundo así le resulte natural pero a mí no. Y como ésta sociedad no se mueve ni aunque le quiten derechos, ni frente a las injusticias, qué esperar? Después de un par de tuits, tragaremos con todo sin más.
redboy
Muy bonito si usas las aplicaciones de M$, o en la nube... pero...
Y que pasa con las aplicaciones de terceros, con enlatados, con aplicaciones que requieren acceder al servidor por red local, una aplicación con llave física, etc, etc
Claramente Microsoft vive en un universo paralelo....