Posiblemente una de las placas Mini-ITX más interesantes del mercado es esta ZOTAC GeForce 8200-ITX, y de forma más general, todas las que montan una NVidia GeForce 8200 mGPU.
En el caso de la Zotac, dispone de una GPU integrada GeForce 8200 a 500 MHz. y con memoria compartida. Dicha memoria, de tipo DDR2, puede instalarse en una cantidad de hasta 8 GB en dos slots, siendo funcionales los módulos con frecuencias de 800 o 1.066 MHz. Y recordemos, en una placa Mini-ITX de 17×17 centímetros de tamaño.
Pero aparte de la gráfica, también puede resultar muy interesante la posibilidad de utilizar microprocesadores AMD con socket AM2+, incluyendo los Phenom de tres y cuatro núcleos así como anteriores generaciones de micros AMD Atlhon 64 bits de doble núcleo. Y además, WiFi integrada, cuatro conexiones SATA II, salida de vídeo DVI y compatibilidad con OpenGL 2.1 y DirectX 10. ¿Alguien da más en un espacio tan pequeño?.

A pesar de todo, hay que tener muy en cuenta que aunque sea compatible, la instalación de un microprocesador potente (como puede ser un Phenom X4) necesita de un sistema de refrigeración decente, lo cual puede ser complicado por la escasez de espacio dentro de una caja Mini-ITX con una placa como esta.
La potencia que un equipo que monte la Zotac GeForce 8200 ITX puede ofrecernos tal vez no sea alta, aunque sí se deberían situar por encima de muchos ordenadores mediacenter o de salón. Incluso, incluye un slot PCI-Express x16 para poder instalar una gráfica dedicada y mejorar el rendimiento en aplicaciones de gran carga gráfica, si bien volveríamos a tener una muy restrictiva limitación determinada tanto por el espacio libre en la caja del equipo como por el calor generados por todos los componentes, que se vería atenuado con el tamaño. ACTUALIZACIÓN: juraría que había leido que traía tanto un PCIe 1x como un PCIe x16, pero… he vuelto a buscar en la página oficial de Zotac y sólo trae un PCIe x1, con lo que se cae la opción de instalar una gráfica dedicada.
Precio y disponibilidad aún no han sido anunciados, pero podrían situarse sobre los 150 dólares sólo la placa, sin microprocesador ni memorias.
Vía | TechPowerUp, HotHardware.
Más información | Zotac, NVidia.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Sporty
Están tardando en hacer un ultraportatil con casi la potencia de un sobremesa :)
Pablo Espeso
Corrosion, la gracia está en el tamaño, 17x17 centímetros, mini-ITX ;-)
Pablo Espeso
Como bien comentas, PunKa, hay un error en la entrada, ya que no incluye PCIe x16, sino sólo un PCIe x1. Ya he actualizado la entrada.
Juraría que había leído en la página oficial que traía ambos, PCIe x1 y x16, pero... no, no es así. Gracias por la anotación ;-)
Pablo Espeso
Mariano O., lo amarillo es un conversor DVI a HDMI.
jmrobles
Buenas, de la Zotac GeForce 9300 ¿se sabe cuando sale a mercado?
Salu2
ElHobbit
Hombre yo lo vería perfecto para montarse un mini media centere en el salón por esa salida dvi con conversor a hdmi y con esa gráfica perfect para decodificación de video.
Pero lo suyo sería que montara micros via o atom.
gilipichis
Pedazo de maquina para juegos te montas con una de estas, un mini pc para jugar.. (se me caen las babas como a Homer xD)
Ya tardan los fabricantes en hacer barebones tipo macmini para juegos.
gilipichis
Con un amd de bajo consumo no creo ni que necesites disipador, si se le pudiera poner un atom de doble nucleo ya seria la bomba...
corrosion
No veo justificación para ese precio, por mucho que lleve una geforce 8200 integrada. Si llevara una cpu dual, sería a considerar. Pero bueno es mi opinión personal.
PunKa
Donde ven la ranura PCIExpress 16x? Porque no pone en nigun lado que la lleve, ni se ve . Errata?
Antonio Cabello Martínez
mmm a mi me parece una placa interesante, lastima x lo del PCIe x16 veremos lo que sacan los de zotac
Peter
es k no hay que leer, hay k mirar para darse cuenta de k no lleva pci-e 16x... ejem ejem...ejem...
joder si os parece mucho 150$ para las prestaciones k tiene no me kiero imaginar k os parecen los mac de aipol
Farve
tiene amd una gama de procesadores "de bajo consumo"??
Porque esta placa esta realmente bien, tanto como media center como para un servidor casero de musica-video, y que consumiese poco seria interesante(memos calor = menos ruido) y que la electricidad no esta como para malgastar.
Saludos2
darklink
Con la mitad de una estas te puedes montar un cortafuegos con iptables de tamaño y consumo reducido para la red de tu casa.
Respecto al precio, pues parece que se va un pelín según se mire. Tanto si es para un cortafuegos como para un HTPC te sale "poco rentable" frente a las alternativas clásicas. Para lo primero te sobra máquina y puedes conseguirte algo adecuado al uso por mucho menos dinero.Para lo segundo, puedes montarte uno con una placa base ATX que valga la mitad de precio que esta. Eso sí, para la poca diferencia de precio,tendrías una cajita pequeñita en el salón y no un armatoste. Supongo que a alguien le compensará pagar la diferencia.
En comparación con la competencia, está la VIA EPIA PX10000G Pico-ITX vale alrededor de $250 USD, con un procesador C7 de 1 Ghz integrado y con nulas capacidades de ampliación.
Esta placa se viene "pa casa" ^^
Peter
sip Farve, tienen... los athlon 4850e x2 (2.5ghz dual core) energy efficient de 45w, 65nm alrededor de 60€ (depende de tienda)
p_a_k_o
Una placa mucho mas interesante, aunque tambien mas cara, es la J&W MINIX™ 780G-SP128MB que podeis ver aqui: http://www.jwele.com/motherboard_detail.php?419
Entre otras cosas tiene:
Chipset AMD 780G con 128 MB de memoria dedicada
Salida DVI, VGA y HDMI
Red gigabit
eSata
Sonido 7.1
Condensadores solidos
Un PCIeX16
2 conectores S/PDIF (optico y coaxial)
etc
El precio es de unos 170€ creo recordar
U.S.S. Titanium
Desde luego que mala pinta no tiene, el Wifi y Nvidia son buenos alicientes. Yo me voy a hacer en breve un mini ordenador (tipo Mac Mini y demás) y voy a optar por una Intel DG45FC, que de hecho es la única placa Mini ITX sin micro integrado que he encontrado a la venta, porque luego estas, tanto la Zotac como la J&W no las encuentras por aquí (España).
Si alguien tiene información, sobre Mini ITX... Se agradeceria una ayuda. La Zotac por ejemplo me gustaría poder pillarla...
Un saludo Xatakeros!!!
P.D.: WhisKiTo gran post...as usual ;)
ch32.mix
Demonios, esto bien cabe en un NES... bueno, quizas por el disipador no... y si le agregamos algo como un lector blu-ray y un buen disco ssd... bueno, muchos media-center se quedaran cortos x'D
y en este es posible conectar discos SATA de 2.5 pulgadas? bueno, tengo el ojo bien puesto en esta placa mini-itx
darklink
Gilipichis, hace no mucho lei un analisis de un amd athlon 64 2000+ downlockeado vs intel atom.
Te pego la conclusión de las pruebas:
Conclusion: Athlon 64 Is More Economical, Faster, And Quieter
In our Munich lab’s duel of the energy-savers, the AMD Athlon 64 2000+ beats the Intel Atom 230 in energy consumption and processing power. Each of the systems was based on a desktop platform. The Achilles heel of the Intel system is its old system platform with the 945GC chipset, while AMD offers a more modern 780G platform.
The energy-saving solution from AMD offers more possibilities: it has three times as many SATA ports, possesses better onboard graphics performance, and can also support two monitors. Unlike the Intel solution, an HD resolution (1920x1200) with high picture quality is possible through DVI/HDMI ports. And early information suggests that the AMD Athlon 64 2000+ should cost close to $90.
In terms of noise level, AMD can again beat the Intel solution: in our test the AMD energy-saving platform was able to run without a fan. Due to the high energy consumption of Intel’s chipset, the Atom board requires active cooling for stable and error-free operation.
Although the Athlon 64 2000+ uses more power than Intel’s Atom 230 CPU, the entire system requires less energy both when idle and during full load operation because of the chipset. AMD currently offers the most energy-saving desktop platform on the market, and requirements could be lowered even further if the manufacturer of a 780G board decided to use a single-phase controller with other energy-saving components.
The AMD platform has one disadvantage, however: at present, the 780G chip set is only available on a microATX board, where Intel offers a significantly smaller miniITX board. It would be sensible if AMD also offered very small embedded boards, which would enable the company to widen the